La interpretación como arte en el Guía de Turismo

Autores
Kallsten, Leonor Esther
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kallsten, Leonor Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.
El artículo constituye un relato sobre las intencionalidades y sobre lo actuado y/o vivenciado en el marco del Proyecto de Extensión La Interpretación como Arte en el Guía de Turismo (2015), concebido por el equipo docente de la asignatura Práctica Profesional II de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), La experiencia tiene su inicio con el desarrollo del curso “Taller de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural del Teyú Cuaré” en la Reserva Natural Privada Osununú, en el municipio de San Ignacio, Misiones, que permite conocer dicho patrimonio y abordar desde la teoría todas las dimensiones de la actividad interpretativa. El momento de la práctica lleva implícito ejercitar el desarrollo de la creatividad en la elaboración de diferentes propuestas interpretativas personalizadas y su implementación con visitantes de la comunidad local. De esta manera, el proyecto se constituye con un múltiple fin, el de promover el desarrollo académico y social del estudiante, de manera que éste consolide los conocimientos adquiridos y crezca en el compromiso de asumirse como agente de cambio; el de cumplir con los fines de la educación ambiental concientizando a la población local; el de jerarquizar la profesión del guía y, con ello, el de contribuir, en consecuencia, a afianzar la jerarquización de Misiones como destino turístico.
Materia
Interpretación ambiental
Guía de turismo
Patrimonio tangible
Patrimonio intangible
Técnicas interpretativas
Dinámica grupal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3616

id RIDUNaM_ff3648f576febb5c8faac3f8c310eb9e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3616
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La interpretación como arte en el Guía de TurismoKallsten, Leonor EstherInterpretación ambientalGuía de turismoPatrimonio tangiblePatrimonio intangibleTécnicas interpretativasDinámica grupalFil: Kallsten, Leonor Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.El artículo constituye un relato sobre las intencionalidades y sobre lo actuado y/o vivenciado en el marco del Proyecto de Extensión La Interpretación como Arte en el Guía de Turismo (2015), concebido por el equipo docente de la asignatura Práctica Profesional II de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), La experiencia tiene su inicio con el desarrollo del curso “Taller de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural del Teyú Cuaré” en la Reserva Natural Privada Osununú, en el municipio de San Ignacio, Misiones, que permite conocer dicho patrimonio y abordar desde la teoría todas las dimensiones de la actividad interpretativa. El momento de la práctica lleva implícito ejercitar el desarrollo de la creatividad en la elaboración de diferentes propuestas interpretativas personalizadas y su implementación con visitantes de la comunidad local. De esta manera, el proyecto se constituye con un múltiple fin, el de promover el desarrollo académico y social del estudiante, de manera que éste consolide los conocimientos adquiridos y crezca en el compromiso de asumirse como agente de cambio; el de cumplir con los fines de la educación ambiental concientizando a la población local; el de jerarquizar la profesión del guía y, con ello, el de contribuir, en consecuencia, a afianzar la jerarquización de Misiones como destino turístico.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf441.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/90info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3616instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.691Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interpretación como arte en el Guía de Turismo
title La interpretación como arte en el Guía de Turismo
spellingShingle La interpretación como arte en el Guía de Turismo
Kallsten, Leonor Esther
Interpretación ambiental
Guía de turismo
Patrimonio tangible
Patrimonio intangible
Técnicas interpretativas
Dinámica grupal
title_short La interpretación como arte en el Guía de Turismo
title_full La interpretación como arte en el Guía de Turismo
title_fullStr La interpretación como arte en el Guía de Turismo
title_full_unstemmed La interpretación como arte en el Guía de Turismo
title_sort La interpretación como arte en el Guía de Turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Kallsten, Leonor Esther
author Kallsten, Leonor Esther
author_facet Kallsten, Leonor Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interpretación ambiental
Guía de turismo
Patrimonio tangible
Patrimonio intangible
Técnicas interpretativas
Dinámica grupal
topic Interpretación ambiental
Guía de turismo
Patrimonio tangible
Patrimonio intangible
Técnicas interpretativas
Dinámica grupal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kallsten, Leonor Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.
El artículo constituye un relato sobre las intencionalidades y sobre lo actuado y/o vivenciado en el marco del Proyecto de Extensión La Interpretación como Arte en el Guía de Turismo (2015), concebido por el equipo docente de la asignatura Práctica Profesional II de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), La experiencia tiene su inicio con el desarrollo del curso “Taller de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural del Teyú Cuaré” en la Reserva Natural Privada Osununú, en el municipio de San Ignacio, Misiones, que permite conocer dicho patrimonio y abordar desde la teoría todas las dimensiones de la actividad interpretativa. El momento de la práctica lleva implícito ejercitar el desarrollo de la creatividad en la elaboración de diferentes propuestas interpretativas personalizadas y su implementación con visitantes de la comunidad local. De esta manera, el proyecto se constituye con un múltiple fin, el de promover el desarrollo académico y social del estudiante, de manera que éste consolide los conocimientos adquiridos y crezca en el compromiso de asumirse como agente de cambio; el de cumplir con los fines de la educación ambiental concientizando a la población local; el de jerarquizar la profesión del guía y, con ello, el de contribuir, en consecuencia, a afianzar la jerarquización de Misiones como destino turístico.
description Fil: Kallsten, Leonor Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3616
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
441.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346480960012288
score 12.623145