Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba
- Autores
- Rodríguez, María Inés; Cossavella, Ana; Bazán, Raquel; Corral, Mariano A.; Oviedo, Silvia; Rodríguez, Andrés; Bustamante, María Alejandra; Angelaccio, Carlos M.; López, Fabián; Busso, Fanny; Bonfanti, Enzo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.
Fil: Bazán, Raquel. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Corral, Mariano A. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Oviedo, Silvia. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: López, Fabián. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.
Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.
El fuego, si bien es un componente natural en algunos ecosistemas, puede considerarse como un factor de disturbio debido al fuerte impacto que ejerce sobre los componentes estructurales del sistema. Sus efectos se observan en distintos niveles, siendo las serranías y el pie de monte las áreas más susceptibles de ser afectadas por la erosión, cuando el suelo ha sufrido este disturbio. Los efectos de los incendios sobre la calidad del agua dependen de las características orgánicas y humedad del suelo, de la severidad de los incendios y del régimen hidrológico. La cantidad de nutrientes que forman parte del drenaje superficial están relacionados con su cantidad en los suelos, la topografía, la cubierta vegetal, la escorrentía superficial, intensidad y duración del flujo y el uso de la tierra. En áreas donde el suelo ha quedado expuesto por incendios, generalmente se incrementa la exportación de fósforo y nitrógeno. Debido a la negligencia del hombre, al año hidrológico seco y a las condiciones meteorológicas (período de estiaje, altas temperaturas y fuertes vientos) se creo a mediados del año 2003 un escenario óptimo para provocar focos de incendios de diversa magnitud en las cuencas de los embalses Los Molinos y San Roque. Los mismos constituyen importantes reservas hídricas de la provincia siendo las fuentes principales de provisión de agua potable para el Gran Córdoba, además de constituir un importante patrimonio turístico. Actualmente ambos embalses y sus tributarios son monitoreados por las presentes instituciones con una frecuencia mensual, habiéndose construido una valiosa base de datos. Las variables estudiadas abarcan parámetros físicos y químicos tales como temperatura, transparencia, pH, nutrientes, composición iónica y oxígeno disuelto, entre otros. En el presente trabajo se analiza la variación de estas características en ambos embalses asociadas a los incendios ocurridos en la cuenca. Estos eventos tuvieron como consecuencia el aumento de la erosión, tanto hídrica como eólica, con efectos en la calidad del agua de ríos y embalses reflejada principalmente por un aumento en la carga de P en los ríos y su consecuente aumento en la concentración en los embalse. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Incendio
Calidad del agua
Embalse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/316
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_a467d38b7809f7d4a2bf4bdac6709f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/316 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, CórdobaRodríguez, María InésCossavella, AnaBazán, RaquelCorral, Mariano A.Oviedo, SilviaRodríguez, AndrésBustamante, María AlejandraAngelaccio, Carlos M.López, FabiánBusso, FannyBonfanti, EnzoIncendioCalidad del aguaEmbalseFil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.Fil: Bazán, Raquel. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Corral, Mariano A. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Oviedo, Silvia. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: López, Fabián. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina.Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.El fuego, si bien es un componente natural en algunos ecosistemas, puede considerarse como un factor de disturbio debido al fuerte impacto que ejerce sobre los componentes estructurales del sistema. Sus efectos se observan en distintos niveles, siendo las serranías y el pie de monte las áreas más susceptibles de ser afectadas por la erosión, cuando el suelo ha sufrido este disturbio. Los efectos de los incendios sobre la calidad del agua dependen de las características orgánicas y humedad del suelo, de la severidad de los incendios y del régimen hidrológico. La cantidad de nutrientes que forman parte del drenaje superficial están relacionados con su cantidad en los suelos, la topografía, la cubierta vegetal, la escorrentía superficial, intensidad y duración del flujo y el uso de la tierra. En áreas donde el suelo ha quedado expuesto por incendios, generalmente se incrementa la exportación de fósforo y nitrógeno. Debido a la negligencia del hombre, al año hidrológico seco y a las condiciones meteorológicas (período de estiaje, altas temperaturas y fuertes vientos) se creo a mediados del año 2003 un escenario óptimo para provocar focos de incendios de diversa magnitud en las cuencas de los embalses Los Molinos y San Roque. Los mismos constituyen importantes reservas hídricas de la provincia siendo las fuentes principales de provisión de agua potable para el Gran Córdoba, además de constituir un importante patrimonio turístico. Actualmente ambos embalses y sus tributarios son monitoreados por las presentes instituciones con una frecuencia mensual, habiéndose construido una valiosa base de datos. Las variables estudiadas abarcan parámetros físicos y químicos tales como temperatura, transparencia, pH, nutrientes, composición iónica y oxígeno disuelto, entre otros. En el presente trabajo se analiza la variación de estas características en ambos embalses asociadas a los incendios ocurridos en la cuenca. Estos eventos tuvieron como consecuencia el aumento de la erosión, tanto hídrica como eólica, con efectos en la calidad del agua de ríos y embalses reflejada principalmente por un aumento en la carga de P en los ríos y su consecuente aumento en la concentración en los embalse.