Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)

Autores
Labaroni, Carolina Alicia; Chiappero, Marina Beatriz; Vera, Noelia Soledad; Ferro, Juan Martín; Buschiazzo, Leandro Maciel; García, Gabriela Verónica; Martí, Dardo Andrea; Cálcena, Eugenio Nicolás; Bolzán, Alejandro Daniel; Lanzone, Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil. García, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: García, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Martí, Dardo Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Martí, Dardo Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Akodon montensis es un roedor abundante, cuyo límite de distribución austral es la provincia de Misiones en Argentina. Estudios previos en poblaciones brasileras indican una gran variabilidad cromosómica y molecular en esta especie. Sin embargo, los datos para Argentina son escasos. Aquí incrementamos el conocimiento sobre la variabilidad genética de poblaciones argentinas de A. montensis, integrando fuentes de evidencia cromosómica (tinción con Giemsa, Bandas C y FISH con ADN telomérico) y molecular (microsatélites y citocromo b). Se caracterizaron cromosómicamente a 115 ejemplares, donde la mayoría mostraron un cariotipo estándar 2n=24 (91), aunque también se hallaron variaciones debido a la presencia de 1 a 2 cromosomas Bs en diferentes frecuencias en las poblaciones estudiadas (0-70%). Los Bs fueron submetacéntricos medianos o pequeños, y variaron en los patrones de bandas C. Se observaron señales teloméricas en los extremos de todos los cromosomas, incluso en los Bs. Adicionalmente, dos pares autosómicos presentaron señales teloméricas en la región pericentromérica, con diferencias en su tamaño e intensidad, no detectadas previamente en poblaciones brasileras. Los niveles de variabilidad genética y la diferenciación entre poblaciones se estimaron utilizando 4 loci de microsatélites en 5 poblaciones (N=79) mediante el programa Genalex 6.501. Se observó una alta variabilidad genética (Na=10,8; Ne=7,3; Ho=0,79; He=0,83). El número de alelos únicos por población varió de 1 a 7. Se detectó una moderada diferenciación genética entre las poblaciones (Dest=0,09; P=0,018). En el análisis de las secuencias del citocromo (N=94) detectamos 29 haplotipos, una diversidad haplotípica de 0,871 y nucleotídica de 0,00312. Observamos tres haplotipos con alta frecuencia y 25 haplotipos únicos. La red de haplotipos mostró una topología estrellada que parece corresponderse con una expansión de las poblaciones en tiempos relativamente recientes. Nuestros resultados demuestran una importante variabilidad genética en A. montensis, cuya magnitud varía a lo largo de su rango geográfico. Subsidiado por: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT.
Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT
Materia
Citogenética
Citocromo B
Microsatélites
Roedores
Selva Misionera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3142

id RIDUNaM_eabfb6278092a4ad0eeed45fe8ee4561
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3142
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)Labaroni, Carolina AliciaChiappero, Marina BeatrizVera, Noelia SoledadFerro, Juan MartínBuschiazzo, Leandro MacielGarcía, Gabriela VerónicaMartí, Dardo AndreaCálcena, Eugenio NicolásBolzán, Alejandro DanielLanzone, CeciliaCitogenéticaCitocromo BMicrosatélitesRoedoresSelva MisioneraFil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil. García, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: García, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Martí, Dardo Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Martí, Dardo Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Akodon montensis es un roedor abundante, cuyo límite de distribución austral es la provincia de Misiones en Argentina. Estudios previos en poblaciones brasileras indican una gran variabilidad cromosómica y molecular en esta especie. Sin embargo, los datos para Argentina son escasos. Aquí incrementamos el conocimiento sobre la variabilidad genética de poblaciones argentinas de A. montensis, integrando fuentes de evidencia cromosómica (tinción con Giemsa, Bandas C y FISH con ADN telomérico) y molecular (microsatélites y citocromo b). Se caracterizaron cromosómicamente a 115 ejemplares, donde la mayoría mostraron un cariotipo estándar 2n=24 (91), aunque también se hallaron variaciones debido a la presencia de 1 a 2 cromosomas Bs en diferentes frecuencias en las poblaciones estudiadas (0-70%). Los Bs fueron submetacéntricos medianos o pequeños, y variaron en los patrones de bandas C. Se observaron señales teloméricas en los extremos de todos los cromosomas, incluso en los Bs. Adicionalmente, dos pares autosómicos presentaron señales teloméricas en la región pericentromérica, con diferencias en su tamaño e intensidad, no detectadas previamente en poblaciones brasileras. Los niveles de variabilidad genética y la diferenciación entre poblaciones se estimaron utilizando 4 loci de microsatélites en 5 poblaciones (N=79) mediante el programa Genalex 6.501. Se observó una alta variabilidad genética (Na=10,8; Ne=7,3; Ho=0,79; He=0,83). El número de alelos únicos por población varió de 1 a 7. Se detectó una moderada diferenciación genética entre las poblaciones (Dest=0,09; P=0,018). En el análisis de las secuencias del citocromo (N=94) detectamos 29 haplotipos, una diversidad haplotípica de 0,871 y nucleotídica de 0,00312. Observamos tres haplotipos con alta frecuencia y 25 haplotipos únicos. La red de haplotipos mostró una topología estrellada que parece corresponderse con una expansión de las poblaciones en tiempos relativamente recientes. Nuestros resultados demuestran una importante variabilidad genética en A. montensis, cuya magnitud varía a lo largo de su rango geográfico. Subsidiado por: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT.Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyTConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)2019-12-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf582 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3142instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:32.071Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
title Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
spellingShingle Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
Labaroni, Carolina Alicia
Citogenética
Citocromo B
Microsatélites
Roedores
Selva Misionera
title_short Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
title_full Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
title_fullStr Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
title_full_unstemmed Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
title_sort Variabilidad cromosómica y molecular en poblaciones argentinas de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)
dc.creator.none.fl_str_mv Labaroni, Carolina Alicia
Chiappero, Marina Beatriz
Vera, Noelia Soledad
Ferro, Juan Martín
Buschiazzo, Leandro Maciel
García, Gabriela Verónica
Martí, Dardo Andrea
Cálcena, Eugenio Nicolás
Bolzán, Alejandro Daniel
Lanzone, Cecilia
author Labaroni, Carolina Alicia
author_facet Labaroni, Carolina Alicia
Chiappero, Marina Beatriz
Vera, Noelia Soledad
Ferro, Juan Martín
Buschiazzo, Leandro Maciel
García, Gabriela Verónica
Martí, Dardo Andrea
Cálcena, Eugenio Nicolás
Bolzán, Alejandro Daniel
Lanzone, Cecilia
author_role author
author2 Chiappero, Marina Beatriz
Vera, Noelia Soledad
Ferro, Juan Martín
Buschiazzo, Leandro Maciel
García, Gabriela Verónica
Martí, Dardo Andrea
Cálcena, Eugenio Nicolás
Bolzán, Alejandro Daniel
Lanzone, Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citogenética
Citocromo B
Microsatélites
Roedores
Selva Misionera
topic Citogenética
Citocromo B
Microsatélites
Roedores
Selva Misionera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Chiappero, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Vera, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Ferro, Juan Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil. García, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: García, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Martí, Dardo Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Martí, Dardo Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Akodon montensis es un roedor abundante, cuyo límite de distribución austral es la provincia de Misiones en Argentina. Estudios previos en poblaciones brasileras indican una gran variabilidad cromosómica y molecular en esta especie. Sin embargo, los datos para Argentina son escasos. Aquí incrementamos el conocimiento sobre la variabilidad genética de poblaciones argentinas de A. montensis, integrando fuentes de evidencia cromosómica (tinción con Giemsa, Bandas C y FISH con ADN telomérico) y molecular (microsatélites y citocromo b). Se caracterizaron cromosómicamente a 115 ejemplares, donde la mayoría mostraron un cariotipo estándar 2n=24 (91), aunque también se hallaron variaciones debido a la presencia de 1 a 2 cromosomas Bs en diferentes frecuencias en las poblaciones estudiadas (0-70%). Los Bs fueron submetacéntricos medianos o pequeños, y variaron en los patrones de bandas C. Se observaron señales teloméricas en los extremos de todos los cromosomas, incluso en los Bs. Adicionalmente, dos pares autosómicos presentaron señales teloméricas en la región pericentromérica, con diferencias en su tamaño e intensidad, no detectadas previamente en poblaciones brasileras. Los niveles de variabilidad genética y la diferenciación entre poblaciones se estimaron utilizando 4 loci de microsatélites en 5 poblaciones (N=79) mediante el programa Genalex 6.501. Se observó una alta variabilidad genética (Na=10,8; Ne=7,3; Ho=0,79; He=0,83). El número de alelos únicos por población varió de 1 a 7. Se detectó una moderada diferenciación genética entre las poblaciones (Dest=0,09; P=0,018). En el análisis de las secuencias del citocromo (N=94) detectamos 29 haplotipos, una diversidad haplotípica de 0,871 y nucleotídica de 0,00312. Observamos tres haplotipos con alta frecuencia y 25 haplotipos únicos. La red de haplotipos mostró una topología estrellada que parece corresponderse con una expansión de las poblaciones en tiempos relativamente recientes. Nuestros resultados demuestran una importante variabilidad genética en A. montensis, cuya magnitud varía a lo largo de su rango geográfico. Subsidiado por: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT.
Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT
description Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3142
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
582 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288408473600
score 12.559606