Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occiden...

Autores
Souza, Valdinei Leones de
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tañski, Nilda Catalina
Descripción
Fil: Souza, Valdinei Leones de. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.
Brasil es el mayor productor mundial de maracuyá dulce (Furlaneto, Esperancini, Martins, & Vidal, 2010; Avelino & Rodrigues, 2016) y de acuerdo con el IBGE (2019a), en los últimos diez años (2009 a 2018) el país produjo anualmente en promedio 750 mil toneladas del fruto en un área estimada de 50 mil hectáreas. Este estudio contribuye con múltiples actores, especialmente con los productores, con la ciencia administrativa y con el propio Estado. Para los productores, el estudio es pertinente por intentar resolver problemas prácticos experimentados en sus actividades, tomando en cuenta la información relevante en cuanto al aspecto gerencial que permite tomar decisiones más asertivas, la realización de un seguimiento económico – financiero del negocio, la ampliación o diversificación de las inversiones. Para la academia o para la ciencia administrativa como un todo, además de ampliar la diversificación de los instrumentos gerenciales agrícolas, puede subsidiar y provocar la creación de nuevas herramientas de gestión de contribución más factible para el sector rural, tratando de minimizar la brecha entre la teoría y la práctica de manera confiable. Y, para el Estado, la posibilidad de mejorar la gestión de la actividad rural lo que fomentará el cultivo de fruta, aumentando la empleabilidad, la generación y distribución de ingresos en el campo, además de proporcionar una mayor recaudación tributaria. De esta manera, se conjetura que el trabajo vislumbra la importancia desde el punto de vista práctico, teórico y social. El objetivo del trabajo es desarrollar un instrumento que auxilie de manera práctica a los productores de la región central de Rondônia – Amazonia Occidental/Brasil – para llevar a cabo la medición de los costos y el cálculo de los resultados del maracuyá, considerando el perfil de dichos productores, la realidad productiva de la región, así como los gastos y su relevancia en la generación del retorno económico de la actividad. Para alcanzar los objetivos, la metodología adoptada se basó en una investigación exploratoria y descriptiva. Las principales conclusiones permiten afirmar que la gestión en la producción de maracuyá carece de información básica para el proceso de toma de decisiones, principalmente, en cuanto a la falta de cálculo de los costos de producción.
Materia
Gestión de costos
Costos en el cultivo de frutas
Costos
Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2871

id RIDUNaM_ea82ca55b8ede1968c83ea44eb26397c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2871
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/BrasilSouza, Valdinei Leones deGestión de costosCostos en el cultivo de frutasCostosCultivosFil: Souza, Valdinei Leones de. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.Brasil es el mayor productor mundial de maracuyá dulce (Furlaneto, Esperancini, Martins, & Vidal, 2010; Avelino & Rodrigues, 2016) y de acuerdo con el IBGE (2019a), en los últimos diez años (2009 a 2018) el país produjo anualmente en promedio 750 mil toneladas del fruto en un área estimada de 50 mil hectáreas. Este estudio contribuye con múltiples actores, especialmente con los productores, con la ciencia administrativa y con el propio Estado. Para los productores, el estudio es pertinente por intentar resolver problemas prácticos experimentados en sus actividades, tomando en cuenta la información relevante en cuanto al aspecto gerencial que permite tomar decisiones más asertivas, la realización de un seguimiento económico – financiero del negocio, la ampliación o diversificación de las inversiones. Para la academia o para la ciencia administrativa como un todo, además de ampliar la diversificación de los instrumentos gerenciales agrícolas, puede subsidiar y provocar la creación de nuevas herramientas de gestión de contribución más factible para el sector rural, tratando de minimizar la brecha entre la teoría y la práctica de manera confiable. Y, para el Estado, la posibilidad de mejorar la gestión de la actividad rural lo que fomentará el cultivo de fruta, aumentando la empleabilidad, la generación y distribución de ingresos en el campo, además de proporcionar una mayor recaudación tributaria. De esta manera, se conjetura que el trabajo vislumbra la importancia desde el punto de vista práctico, teórico y social. El objetivo del trabajo es desarrollar un instrumento que auxilie de manera práctica a los productores de la región central de Rondônia – Amazonia Occidental/Brasil – para llevar a cabo la medición de los costos y el cálculo de los resultados del maracuyá, considerando el perfil de dichos productores, la realidad productiva de la región, así como los gastos y su relevancia en la generación del retorno económico de la actividad. Para alcanzar los objetivos, la metodología adoptada se basó en una investigación exploratoria y descriptiva. Las principales conclusiones permiten afirmar que la gestión en la producción de maracuyá carece de información básica para el proceso de toma de decisiones, principalmente, en cuanto a la falta de cálculo de los costos de producción.