Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)

Autores
Kleiniving, Marcelo G.; Carrizo, Luz Valeria; Labaroni, Carolina Alicia; Teta, Pablo Vicente; Lanzone, Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kleiniving, Marcelo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Kleiniving, Marcelo G. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Carrizo, Luz Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Carrizo, Luz Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Akodon montensis posee un complemento estándar de 2n=24. Aunque, también tiene cromosomas B, hembras heterogaméticas y otras variaciones cromosómicas infrecuentes en roedores. Adicionalmente, estudios morfológicos sugieren diferencias entre poblaciones en cuanto al dimorfismo sexual. Aquí analizamos la morfología externa y craneal de ejemplares de A. montensis (N=116, 56 hembras/60 machos) de Misiones, Argentina, previamente cariotipados, para detectar el impacto de estas características sobre su fenotipo. Entre las hembras, 13 presentaban un cromosoma B, 9 eran heterogaméticas XY (una también con un B) y una X0. Entre los machos, 6 poseían un B, dos tenían dos Bs y uno fue trisómico para el autosoma 11 y portaba un B. Los restantes ejemplares presentaron el cariotipo estándar. Los análisis no paramétricos (MW) detectaron dimorfismo sexual en el largo total, cola, cabeza-cuerpo, pata trasera y peso, siendo los machos de mayor tamaño. Este patrón es frecuente en mamíferos, aunque no parece repetirse en todas las poblaciones. Debido a esto las muestras de machos y hembras fueron comparadas por separado. La mayoría de los machos con cromosomas B fueron pequeños comparados con las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) del resto de la muestra, aunque estas diferencias no fueron significativas. Tanto las hembras con Bs como las heterogaméticas (XY y X0) no presentaron diferencias en las medidas en relación a la muestra total. La hembra heterogamética con un B tenía medidas externas menores comparadas con las medidas de tendencia central, similar a los machos con B. El individuo trisómico presentó diferencias a nivel craneodentario comparado con el resto de los ejemplares. Sus medidas corporales fueron cercanas a las medidas de tendencia central, con excepción del peso que fue menor. Nuestros resultados indican que A. montensis posee gran estabilidad fenotípica en relación a las variaciones genéticas, aunque esto podría no ser constante entre poblaciones.
Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT
Materia
Roedores
Sudamérica
Cariotipo estándar
Variaciones cromosómicas
Morfología externa y craneal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3141

id RIDUNaM_afd9834f975204e45d339833035acc34
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3141
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)Kleiniving, Marcelo G.Carrizo, Luz ValeriaLabaroni, Carolina AliciaTeta, Pablo VicenteLanzone, CeciliaRoedoresSudaméricaCariotipo estándarVariaciones cromosómicasMorfología externa y cranealFil: Kleiniving, Marcelo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Kleiniving, Marcelo G. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Carrizo, Luz Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Carrizo, Luz Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Akodon montensis posee un complemento estándar de 2n=24. Aunque, también tiene cromosomas B, hembras heterogaméticas y otras variaciones cromosómicas infrecuentes en roedores. Adicionalmente, estudios morfológicos sugieren diferencias entre poblaciones en cuanto al dimorfismo sexual. Aquí analizamos la morfología externa y craneal de ejemplares de A. montensis (N=116, 56 hembras/60 machos) de Misiones, Argentina, previamente cariotipados, para detectar el impacto de estas características sobre su fenotipo. Entre las hembras, 13 presentaban un cromosoma B, 9 eran heterogaméticas XY (una también con un B) y una X0. Entre los machos, 6 poseían un B, dos tenían dos Bs y uno fue trisómico para el autosoma 11 y portaba un B. Los restantes ejemplares presentaron el cariotipo estándar. Los análisis no paramétricos (MW) detectaron dimorfismo sexual en el largo total, cola, cabeza-cuerpo, pata trasera y peso, siendo los machos de mayor tamaño. Este patrón es frecuente en mamíferos, aunque no parece repetirse en todas las poblaciones. Debido a esto las muestras de machos y hembras fueron comparadas por separado. La mayoría de los machos con cromosomas B fueron pequeños comparados con las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) del resto de la muestra, aunque estas diferencias no fueron significativas. Tanto las hembras con Bs como las heterogaméticas (XY y X0) no presentaron diferencias en las medidas en relación a la muestra total. La hembra heterogamética con un B tenía medidas externas menores comparadas con las medidas de tendencia central, similar a los machos con B. El individuo trisómico presentó diferencias a nivel craneodentario comparado con el resto de los ejemplares. Sus medidas corporales fueron cercanas a las medidas de tendencia central, con excepción del peso que fue menor. Nuestros resultados indican que A. montensis posee gran estabilidad fenotípica en relación a las variaciones genéticas, aunque esto podría no ser constante entre poblaciones.Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyTConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)2019-12-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf438 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3141spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3141instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:27.017Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
title Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
spellingShingle Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
Kleiniving, Marcelo G.
