Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)

Autores
Bazán, Raquel; Larrosa, Nancy Beatriz; Bonansea, Matias; Lopez, Abel; Busso, Fanny; Cossavella, Ana Maria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de determinar la calidad de agua y el estado trófico del embalse Los Molinos, en el año 1999 se iniciaron monitoreos estacionales. Los muestreos fueron conducidos por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la actual Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia. En el año 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. para ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura de la cuenca. Debido a las floraciones de cianobacterias se consideró necesario evaluar la calidad del agua para recreación, con la participación del Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua. En el año 2012 se rediseñó el monitoreo, incorporándose el embalse La Quintana y el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones recurrentes de cianobacterias, deterioro de la calidad de sus aguas en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control.
In order to determine the water quality and trophic status of the reservoir Los Molinos, seasonal monitoring began in 1999. Sampling was conducted by the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba with the participation of the current Secretary of Water Resources and Coordination of the Province. In 2001 the company Aguas Cordobesas S.A. joined to expand measured variables and increase the frequency of monitoring. Since 2005 a change was observed in the use of the land in the basin, which resulted in obtaining coverage map of the basin. Because of the cyanobacterial blooms it was considered necessary to evaluate water quality for recreation, with the participation of the Centre for the Semi-Arid Region of the National Water Institute. In 2012 monitoring was redesigned, incorporating the reservoir La Quintana and Los Molinos-Córdoba canal, which is used for irrigation and supply of nearby towns and part of the Córdoba city. Studies point to Los Molinos reservoir as a warm monomictic water body, mesotrophic to eutrophic, with recurrent cyanobacterial blooms, impaired water quality in summer and spring, reduced pasture and wooded areas, strong anthropogenic pressure by growing of urban settlements and tourist facilities without planning or control.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina
Fil: Bonansea, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Cátedra de Ecología; Argentina
Fil: Lopez, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina
Fil: Cossavella, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación ; Argentina
Materia
EMBALSE
DISEÑO
MONITOREO
CALIDAD DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180452

id CONICETDig_c35c2d4953c5d6dd552235dd03d16e9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)Bazán, RaquelLarrosa, Nancy BeatrizBonansea, MatiasLopez, AbelBusso, FannyCossavella, Ana MariaEMBALSEDISEÑOMONITOREOCALIDAD DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con el objetivo de determinar la calidad de agua y el estado trófico del embalse Los Molinos, en el año 1999 se iniciaron monitoreos estacionales. Los muestreos fueron conducidos por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la actual Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia. En el año 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. para ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura de la cuenca. Debido a las floraciones de cianobacterias se consideró necesario evaluar la calidad del agua para recreación, con la participación del Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua. En el año 2012 se rediseñó el monitoreo, incorporándose el embalse La Quintana y el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones recurrentes de cianobacterias, deterioro de la calidad de sus aguas en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control.In order to determine the water quality and trophic status of the reservoir Los Molinos, seasonal monitoring began in 1999. Sampling was conducted by the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba with the participation of the current Secretary of Water Resources and Coordination of the Province. In 2001 the company Aguas Cordobesas S.A. joined to expand measured variables and increase the frequency of monitoring. Since 2005 a change was observed in the use of the land in the basin, which resulted in obtaining coverage map of the basin. Because of the cyanobacterial blooms it was considered necessary to evaluate water quality for recreation, with the participation of the Centre for the Semi-Arid Region of the National Water Institute. In 2012 monitoring was redesigned, incorporating the reservoir La Quintana and Los Molinos-Córdoba canal, which is used for irrigation and supply of nearby towns and part of the Córdoba city. Studies point to Los Molinos reservoir as a warm monomictic water body, mesotrophic to eutrophic, with recurrent cyanobacterial blooms, impaired water quality in summer and spring, reduced pasture and wooded areas, strong anthropogenic pressure by growing of urban settlements and tourist facilities without planning or control.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; ArgentinaFil: Bonansea, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Cátedra de Ecología; ArgentinaFil: Lopez, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; ArgentinaFil: Cossavella, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación ; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180452Bazán, Raquel; Larrosa, Nancy Beatriz; Bonansea, Matias; Lopez, Abel; Busso, Fanny; et al.; Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 1; 2; 9-2014; 27-342362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/8892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
title Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
spellingShingle Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
Bazán, Raquel
EMBALSE
DISEÑO
MONITOREO
CALIDAD DE AGUA
title_short Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
title_full Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
title_fullStr Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
title_full_unstemmed Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
title_sort Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán, Raquel
Larrosa, Nancy Beatriz
Bonansea, Matias
Lopez, Abel
Busso, Fanny
Cossavella, Ana Maria
author Bazán, Raquel
author_facet Bazán, Raquel
Larrosa, Nancy Beatriz
Bonansea, Matias
Lopez, Abel
Busso, Fanny
Cossavella, Ana Maria
author_role author
author2 Larrosa, Nancy Beatriz
Bonansea, Matias
Lopez, Abel
Busso, Fanny
Cossavella, Ana Maria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBALSE
DISEÑO
MONITOREO
CALIDAD DE AGUA
topic EMBALSE
DISEÑO
MONITOREO
CALIDAD DE AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar la calidad de agua y el estado trófico del embalse Los Molinos, en el año 1999 se iniciaron monitoreos estacionales. Los muestreos fueron conducidos por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la actual Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia. En el año 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. para ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura de la cuenca. Debido a las floraciones de cianobacterias se consideró necesario evaluar la calidad del agua para recreación, con la participación del Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua. En el año 2012 se rediseñó el monitoreo, incorporándose el embalse La Quintana y el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones recurrentes de cianobacterias, deterioro de la calidad de sus aguas en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control.
In order to determine the water quality and trophic status of the reservoir Los Molinos, seasonal monitoring began in 1999. Sampling was conducted by the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba with the participation of the current Secretary of Water Resources and Coordination of the Province. In 2001 the company Aguas Cordobesas S.A. joined to expand measured variables and increase the frequency of monitoring. Since 2005 a change was observed in the use of the land in the basin, which resulted in obtaining coverage map of the basin. Because of the cyanobacterial blooms it was considered necessary to evaluate water quality for recreation, with the participation of the Centre for the Semi-Arid Region of the National Water Institute. In 2012 monitoring was redesigned, incorporating the reservoir La Quintana and Los Molinos-Córdoba canal, which is used for irrigation and supply of nearby towns and part of the Córdoba city. Studies point to Los Molinos reservoir as a warm monomictic water body, mesotrophic to eutrophic, with recurrent cyanobacterial blooms, impaired water quality in summer and spring, reduced pasture and wooded areas, strong anthropogenic pressure by growing of urban settlements and tourist facilities without planning or control.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina
Fil: Bonansea, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Cátedra de Ecología; Argentina
Fil: Lopez, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina
Fil: Cossavella, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación ; Argentina
description Con el objetivo de determinar la calidad de agua y el estado trófico del embalse Los Molinos, en el año 1999 se iniciaron monitoreos estacionales. Los muestreos fueron conducidos por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la actual Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia. En el año 2001 se incorporó la empresa Aguas Cordobesas S.A. para ampliar las variables medidas y aumentar la frecuencia de monitoreo. Desde el año 2005 se observó un cambio en el uso del suelo de la cuenca, lo cual originó la obtención del mapa de cobertura de la cuenca. Debido a las floraciones de cianobacterias se consideró necesario evaluar la calidad del agua para recreación, con la participación del Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua. En el año 2012 se rediseñó el monitoreo, incorporándose el embalse La Quintana y el canal Los Molinos-Córdoba el cual es utilizado para potabilización y abastecimiento de las localidades aledañas y de una parte de la ciudad de Córdoba y riego. Los estudios realizados señalan al embalse Los Molinos como un cuerpo de agua monomíctico cálido, mesotrófico a eutrófico, con floraciones recurrentes de cianobacterias, deterioro de la calidad de sus aguas en primavera verano, reducción de los pastizales y zonas boscosas, marcada presión antropogénica por la instalación creciente de asentamientos urbanos y turísticos sin planificación ni control.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180452
Bazán, Raquel; Larrosa, Nancy Beatriz; Bonansea, Matias; Lopez, Abel; Busso, Fanny; et al.; Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 1; 2; 9-2014; 27-34
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180452
identifier_str_mv Bazán, Raquel; Larrosa, Nancy Beatriz; Bonansea, Matias; Lopez, Abel; Busso, Fanny; et al.; Programa de de monitoreo de calidad de agua del embalse Los Molinos (Córdoba-Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 1; 2; 9-2014; 27-34
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/8892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269390114914304
score 13.13397