Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina
- Autores
- Funes, Omar Eusebio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marti, Luis Héctor
Juricich, Juan
Tacchini, Fabio
Martinengo, Nora - Descripción
- Argentina es el tercer país productor y el segundo exportador de miel en el mundo. Mendoza es una de las provincias argentinas productores de miel de excelente calidad en cuanto a sus características físico-químicas y organolépticas, con un gran potencial para la producción debido a su climatología, orografía y vegetación. El gran interés mostrado para la producción de miel para exportación por los apicultores de Mendoza para normalizar la miel y responder a los requerimientos del sector apícola, ha llevado a realizar este estudio con el objeto de caracterizar y clasificar las mieles de Mendoza. Para ello se han tomado 100 muestras de miel correspondientes a la temporada de cosecha 2000/2001, de las 5 zonas en que se divide la provincia de Mendoza: Zona Sur, Zona Nor-Este, Zona Centro Oeste o Valle de Uco, Zona Este y Gran Mendoza, con algunas diferencias en su climatología, vegetación, geografía y potencial de producción. Las muestras se recogieron directamente de las explotaciones apícolas, procurando que no hubiera transcurrido más de tres meses desde la fecha de cosecha. Se determinaron los principales parámetros físico-químicos de calidad: Humedad, color, acidez, conductividad eléctrica, azúcares reductores, sacarosa aparente, cenizas, sólidos insolubles en agua, hidroximetilfurfural, prolina, dextrinas totales y actividad diastásica, con el objeto de conocer su calificación y compararla con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Con los datos obtenidos, se realizó un tratamiento estadístico de los mismos, para evaluar los diversos parámetros físicos y químicos que permiten caracterizar la calidad intrínseca de las mieles genuinas que se obtienen en las diferentes zonas productoras de la provincia de Mendoza-Argentina. Los resultados obtenidos, indican que la calidad de las mieles que se producen en la provincia se halla dentro de los rangos establecidos por el Código Alimentario Argentino y el Codex Alimentarius, sin diferencias importantes, entre las distintas zonas de producción
Fil: Funes, Omar Eusebio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Miel
Producción de miel de abeja
Apicultura
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Código Alimentario Argentino
Hidroximetilfurfural
HMF
Mendoza (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17359
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_02f7f384104e8a5e1b5b847bc0f218ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17359 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina Funes, Omar EusebioMielProducción de miel de abejaApiculturaPropiedades fisicoquímicasPropiedades organolépticasCódigo Alimentario ArgentinoHidroximetilfurfuralHMFMendoza (Argentina)Argentina es el tercer país productor y el segundo exportador de miel en el mundo. Mendoza es una de las provincias argentinas productores de miel de excelente calidad en cuanto a sus características físico-químicas y organolépticas, con un gran potencial para la producción debido a su climatología, orografía y vegetación. El gran interés mostrado para la producción de miel para exportación por los apicultores de Mendoza para normalizar la miel y responder a los requerimientos del sector apícola, ha llevado a realizar este estudio con el objeto de caracterizar y clasificar las mieles de Mendoza. Para ello se han tomado 100 muestras de miel correspondientes a la temporada de cosecha 2000/2001, de las 5 zonas en que se divide la provincia de Mendoza: Zona Sur, Zona Nor-Este, Zona Centro Oeste o Valle de Uco, Zona Este y Gran Mendoza, con algunas diferencias en su climatología, vegetación, geografía y potencial de producción. Las muestras se recogieron directamente de las explotaciones apícolas, procurando que no hubiera transcurrido más de tres meses desde la fecha de cosecha. Se determinaron los principales parámetros físico-químicos de calidad: Humedad, color, acidez, conductividad eléctrica, azúcares reductores, sacarosa aparente, cenizas, sólidos insolubles en agua, hidroximetilfurfural, prolina, dextrinas totales y actividad diastásica, con el objeto de conocer su calificación y compararla con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Con los datos obtenidos, se realizó un tratamiento estadístico de los mismos, para evaluar los diversos parámetros físicos y químicos que permiten caracterizar la calidad intrínseca de las mieles genuinas que se obtienen en las diferentes zonas productoras de la provincia de Mendoza-Argentina. Los resultados obtenidos, indican que la calidad de las mieles que se producen en la provincia se halla dentro de los rangos establecidos por el Código Alimentario Argentino y el Codex Alimentarius, sin diferencias importantes, entre las distintas zonas de producción Fil: Funes, Omar Eusebio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Marti, Luis HéctorJuricich, JuanTacchini, FabioMartinengo, Nora2014-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17359spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17359Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.505Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
title |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
