Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil
- Autores
- Cifuentes, Marisol Roxana; Rodriguez, Corina Iris; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Gabellone, Nestor Adrian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento sobre la cantidad, calidad y dinámica de los recursos hídricos es uno de los puntos cruciales para tender hacia su gestión integrada. El objetivo fue caracterizar la dinámica hídrica de la cuenca del embalse Lago del Fuerte, de la ciudad de Tandil, y efectuar un balance hidrológico del cuerpo de agua con el propósito de generar información de base para la toma de decisiones y futuras investigaciones. El lago ha presentado problemas de eutrofización. Se encuentra emplazado en una cuenca serrana, la cual ha experimentado en los últimos años cambios en los usos del suelo. La metodología combinó la utilización de información antecedente, mediciones en campo y estimaciones de parámetros hidrológicos. Se evaluó la dinámica hídrica superficial y subterránea de la cuenca y se determinó el balance hidrológico del lago. El principal ingreso de agua al lago fue superficial, mediante los arroyos afluentes, mientras que en menor medida ingresó agua subterráneamente y por precipitación directa. El mayor egreso se dio por la salida del embalse y una proporción menor por evaporación. Los volúmenes de entrada y salida fueron similares, a pesar del exceso hídrico del período, con una variación de almacenaje despreciable, debido al tipo de descarga de la presa.
The knowledge about the quantity, quality and dynamics of water resources is one of the key points to move towards their integrated management. The aim of this work was to characterize the water dynamics of the Lago del Fuerte reservoir basin, in the city of Tandil, and carry out a hydrological balance of the water body in order to generate basic information for decision-making and for future researchs. The lake has presented eutrophication problems. It is located in a hilly watershed, which has undergone land use changes in recent years. The methodology combined the use of previous information, field measurements and hydrological parameters estimations. The surface and groundwater dynamics of the basin were evaluated, and the hydrological balance of the lake was determined. The main water income was superficial, through tributary streams, while to a lesser extent water entered by groundwater and by direct precipitation. Most of the water exited through the dam and a smaller proportion through evaporation. The inlet volumes were similar to the outlet volumes, despite the excess water for the period, with negligible storage variation, due to the type of discharge from the dam.
Fil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina - Materia
-
CUENCA SERRANA
EMBALSE
RECURSOS HÍDRICOS
GESTIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_277a9d21eda24a7343b42f2e257a3810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, TandilWater dynamics and hydrological balance in the Lago del Fuerte reservoir basin, TandilCifuentes, Marisol RoxanaRodriguez, Corina IrisRuiz de Galarreta, Victor AlejandroGabellone, Nestor AdrianCUENCA SERRANAEMBALSERECURSOS HÍDRICOSGESTIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento sobre la cantidad, calidad y dinámica de los recursos hídricos es uno de los puntos cruciales para tender hacia su gestión integrada. El objetivo fue caracterizar la dinámica hídrica de la cuenca del embalse Lago del Fuerte, de la ciudad de Tandil, y efectuar un balance hidrológico del cuerpo de agua con el propósito de generar información de base para la toma de decisiones y futuras investigaciones. El lago ha presentado problemas de eutrofización. Se encuentra emplazado en una cuenca serrana, la cual ha experimentado en los últimos años cambios en los usos del suelo. La metodología combinó la utilización de información antecedente, mediciones en campo y estimaciones de parámetros hidrológicos. Se evaluó la dinámica hídrica superficial y subterránea de la cuenca y se determinó el balance hidrológico del lago. El principal ingreso de agua al lago fue superficial, mediante los arroyos afluentes, mientras que en menor medida ingresó agua subterráneamente y por precipitación directa. El mayor egreso se dio por la salida del embalse y una proporción menor por evaporación. Los volúmenes de entrada y salida fueron similares, a pesar del exceso hídrico del período, con una variación de almacenaje despreciable, debido al tipo de descarga de la presa.The knowledge about the quantity, quality and dynamics of water resources is one of the key points to move towards their integrated management. The aim of this work was to characterize the water dynamics of the Lago del Fuerte reservoir basin, in the city of Tandil, and carry out a hydrological balance of the water body in order to generate basic information for decision-making and for future researchs. The lake has presented eutrophication problems. It is located in a hilly watershed, which has undergone land use changes in recent years. The methodology combined the use of previous information, field measurements and hydrological parameters estimations. The surface and groundwater dynamics of the basin were evaluated, and the hydrological balance of the lake was determined. The main water income was superficial, through tributary streams, while to a lesser extent water entered by groundwater and by direct precipitation. Most of the water exited through the dam and a smaller proportion through evaporation. The inlet volumes were similar to the outlet volumes, despite the excess water for the period, with negligible storage variation, due to the type of discharge from the dam.Fil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216299Cifuentes, Marisol Roxana; Rodriguez, Corina Iris; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Gabellone, Nestor Adrian; Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 28; 4-2022; 15-242683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v28i.178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:41.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil Water dynamics and hydrological balance in the Lago del Fuerte reservoir basin, Tandil |