Roedores
Sudamérica
Cariotipo estándar
Variaciones cromosómicas
Morfología externa y craneal
title_short Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
title_full Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
title_fullStr Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
title_full_unstemmed Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
title_sort Estudios morfológicos en poblaciones cromosómicamente variables de Akodon montensis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae, Akodontini)
dc.creator.none.fl_str_mv Kleiniving, Marcelo G.
Carrizo, Luz Valeria
Labaroni, Carolina Alicia
Teta, Pablo Vicente
Lanzone, Cecilia
author Kleiniving, Marcelo G.
author_facet Kleiniving, Marcelo G.
Carrizo, Luz Valeria
Labaroni, Carolina Alicia
Teta, Pablo Vicente
Lanzone, Cecilia
author_role author
author2 Carrizo, Luz Valeria
Labaroni, Carolina Alicia
Teta, Pablo Vicente
Lanzone, Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Roedores
Sudamérica
Cariotipo estándar
Variaciones cromosómicas
Morfología externa y craneal
topic Roedores
Sudamérica
Cariotipo estándar
Variaciones cromosómicas
Morfología externa y craneal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kleiniving, Marcelo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Kleiniving, Marcelo G. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Carrizo, Luz Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Carrizo, Luz Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Akodon montensis posee un complemento estándar de 2n=24. Aunque, también tiene cromosomas B, hembras heterogaméticas y otras variaciones cromosómicas infrecuentes en roedores. Adicionalmente, estudios morfológicos sugieren diferencias entre poblaciones en cuanto al dimorfismo sexual. Aquí analizamos la morfología externa y craneal de ejemplares de A. montensis (N=116, 56 hembras/60 machos) de Misiones, Argentina, previamente cariotipados, para detectar el impacto de estas características sobre su fenotipo. Entre las hembras, 13 presentaban un cromosoma B, 9 eran heterogaméticas XY (una también con un B) y una X0. Entre los machos, 6 poseían un B, dos tenían dos Bs y uno fue trisómico para el autosoma 11 y portaba un B. Los restantes ejemplares presentaron el cariotipo estándar. Los análisis no paramétricos (MW) detectaron dimorfismo sexual en el largo total, cola, cabeza-cuerpo, pata trasera y peso, siendo los machos de mayor tamaño. Este patrón es frecuente en mamíferos, aunque no parece repetirse en todas las poblaciones. Debido a esto las muestras de machos y hembras fueron comparadas por separado. La mayoría de los machos con cromosomas B fueron pequeños comparados con las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) del resto de la muestra, aunque estas diferencias no fueron significativas. Tanto las hembras con Bs como las heterogaméticas (XY y X0) no presentaron diferencias en las medidas en relación a la muestra total. La hembra heterogamética con un B tenía medidas externas menores comparadas con las medidas de tendencia central, similar a los machos con B. El individuo trisómico presentó diferencias a nivel craneodentario comparado con el resto de los ejemplares. Sus medidas corporales fueron cercanas a las medidas de tendencia central, con excepción del peso que fue menor. Nuestros resultados indican que A. montensis posee gran estabilidad fenotípica en relación a las variaciones genéticas, aunque esto podría no ser constante entre poblaciones.
Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay Apoyo financiero: Préstamo BID 2016 PICT N° 537, ANPCyT
description Fil: Kleiniving, Marcelo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3141
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
438 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286892232704
score 12.559606