Guía para la caracterización de mieles argentinas

Autores
Apablaza, Olga; Basilio, Alicia; Ciappini, María Cristina; Fagúndez, Guillermina; Gaggiotti, Mónica; Gutiérrez, Alicia; Salgado, Cristina; Winter, Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina se caracteriza por la calidad de sus mieles. Es un hecho!. Es reconocida a nivel internacional y puede ofrecer una gran variedad con distintas características y propiedades. Desde las mieles más claras hasta las más oscuras, dependiendo de las flores que dieron procedencia al néctar (origen botánico). Esta maravillosa variedad que nos ofrecen nuestras condiciones agroecológicas, representan la gran oportunidad de agregar valor a la apicultura argentina. Contamos con todo el conocimiento y talento de nuestros productores, ahora necesitamos mostrarlo y ofrecerlo al mundo con certezas de su origen y de sus cualidades. Así podremos ganar nuevos mercados externos y posicionar a las mieles de cada región en el mercado interno, esfuerzo que se ve potenciado por la incorporación de la Semana de la Miel al calendario nacional. Gran esfuerzo público privado que comienza a mostrar sus frutos. Atendiendo a esta realidad la Secretaria de Gobierno de Agroindustria detectó la necesidad de trabajar en este aspecto para que el productor tenga nuevas herramientas que le permitan diferenciar su producto por calidad y que sea reconocido en consecuencia, generando otras alternativas de producción y de comercio. Este ha sido uno de los ejes y lineamientos del documento del Plan Estratégico 2030. Esta guía, consensuada por un grupo de especialistas, los más reconocidos, a nivel nacional y que ha coordinado y desarrollado el INTA, es una herramienta muy importante para nuestro país e insumo imprescindible para lograr la caracterización de las mieles bajo una misma metodología, Es enorme el agradecimiento a este grupo de expertos que permite hoy contar con una herramienta más para la diferenciación y agregado de valor de nuestras mieles. Agradecemos el compromiso, esfuerzo y dedicación para lograr esta guía. La diferenciación de nuestros alimentos es uno de los ejes abordados por la Secretaria de Agroindustria como elemento fundamental para esta etapa de la denominada globalización 4.0 donde el valor de los intangibles adquiere una fuerza enorme para potenciar nuestra oferta exportable. Así, nuestro Sistema informático de trazabilidad apícola es un ejemplo de esta nueva era y en el con el tiempo incorporaremos esta herramienta con las características de nuestras mieles para posicionarlas en el mundo. Trazaremos la miel tipificada y podremos darla a conocer a los consumidores del mundo. Este es nuestro gran desafío, y los invitamos a compartirlo!
Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); Argentina
Fil: Basilio, Alicia. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina
Fil: Ciappini, María Cristina. Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Argentina
Fil: Fagúndez, Guillermina. Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina
Fil: Salgado, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Argentina
Fil: Salgado, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-IBONE); Argentina
Fil: Winter, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); Argentina
Materia
Miel
Argentina
Apicultura
Análisis sensorial
Análisis fisicoquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2019GuiaMieles_pdf

id RIINTI_9718c91920f33e1c47aa896a3c0f26cc
oai_identifier_str nuevadc:2019GuiaMieles_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Guía para la caracterización de mieles argentinasApablaza, OlgaBasilio, AliciaCiappini, María CristinaFagúndez, GuillerminaGaggiotti, MónicaGutiérrez, AliciaSalgado, CristinaWinter, JosefinaMielArgentinaApiculturaAnálisis sensorialAnálisis fisicoquímicoArgentina se caracteriza por la calidad de sus mieles. Es un hecho!. Es reconocida a nivel internacional y puede ofrecer una gran variedad con distintas características y propiedades. Desde las mieles más claras hasta las más oscuras, dependiendo de las flores que dieron procedencia al néctar (origen botánico). Esta maravillosa variedad que nos ofrecen nuestras condiciones agroecológicas, representan la gran oportunidad de agregar valor a la apicultura argentina. Contamos con todo el conocimiento y talento de nuestros productores, ahora necesitamos mostrarlo y ofrecerlo al mundo con certezas de su origen y de sus cualidades. Así podremos ganar nuevos mercados externos y posicionar a las mieles de cada región en el mercado interno, esfuerzo que se ve potenciado por la incorporación de la Semana de la Miel al calendario nacional. Gran esfuerzo público privado que comienza a mostrar sus frutos. Atendiendo a esta realidad la Secretaria de Gobierno de Agroindustria detectó la necesidad de trabajar en este aspecto para que el productor tenga nuevas herramientas que le permitan diferenciar su producto por calidad y que sea reconocido en consecuencia, generando otras