Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible
- Autores
- Niglio, Olimpia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La restauración de la arquitectura de los templos en Japón es un tema muy importante pero todavía hoy, muy poco explorado. Con el período Meiji (1868 -1912) empezaron nuevas relaciones de colaboración entre Occidente y Oriente que les han permitido, sobre todo a los japoneses en el sector de la conservación del patrimonio, que conozcan nuevas culturas y nuevos métodos de intervención y de análisis. La recepción japonesa del saber occidental, a partir de la época Meiji, es un fenómeno muy estudiado; mientras que la influencia del Japón en la cultura occidental es mucho más tímida y condicionada por fuertes prejuicios. En el sector de la conservación del patrimonio cultural, el pensamiento común, fuertemente condicionado por las teorizaciones de la cultura occidental en el tema de restauración, siempre ha confirmado que en Japón no se restaura. En cambio esta contribución, que parte de las nociones de shuri (arreglar, reparación) y de shufuku (restaurar), muestra una cultura japonesa muy antigua en el sector de la conservación e ilustra algunas experiencias que es posible observar, sobre todo en las restauraciones de los templos budistas. Es fundamental hacer la relación de la conservación del patrimonio, ya sea analizado en su valor tangible como en el intangible. La contribución termina con la descripción de la restauración del templo Byodo-in, budista, monumento nacional, protegido por la Unesco, de la ciudad de Uji, entre Kyoto y Osaka en la isla de Honshū.
- Materia
-
Ingenieria Civil
restauración
patrimonio tangible
patrimonio intangible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_46bdbe799b9aaede8e14140e87ce74c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1333 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangibleNiglio, OlimpiaIngenieria Civilrestauraciónpatrimonio tangiblepatrimonio intangibleLa restauración de la arquitectura de los templos en Japón es un tema muy importante pero todavía hoy, muy poco explorado. Con el período Meiji (1868 -1912) empezaron nuevas relaciones de colaboración entre Occidente y Oriente que les han permitido, sobre todo a los japoneses en el sector de la conservación del patrimonio, que conozcan nuevas culturas y nuevos métodos de intervención y de análisis. La recepción japonesa del saber occidental, a partir de la época Meiji, es un fenómeno muy estudiado; mientras que la influencia del Japón en la cultura occidental es mucho más tímida y condicionada por fuertes prejuicios. En el sector de la conservación del patrimonio cultural, el pensamiento común, fuertemente condicionado por las teorizaciones de la cultura occidental en el tema de restauración, siempre ha confirmado que en Japón no se restaura. En cambio esta contribución, que parte de las nociones de <em>shuri </em>(arreglar, reparación) y de <em>shufuku </em>(restaurar), muestra una cultura japonesa muy antigua en el sector de la conservación e ilustra algunas experiencias que es posible observar, sobre todo en las restauraciones de los templos budistas. Es fundamental hacer la relación de la conservación del patrimonio, ya sea analizado en su valor tangible como en el intangible. La contribución termina con la descripción de la restauración del templo Byodo-in, budista, monumento nacional, protegido por la Unesco, de la ciudad de Uji, entre Kyoto y Osaka en la isla de Honshū.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1333spaJapóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1333Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:53.341CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
title |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
spellingShingle |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible Niglio, Olimpia Ingenieria Civil restauración patrimonio tangible patrimonio intangible |
title_short |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
title_full |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
title_fullStr |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
title_full_unstemmed |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
title_sort |
Restauración de los templos en Japón un diálogo entre el patrimonio tangible e intangible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Niglio, Olimpia |
author |
Niglio, Olimpia |
author_facet |
Niglio, Olimpia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil restauración patrimonio tangible patrimonio intangible |
topic |
Ingenieria Civil restauración patrimonio tangible patrimonio intangible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La restauración de la arquitectura de los templos en Japón es un tema muy importante pero todavía hoy, muy poco explorado. Con el período Meiji (1868 -1912) empezaron nuevas relaciones de colaboración entre Occidente y Oriente que les han permitido, sobre todo a los japoneses en el sector de la conservación del patrimonio, que conozcan nuevas culturas y nuevos métodos de intervención y de análisis. La recepción japonesa del saber occidental, a partir de la época Meiji, es un fenómeno muy estudiado; mientras que la influencia del Japón en la cultura occidental es mucho más tímida y condicionada por fuertes prejuicios. En el sector de la conservación del patrimonio cultural, el pensamiento común, fuertemente condicionado por las teorizaciones de la cultura occidental en el tema de restauración, siempre ha confirmado que en Japón no se restaura. En cambio esta contribución, que parte de las nociones de <em>shuri </em>(arreglar, reparación) y de <em>shufuku </em>(restaurar), muestra una cultura japonesa muy antigua en el sector de la conservación e ilustra algunas experiencias que es posible observar, sobre todo en las restauraciones de los templos budistas. Es fundamental hacer la relación de la conservación del patrimonio, ya sea analizado en su valor tangible como en el intangible. La contribución termina con la descripción de la restauración del templo Byodo-in, budista, monumento nacional, protegido por la Unesco, de la ciudad de Uji, entre Kyoto y Osaka en la isla de Honshū. |
description |
La restauración de la arquitectura de los templos en Japón es un tema muy importante pero todavía hoy, muy poco explorado. Con el período Meiji (1868 -1912) empezaron nuevas relaciones de colaboración entre Occidente y Oriente que les han permitido, sobre todo a los japoneses en el sector de la conservación del patrimonio, que conozcan nuevas culturas y nuevos métodos de intervención y de análisis. La recepción japonesa del saber occidental, a partir de la época Meiji, es un fenómeno muy estudiado; mientras que la influencia del Japón en la cultura occidental es mucho más tímida y condicionada por fuertes prejuicios. En el sector de la conservación del patrimonio cultural, el pensamiento común, fuertemente condicionado por las teorizaciones de la cultura occidental en el tema de restauración, siempre ha confirmado que en Japón no se restaura. En cambio esta contribución, que parte de las nociones de <em>shuri </em>(arreglar, reparación) y de <em>shufuku </em>(restaurar), muestra una cultura japonesa muy antigua en el sector de la conservación e ilustra algunas experiencias que es posible observar, sobre todo en las restauraciones de los templos budistas. Es fundamental hacer la relación de la conservación del patrimonio, ya sea analizado en su valor tangible como en el intangible. La contribución termina con la descripción de la restauración del templo Byodo-in, budista, monumento nacional, protegido por la Unesco, de la ciudad de Uji, entre Kyoto y Osaka en la isla de Honshū. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1333 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Japón |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340438814490624 |
score |
12.623145 |