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/316XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaCórdoba (province)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:26Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/316instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:26.3Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
title |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
spellingShingle |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba Rodríguez, María Inés Incendio Calidad del agua Embalse |
title_short |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
title_full |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
title_fullStr |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
title_sort |
Efecto de los incendios en la calidad del agua de los embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Inés Cossavella, Ana Bazán, Raquel Corral, Mariano A. Oviedo, Silvia Rodríguez, Andrés Bustamante, María Alejandra Angelaccio, Carlos M. López, Fabián Busso, Fanny Bonfanti, Enzo |
author |
Rodríguez, María Inés |
author_facet |
Rodríguez, María Inés Cossavella, Ana Bazán, Raquel Corral, Mariano A. Oviedo, Silvia Rodríguez, Andrés Bustamante, María Alejandra Angelaccio, Carlos M. López, Fabián Busso, Fanny Bonfanti, Enzo |
author_role |
author |
author2 |
Cossavella, Ana Bazán, Raquel Corral, Mariano A. Oviedo, Silvia Rodríguez, Andrés Bustamante, María Alejandra Angelaccio, Carlos M. López, Fabián Busso, Fanny Bonfanti, Enzo |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incendio Calidad del agua Embalse |
topic |
Incendio Calidad del agua Embalse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina. Fil: Cossavella, Ana. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina. Fil: Bazán, Raquel. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Corral, Mariano A. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Oviedo, Silvia. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: López, Fabián. Instituto Superior de Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Dirección Provincial de Agua y Saneamiento; Argentina. Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina. Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina. El fuego, si bien es un componente natural en algunos ecosistemas, puede considerarse como un factor de disturbio debido al fuerte impacto que ejerce sobre los componentes estructurales del sistema. Sus efectos se observan en distintos niveles, siendo las serranías y el pie de monte las áreas más susceptibles de ser afectadas por la erosión, cuando el suelo ha sufrido este disturbio. Los efectos de los incendios sobre la calidad del agua dependen de las características orgánicas y humedad del suelo, de la severidad de los incendios y del régimen hidrológico. La cantidad de nutrientes que forman parte del drenaje superficial están relacionados con su cantidad en los suelos, la topografía, la cubierta vegetal, la escorrentía superficial, intensidad y duración del flujo y el uso de la tierra. En áreas donde el suelo ha quedado expuesto por incendios, generalmente se incrementa la exportación de fósforo y nitrógeno. Debido a la negligencia del hombre, al año hidrológico seco y a las condiciones meteorológicas (período de estiaje, altas temperaturas y fuertes vientos) se creo a mediados del año 2003 un escenario óptimo para provocar focos de incendios de diversa magnitud en las cuencas de los embalses Los Molinos y San Roque. Los mismos constituyen importantes reservas hídricas de la provincia siendo las fuentes principales de provisión de agua potable para el Gran Córdoba, además de constituir un importante patrimonio turístico. Actualmente ambos embalses y sus tributarios son monitoreados por las presentes instituciones con una frecuencia mensual, habiéndose construido una valiosa base de datos. Las variables estudiadas abarcan parámetros físicos y químicos tales como temperatura, transparencia, pH, nutrientes, composición iónica y oxígeno disuelto, entre otros. En el presente trabajo se analiza la variación de estas características en ambos embalses asociadas a los incendios ocurridos en la cuenca. Estos eventos tuvieron como consecuencia el aumento de la erosión, tanto hídrica como eólica, con efectos en la calidad del agua de ríos y embalses reflejada principalmente por un aumento en la carga de P en los ríos y su consecuente aumento en la concentración en los embalse. |
description |
Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/316 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (province) 1001169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682930429952 |
score |
12.623145 |