alternativas de producción y de comercio. Este ha sido uno de los ejes y lineamientos del documento del Plan Estratégico 2030. Esta guía, consensuada por un grupo de especialistas, los más reconocidos, a nivel nacional y que ha coordinado y desarrollado el INTA, es una herramienta muy importante para nuestro país e insumo imprescindible para lograr la caracterización de las mieles bajo una misma metodología, Es enorme el agradecimiento a este grupo de expertos que permite hoy contar con una herramienta más para la diferenciación y agregado de valor de nuestras mieles. Agradecemos el compromiso, esfuerzo y dedicación para lograr esta guía. La diferenciación de nuestros alimentos es uno de los ejes abordados por la Secretaria de Agroindustria como elemento fundamental para esta etapa de la denominada globalización 4.0 donde el valor de los intangibles adquiere una fuerza enorme para potenciar nuestra oferta exportable. Así, nuestro Sistema informático de trazabilidad apícola es un ejemplo de esta nueva era y en el con el tiempo incorporaremos esta herramienta con las características de nuestras mieles para posicionarlas en el mundo. Trazaremos la miel tipificada y podremos darla a conocer a los consumidores del mundo. Este es nuestro gran desafío, y los invitamos a compartirlo!Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); ArgentinaFil: Basilio, Alicia. Universidad de Buenos Aires (UBA); ArgentinaFil: Ciappini, María Cristina. Universidad Tecnológica Nacional (UTN); ArgentinaFil: Fagúndez, Guillermina. Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); ArgentinaFil: Salgado, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); ArgentinaFil: Salgado, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-IBONE); ArgentinaFil: Winter, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); ArgentinaINTAAchával, Beatriz. colCabrera, Mirta. colCosta, Cristina. colDedomenici, Ana Clara. colDell Orco, Andrea. colElizondo, Andrea. colGurini, Laura. colLópez, Carolina. colOhaco, Patricia. colSánchez, Ana Carina. colSchneiter, Ezequiel. colWanzenried, Rosana. col2019info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2019GuiaMieles.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2019Guia/Mieles_p.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-09-29T15:01:57Znuevadc:2019GuiaMieles_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.41Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para la caracterización de mieles argentinas
title Guía para la caracterización de mieles argentinas
spellingShingle Guía para la caracterización de mieles argentinas
Apablaza, Olga
Miel
Argentina
Apicultura
Análisis sensorial
Análisis fisicoquímico
title_short Guía para la caracterización de mieles argentinas
title_full Guía para la caracterización de mieles argentinas
title_fullStr Guía para la caracterización de mieles argentinas
title_full_unstemmed Guía para la caracterización de mieles argentinas
title_sort Guía para la caracterización de mieles argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Apablaza, Olga
Basilio, Alicia
Ciappini, María Cristina
Fagúndez, Guillermina
Gaggiotti, Mónica
Gutiérrez, Alicia
Salgado, Cristina
Winter, Josefina
author Apablaza, Olga
author_facet Apablaza, Olga
Basilio, Alicia
Ciappini, María Cristina
Fagúndez, Guillermina
Gaggiotti, Mónica
Gutiérrez, Alicia
Salgado, Cristina
Winter, Josefina
author_role author
author2 Basilio, Alicia
Ciappini, María Cristina
Fagúndez, Guillermina
Gaggiotti, Mónica
Gutiérrez, Alicia
Salgado, Cristina
Winter, Josefina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Achával, Beatriz. col
Cabrera, Mirta. col
Costa, Cristina. col
Dedomenici, Ana Clara. col
Dell Orco, Andrea. col
Elizondo, Andrea. col
Gurini, Laura. col
López, Carolina. col
Ohaco, Patricia. col
Sánchez, Ana Carina. col
Schneiter, Ezequiel. col
Wanzenried, Rosana. col
dc.subject.none.fl_str_mv Miel
Argentina
Apicultura
Análisis sensorial
Análisis fisicoquímico
topic Miel
Argentina
Apicultura
Análisis sensorial
Análisis fisicoquímico
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina se caracteriza por la calidad de sus mieles. Es un hecho!. Es reconocida a nivel internacional y puede ofrecer una gran variedad con distintas características y propiedades. Desde las mieles más claras hasta las más oscuras, dependiendo de las flores que dieron procedencia al néctar (origen botánico). Esta maravillosa variedad que nos ofrecen nuestras condiciones agroecológicas, representan la gran oportunidad de agregar valor a la apicultura argentina. Contamos con todo el conocimiento y talento de nuestros productores, ahora necesitamos mostrarlo y ofrecerlo al mundo con certezas de su origen y de sus cualidades. Así podremos ganar nuevos mercados externos y posicionar a las mieles de cada región en el mercado interno, esfuerzo que se ve potenciado por la incorporación de la Semana de la Miel al calendario nacional. Gran esfuerzo público privado que comienza a mostrar sus