El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural
- Autores
- Laudani, Marta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El patrimonio cultural requiere de profesionales para su conservación, investigación y también para su comunicación, por eso es fundamental enfocarnos en la capacitación de los guías profesionales, ya que serán los encargados de convertirse en el nexo entre lo visitado y el visitante. Cuanto mejor capacitación específica se provea mayor variedad de recursos y habilidades para establecer conexiones fuertes y profundas podrán tener. Esto derivará indefectiblemente en la jerarquización de la profesión del guía, como en una valorización indirecta de aquello que es visitado y del visitante. Considero necesario para lograrlo, generar y establecer una metodología de trabajo que considere al paisaje natural y cultural, que determine un contexto y defina un objetivo para diseñar un guión. Luego in situ se analizarán los elementos condicionantes para poder adaptarlo y convertirlo en un relato específico. A dicho relato se sumarán acciones que esclarezcan y enfaticen su mensaje haciéndolo específico, dinámico, fácilmente comprensible y movilizador, generando el discurso del guía. No solo aprenderlo y realizarlo de forma empírica, como se hace habitualmente, es fundamental comenzar a trabajar con conceptos teóricos que contemplen y analicen todos los elementos que componen la praxis turística. La labor del guía requiere conocimiento, técnica y arte. Conocimiento para saber sobre que se va comunicar, técnica para traducir e interpretar esos conocimientos y poder utilizar todos los recursos disponibles y arte para poder combinarlos con sentido estético propio y sensibilidad. En estos momentos donde la información abunda, el conocimiento escasea y la sensibilidad esta fuera de moda, el rol de guía es fundamental para conectarlos, distribuirlos y dosificarlos, en una praxis que sea un sinérgico proceso de comunicación que detente un mensaje valorativo de difusión del patrimonio cultural resaltándolo en el contexto socio-cultural adonde pertenece, preservando y destacando sus diversidades.
Eje temático: Aspectos educativos del turismo cultural - Materia
-
Turismo
Patrimonio cultural
Guía de turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_591c7277fd073b1cb76900b857a07a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/961 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio culturalLaudani, MartaTurismoPatrimonio culturalGuía de turismoEl patrimonio cultural requiere de profesionales para su conservación, investigación y también para su comunicación, por eso es fundamental enfocarnos en la capacitación de los guías profesionales, ya que serán los encargados de convertirse en el nexo entre lo visitado y el visitante. Cuanto mejor capacitación específica se provea mayor variedad de recursos y habilidades para establecer conexiones fuertes y profundas podrán tener. Esto derivará indefectiblemente en la jerarquización de la profesión del guía, como en una valorización indirecta de aquello que es visitado y del visitante. Considero necesario para lograrlo, generar y establecer una metodología de trabajo que considere al paisaje natural y cultural, que determine un contexto y defina un objetivo para diseñar un guión. Luego in situ se analizarán los elementos condicionantes para poder adaptarlo y convertirlo en un relato específico. A dicho relato se sumarán acciones que esclarezcan y enfaticen su mensaje haciéndolo específico, dinámico, fácilmente comprensible y movilizador, generando el discurso del guía. No solo aprenderlo y realizarlo de forma empírica, como se hace habitualmente, es fundamental comenzar a trabajar con conceptos teóricos que contemplen y analicen todos los elementos que componen la praxis turística. La labor del guía requiere conocimiento, técnica y arte. Conocimiento para saber sobre que se va comunicar, técnica para traducir e interpretar esos conocimientos y poder utilizar todos los recursos disponibles y arte para poder combinarlos con sentido estético propio y sensibilidad. En estos momentos donde la información abunda, el conocimiento escasea y la sensibilidad esta fuera de moda, el rol de guía es fundamental para conectarlos, distribuirlos y dosificarlos, en una praxis que sea un sinérgico proceso de comunicación que detente un mensaje valorativo de difusión del patrimonio cultural resaltándolo en el contexto socio-cultural adonde pertenece, preservando y destacando sus diversidades.Eje temático: Aspectos educativos del turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/961spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/961Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:02.096CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
title |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