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en AdministraciónTañski, Nilda Catalina2020-08-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf2.978 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:28Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2871instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:28.897Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
title Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
spellingShingle Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
Souza, Valdinei Leones de
Gestión de costos
Costos en el cultivo de frutas
Costos
Cultivos
title_short Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
title_full Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
title_fullStr Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
title_full_unstemmed Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
title_sort Gestión de costos en el cultivo de frutas: instrumento propuesto para medir costos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la región central de Rondonia – Amazonia Occidental/Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Souza, Valdinei Leones de
author Souza, Valdinei Leones de
author_facet Souza, Valdinei Leones de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tañski, Nilda Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de costos
Costos en el cultivo de frutas
Costos
Cultivos
topic Gestión de costos
Costos en el cultivo de frutas
Costos
Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Souza, Valdinei Leones de. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.
Brasil es el mayor productor mundial de maracuyá dulce (Furlaneto, Esperancini, Martins, & Vidal, 2010; Avelino & Rodrigues, 2016) y de acuerdo con el IBGE (2019a), en los últimos diez años (2009 a 2018) el país produjo anualmente en promedio 750 mil toneladas del fruto en un área estimada de 50 mil hectáreas. Este estudio contribuye con múltiples actores, especialmente con los productores, con la ciencia administrativa y con el propio Estado. Para los productores, el estudio es pertinente por intentar resolver problemas prácticos experimentados en sus actividades, tomando en cuenta la información relevante en cuanto al aspecto gerencial que permite tomar decisiones más asertivas, la realización de un seguimiento económico – financiero del negocio, la ampliación o diversificación de las inversiones. Para la academia o para la ciencia administrativa como un todo, además de ampliar la diversificación de los instrumentos gerenciales agrícolas, puede subsidiar y provocar la creación de nuevas herramientas de gestión de contribución más factible para el sector rural, tratando de minimizar la brecha entre la teoría y la práctica de manera confiable. Y, para el Estado, la posibilidad de mejorar la gestión de la actividad rural lo que fomentará el cultivo de fruta, aumentando la empleabilidad, la generación y distribución de ingresos en el campo, además de proporcionar una mayor recaudación tributaria. De esta manera, se conjetura que el trabajo vislumbra la importancia desde el punto de vista práctico, teórico y social. El objetivo del trabajo es desarrollar un instrumento que auxilie de manera práctica a los productores de la región central de Rondônia – Amazonia Occidental/Brasil – para llevar a cabo la medición de los costos y el cálculo de los resultados del maracuyá, considerando el perfil de dichos productores, la realidad productiva de la región, así como los gastos y su relevancia en la generación del retorno económico de la actividad. Para alcanzar los objetivos, la metodología adoptada se basó en una investigación exploratoria y descriptiva. Las principales conclusiones permiten afirmar que la gestión en la producción de maracuyá carece de información básica para el proceso de toma de decisiones, principalmente, en cuanto a la falta de cálculo de los costos de producción.
description Fil: Souza, Valdinei Leones de. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2871
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2.978 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789512654487553
score 12.471625