frutos. Atendiendo a esta realidad la Secretaria de Gobierno de Agroindustria detectó la necesidad de trabajar en este aspecto para que el productor tenga nuevas herramientas que le permitan diferenciar su producto por calidad y que sea reconocido en consecuencia, generando otras alternativas de producción y de comercio. Este ha sido uno de los ejes y lineamientos del documento del Plan Estratégico 2030. Esta guía, consensuada por un grupo de especialistas, los más reconocidos, a nivel nacional y que ha coordinado y desarrollado el INTA, es una herramienta muy importante para nuestro país e insumo imprescindible para lograr la caracterización de las mieles bajo una misma metodología, Es enorme el agradecimiento a este grupo de expertos que permite hoy contar con una herramienta más para la diferenciación y agregado de valor de nuestras mieles. Agradecemos el compromiso, esfuerzo y dedicación para lograr esta guía. La diferenciación de nuestros alimentos es uno de los ejes abordados por la Secretaria de Agroindustria como elemento fundamental para esta etapa de la denominada globalización 4.0 donde el valor de los intangibles adquiere una fuerza enorme para potenciar nuestra oferta exportable. Así, nuestro Sistema informático de trazabilidad apícola es un ejemplo de esta nueva era y en el con el tiempo incorporaremos esta herramienta con las características de nuestras mieles para posicionarlas en el mundo. Trazaremos la miel tipificada y podremos darla a conocer a los consumidores del mundo. Este es nuestro gran desafío, y los invitamos a compartirlo!
Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); Argentina
Fil: Basilio, Alicia. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina
Fil: Ciappini, María Cristina. Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Argentina
Fil: Fagúndez, Guillermina. Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina
Fil: Salgado, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Argentina
Fil: Salgado, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-IBONE); Argentina
Fil: Winter, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Neuquén (INTI); Argentina
description Argentina se caracteriza por la calidad de sus mieles. Es un hecho!. Es reconocida a nivel internacional y puede ofrecer una gran variedad con distintas características y propiedades. Desde las mieles más claras hasta las más oscuras, dependiendo de las flores que dieron procedencia al néctar (origen botánico). Esta maravillosa variedad que nos ofrecen nuestras condiciones agroecológicas, representan la gran oportunidad de agregar valor a la apicultura argentina. Contamos con todo el conocimiento y talento de nuestros productores, ahora necesitamos mostrarlo y ofrecerlo al mundo con certezas de su origen y de sus cualidades. Así podremos ganar nuevos mercados externos y posicionar a las mieles de cada región en el mercado interno, esfuerzo que se ve potenciado por la incorporación de la Semana de la Miel al calendario nacional. Gran esfuerzo público privado que comienza a mostrar sus frutos. Atendiendo a esta realidad la Secretaria de Gobierno de Agroindustria detectó la necesidad de trabajar en este aspecto para que el productor tenga nuevas herramientas que le permitan diferenciar su producto por calidad y que sea reconocido en consecuencia, generando otras alternativas de producción y de comercio. Este ha sido uno de los ejes y lineamientos del documento del Plan Estratégico 2030. Esta guía, consensuada por un grupo de especialistas, los más reconocidos, a nivel nacional y que ha coordinado y desarrollado el INTA, es una herramienta muy importante para nuestro país e insumo imprescindible para lograr la caracterización de las mieles bajo una misma metodología, Es enorme el agradecimiento a este grupo de expertos que permite hoy contar con una herramienta más para la diferenciación y agregado de valor de nuestras mieles. Agradecemos el compromiso, esfuerzo y dedicación para lograr esta guía. La diferenciación de nuestros alimentos es uno de los ejes abordados por la Secretaria de Agroindustria como elemento fundamental para esta etapa de la denominada globalización 4.0 donde el valor de los intangibles adquiere una fuerza enorme para potenciar nuestra oferta exportable. Así, nuestro Sistema informático de trazabilidad apícola es un ejemplo de esta nueva era y en el con el tiempo incorporaremos esta herramienta con las características de nuestras mieles para posicionarlas en el mundo. Trazaremos la miel tipificada y podremos darla a conocer a los consumidores del mundo. Este es nuestro gran desafío, y los invitamos a compartirlo!
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2019GuiaMieles.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2019Guia/Mieles_p.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2019GuiaMieles.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2019Guia/Mieles_p.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1844623654558629888
score 13.070432