spellingShingle |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina Funes, Omar Eusebio Miel Producción de miel de abeja Apicultura Propiedades fisicoquímicas Propiedades organolépticas Código Alimentario Argentino Hidroximetilfurfural HMF Mendoza (Argentina) |
title_short |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
title_full |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
title_fullStr |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
title_sort |
Caracterización físico-química y comparación de las mieles producidas en los diversos oasis de Mendoza-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Omar Eusebio |
author |
Funes, Omar Eusebio |
author_facet |
Funes, Omar Eusebio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marti, Luis Héctor Juricich, Juan Tacchini, Fabio Martinengo, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miel Producción de miel de abeja Apicultura Propiedades fisicoquímicas Propiedades organolépticas Código Alimentario Argentino Hidroximetilfurfural HMF Mendoza (Argentina) |
topic |
Miel Producción de miel de abeja Apicultura Propiedades fisicoquímicas Propiedades organolépticas Código Alimentario Argentino Hidroximetilfurfural HMF Mendoza (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es el tercer país productor y el segundo exportador de miel en el mundo. Mendoza es una de las provincias argentinas productores de miel de excelente calidad en cuanto a sus características físico-químicas y organolépticas, con un gran potencial para la producción debido a su climatología, orografía y vegetación. El gran interés mostrado para la producción de miel para exportación por los apicultores de Mendoza para normalizar la miel y responder a los requerimientos del sector apícola, ha llevado a realizar este estudio con el objeto de caracterizar y clasificar las mieles de Mendoza. Para ello se han tomado 100 muestras de miel correspondientes a la temporada de cosecha 2000/2001, de las 5 zonas en que se divide la provincia de Mendoza: Zona Sur, Zona Nor-Este, Zona Centro Oeste o Valle de Uco, Zona Este y Gran Mendoza, con algunas diferencias en su climatología, vegetación, geografía y potencial de producción. Las muestras se recogieron directamente de las explotaciones apícolas, procurando que no hubiera transcurrido más de tres meses desde la fecha de cosecha. Se determinaron los principales parámetros físico-químicos de calidad: Humedad, color, acidez, conductividad eléctrica, azúcares reductores, sacarosa aparente, cenizas, sólidos insolubles en agua, hidroximetilfurfural, prolina, dextrinas totales y actividad diastásica, con el objeto de conocer su calificación y compararla con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Con los datos obtenidos, se realizó un tratamiento estadístico de los mismos, para evaluar los diversos parámetros físicos y químicos que permiten caracterizar la calidad intrínseca de las mieles genuinas que se obtienen en las diferentes zonas productoras de la provincia de Mendoza-Argentina. Los resultados obtenidos, indican que la calidad de las mieles que se producen en la provincia se halla dentro de los rangos establecidos por el Código Alimentario Argentino y el Codex Alimentarius, sin diferencias importantes, entre las distintas zonas de producción Fil: Funes, Omar Eusebio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Argentina es el tercer país productor y el segundo exportador de miel en el mundo. Mendoza es una de las provincias argentinas productores de miel de excelente calidad en cuanto a sus características físico-químicas y organolépticas, con un gran potencial para la producción debido a su climatología, orografía y vegetación. El gran interés mostrado para la producción de miel para exportación por los apicultores de Mendoza para normalizar la miel y responder a los requerimientos del sector apícola, ha llevado a realizar este estudio con el objeto de caracterizar y clasificar las mieles de Mendoza. Para ello se han tomado 100 muestras de miel correspondientes a la temporada de cosecha 2000/2001, de las 5 zonas en que se divide la provincia de Mendoza: Zona Sur, Zona Nor-Este, Zona Centro Oeste o Valle de Uco, Zona Este y Gran Mendoza, con algunas diferencias en su climatología, vegetación, geografía y potencial de producción. Las muestras se recogieron directamente de las explotaciones apícolas, procurando que no hubiera transcurrido más de tres meses desde la fecha de cosecha. Se determinaron los principales parámetros físico-químicos de calidad: Humedad, color, acidez, conductividad eléctrica, azúcares reductores, sacarosa aparente, cenizas, sólidos insolubles en agua, hidroximetilfurfural, prolina, dextrinas totales y actividad diastásica, con el objeto de conocer su calificación y compararla con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Con los datos obtenidos, se realizó un tratamiento estadístico de los mismos, para evaluar los diversos parámetros físicos y químicos que permiten caracterizar la calidad intrínseca de las mieles genuinas que se obtienen en las diferentes zonas productoras de la provincia de Mendoza-Argentina. Los resultados obtenidos, indican que la calidad de las mieles que se producen en la provincia se halla dentro de los rangos establecidos por el Código Alimentario Argentino y el Codex Alimentarius, sin diferencias importantes, entre las distintas zonas de producción |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17359 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874812809216 |
score |
13.070432 |