spellingShingle |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural Laudani, Marta Turismo Patrimonio cultural Guía de turismo |
title_short |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
title_full |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
title_fullStr |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
title_sort |
El guía: un nexo entre el visitante y el patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudani, Marta |
author |
Laudani, Marta |
author_facet |
Laudani, Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio cultural Guía de turismo |
topic |
Turismo Patrimonio cultural Guía de turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El patrimonio cultural requiere de profesionales para su conservación, investigación y también para su comunicación, por eso es fundamental enfocarnos en la capacitación de los guías profesionales, ya que serán los encargados de convertirse en el nexo entre lo visitado y el visitante. Cuanto mejor capacitación específica se provea mayor variedad de recursos y habilidades para establecer conexiones fuertes y profundas podrán tener. Esto derivará indefectiblemente en la jerarquización de la profesión del guía, como en una valorización indirecta de aquello que es visitado y del visitante. Considero necesario para lograrlo, generar y establecer una metodología de trabajo que considere al paisaje natural y cultural, que determine un contexto y defina un objetivo para diseñar un guión. Luego in situ se analizarán los elementos condicionantes para poder adaptarlo y convertirlo en un relato específico. A dicho relato se sumarán acciones que esclarezcan y enfaticen su mensaje haciéndolo específico, dinámico, fácilmente comprensible y movilizador, generando el discurso del guía. No solo aprenderlo y realizarlo de forma empírica, como se hace habitualmente, es fundamental comenzar a trabajar con conceptos teóricos que contemplen y analicen todos los elementos que componen la praxis turística. La labor del guía requiere conocimiento, técnica y arte. Conocimiento para saber sobre que se va comunicar, técnica para traducir e interpretar esos conocimientos y poder utilizar todos los recursos disponibles y arte para poder combinarlos con sentido estético propio y sensibilidad. En estos momentos donde la información abunda, el conocimiento escasea y la sensibilidad esta fuera de moda, el rol de guía es fundamental para conectarlos, distribuirlos y dosificarlos, en una praxis que sea un sinérgico proceso de comunicación que detente un mensaje valorativo de difusión del patrimonio cultural resaltándolo en el contexto socio-cultural adonde pertenece, preservando y destacando sus diversidades. Eje temático: Aspectos educativos del turismo cultural |
description |
El patrimonio cultural requiere de profesionales para su conservación, investigación y también para su comunicación, por eso es fundamental enfocarnos en la capacitación de los guías profesionales, ya que serán los encargados de convertirse en el nexo entre lo visitado y el visitante. Cuanto mejor capacitación específica se provea mayor variedad de recursos y habilidades para establecer conexiones fuertes y profundas podrán tener. Esto derivará indefectiblemente en la jerarquización de la profesión del guía, como en una valorización indirecta de aquello que es visitado y del visitante. Considero necesario para lograrlo, generar y establecer una metodología de trabajo que considere al paisaje natural y cultural, que determine un contexto y defina un objetivo para diseñar un guión. Luego in situ se analizarán los elementos condicionantes para poder adaptarlo y convertirlo en un relato específico. A dicho relato se sumarán acciones que esclarezcan y enfaticen su mensaje haciéndolo específico, dinámico, fácilmente comprensible y movilizador, generando el discurso del guía. No solo aprenderlo y realizarlo de forma empírica, como se hace habitualmente, es fundamental comenzar a trabajar con conceptos teóricos que contemplen y analicen todos los elementos que componen la praxis turística. La labor del guía requiere conocimiento, técnica y arte. Conocimiento para saber sobre que se va comunicar, técnica para traducir e interpretar esos conocimientos y poder utilizar todos los recursos disponibles y arte para poder combinarlos con sentido estético propio y sensibilidad. En estos momentos donde la información abunda, el conocimiento escasea y la sensibilidad esta fuera de moda, el rol de guía es fundamental para conectarlos, distribuirlos y dosificarlos, en una praxis que sea un sinérgico proceso de comunicación que detente un mensaje valorativo de difusión del patrimonio cultural resaltándolo en el contexto socio-cultural adonde pertenece, preservando y destacando sus diversidades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/961 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340402115379200 |
score |
12.623145 |