title |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
spellingShingle |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil Cifuentes, Marisol Roxana CUENCA SERRANA EMBALSE RECURSOS HÍDRICOS GESTIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
title_full |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
title_fullStr |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
title_full_unstemmed |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
title_sort |
Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cifuentes, Marisol Roxana Rodriguez, Corina Iris Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Gabellone, Nestor Adrian |
author |
Cifuentes, Marisol Roxana |
author_facet |
Cifuentes, Marisol Roxana Rodriguez, Corina Iris Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Gabellone, Nestor Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Corina Iris Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Gabellone, Nestor Adrian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA SERRANA EMBALSE RECURSOS HÍDRICOS GESTIÓN AMBIENTAL |
topic |
CUENCA SERRANA EMBALSE RECURSOS HÍDRICOS GESTIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento sobre la cantidad, calidad y dinámica de los recursos hídricos es uno de los puntos cruciales para tender hacia su gestión integrada. El objetivo fue caracterizar la dinámica hídrica de la cuenca del embalse Lago del Fuerte, de la ciudad de Tandil, y efectuar un balance hidrológico del cuerpo de agua con el propósito de generar información de base para la toma de decisiones y futuras investigaciones. El lago ha presentado problemas de eutrofización. Se encuentra emplazado en una cuenca serrana, la cual ha experimentado en los últimos años cambios en los usos del suelo. La metodología combinó la utilización de información antecedente, mediciones en campo y estimaciones de parámetros hidrológicos. Se evaluó la dinámica hídrica superficial y subterránea de la cuenca y se determinó el balance hidrológico del lago. El principal ingreso de agua al lago fue superficial, mediante los arroyos afluentes, mientras que en menor medida ingresó agua subterráneamente y por precipitación directa. El mayor egreso se dio por la salida del embalse y una proporción menor por evaporación. Los volúmenes de entrada y salida fueron similares, a pesar del exceso hídrico del período, con una variación de almacenaje despreciable, debido al tipo de descarga de la presa. The knowledge about the quantity, quality and dynamics of water resources is one of the key points to move towards their integrated management. The aim of this work was to characterize the water dynamics of the Lago del Fuerte reservoir basin, in the city of Tandil, and carry out a hydrological balance of the water body in order to generate basic information for decision-making and for future researchs. The lake has presented eutrophication problems. It is located in a hilly watershed, which has undergone land use changes in recent years. The methodology combined the use of previous information, field measurements and hydrological parameters estimations. The surface and groundwater dynamics of the basin were evaluated, and the hydrological balance of the lake was determined. The main water income was superficial, through tributary streams, while to a lesser extent water entered by groundwater and by direct precipitation. Most of the water exited through the dam and a smaller proportion through evaporation. The inlet volumes were similar to the outlet volumes, despite the excess water for the period, with negligible storage variation, due to the type of discharge from the dam. Fil: Cifuentes, Marisol Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Gabellone, Nestor Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina |
description |
El conocimiento sobre la cantidad, calidad y dinámica de los recursos hídricos es uno de los puntos cruciales para tender hacia su gestión integrada. El objetivo fue caracterizar la dinámica hídrica de la cuenca del embalse Lago del Fuerte, de la ciudad de Tandil, y efectuar un balance hidrológico del cuerpo de agua con el propósito de generar información de base para la toma de decisiones y futuras investigaciones. El lago ha presentado problemas de eutrofización. Se encuentra emplazado en una cuenca serrana, la cual ha experimentado en los últimos años cambios en los usos del suelo. La metodología combinó la utilización de información antecedente, mediciones en campo y estimaciones de parámetros hidrológicos. Se evaluó la dinámica hídrica superficial y subterránea de la cuenca y se determinó el balance hidrológico del lago. El principal ingreso de agua al lago fue superficial, mediante los arroyos afluentes, mientras que en menor medida ingresó agua subterráneamente y por precipitación directa. El mayor egreso se dio por la salida del embalse y una proporción menor por evaporación. Los volúmenes de entrada y salida fueron similares, a pesar del exceso hídrico del período, con una variación de almacenaje despreciable, debido al tipo de descarga de la presa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216299 Cifuentes, Marisol Roxana; Rodriguez, Corina Iris; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Gabellone, Nestor Adrian; Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 28; 4-2022; 15-24 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216299 |
identifier_str_mv |
Cifuentes, Marisol Roxana; Rodriguez, Corina Iris; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Gabellone, Nestor Adrian; Dinámica hídrica y balance hidrológico en la cuenca del embalse Lago del Fuerte, Tandil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 28; 4-2022; 15-24 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/178 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v28i.178 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614206315298816 |
score |
13.070432 |