Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Nelson, Luis Tomás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piñeyro, Victor
- Descripción
- Fil: Nelson, Luis Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Piñeyro, Victor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La implantación de cultivos de cobertura, en adelante CC, es una práctica que viene registrando consistentemente incrementos de superficie cultivada en los últimos años en la agricultura extensiva de Argentina. Los objetivos de la creciente adopción de esta técnica están centrados en mantener cultivos vivos durante el período temporal entre los cultivos de renta extensiva, a los fines de controlar malezas, mejorar la estructura del suelo, intervenir en el ciclo de los nutrientes, proteger al suelo de los fenómenos erosivos y de ese modo impactar positivamente sobre rendimientos, conservación de los suelos y reducción de uso de fitosanitarios y fertilizantes. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de imputación de los costos generados por la adopción de esta tecnología en las rotaciones en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. A tales efectos se analizaron diversos ensayos para el caso de cultivos de cobertura de leguminosas y gramíneas focalizándonos en dos especies (Secale cereale, centeno, familia gramíneas y Vicia villosa, familia leguminosas) en los sistemas de producción de la región mencionada, describiendo los beneficios específicos que cada uno aporta, clasificando a dichos beneficios como de impacto inmediato y de impacto de mediano y largo plazo como base de criterio para la imputación de los costos generados por los mismos. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
- Materia
-
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
ROTACION DE CULTIVOS
CULTIVO DE COBERTURA
COSTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19644
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b1a8872b7315a5a3aa58aa7b235fd5b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19644 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos AiresNelson, Luis TomásRENDIMIENTO DE CULTIVOSROTACION DE CULTIVOSCULTIVO DE COBERTURACOSTOSFil: Nelson, Luis Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Piñeyro, Victor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa implantación de cultivos de cobertura, en adelante CC, es una práctica que viene registrando consistentemente incrementos de superficie cultivada en los últimos años en la agricultura extensiva de Argentina. Los objetivos de la creciente adopción de esta técnica están centrados en mantener cultivos vivos durante el período temporal entre los cultivos de renta extensiva, a los fines de controlar malezas, mejorar la estructura del suelo, intervenir en el ciclo de los nutrientes, proteger al suelo de los fenómenos erosivos y de ese modo impactar positivamente sobre rendimientos, conservación de los suelos y reducción de uso de fitosanitarios y fertilizantes. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de imputación de los costos generados por la adopción de esta tecnología en las rotaciones en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. A tales efectos se analizaron diversos ensayos para el caso de cultivos de cobertura de leguminosas y gramíneas focalizándonos en dos especies (Secale cereale, centeno, familia gramíneas y Vicia villosa, familia leguminosas) en los sistemas de producción de la región mencionada, describiendo los beneficios específicos que cada uno aporta, clasificando a dichos beneficios como de impacto inmediato y de impacto de mediano y largo plazo como base de criterio para la imputación de los costos generados por los mismos.Pontificia Universidad Católica ArgentinaPiñeyro, Victor2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19644Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19644instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.643Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Nelson, Luis Tomás RENDIMIENTO DE CULTIVOS ROTACION DE CULTIVOS CULTIVO DE COBERTURA COSTOS |
title_short |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Propuesta para un modelo de imputación de costos en cultivos de cobertura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nelson, Luis Tomás |
author |
Nelson, Luis Tomás |
author_facet |
Nelson, Luis Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Victor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RENDIMIENTO DE CULTIVOS ROTACION DE CULTIVOS CULTIVO DE COBERTURA COSTOS |
topic |
RENDIMIENTO DE CULTIVOS ROTACION DE CULTIVOS CULTIVO DE COBERTURA COSTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nelson, Luis Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Piñeyro, Victor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina La implantación de cultivos de cobertura, en adelante CC, es una práctica que viene registrando consistentemente incrementos de superficie cultivada en los últimos años en la agricultura extensiva de Argentina. Los objetivos de la creciente adopción de esta técnica están centrados en mantener cultivos vivos durante el período temporal entre los cultivos de renta extensiva, a los fines de controlar malezas, mejorar la estructura del suelo, intervenir en el ciclo de los nutrientes, proteger al suelo de los fenómenos erosivos y de ese modo impactar positivamente sobre rendimientos, conservación de los suelos y reducción de uso de fitosanitarios y fertilizantes. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de imputación de los costos generados por la adopción de esta tecnología en las rotaciones en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. A tales efectos se analizaron diversos ensayos para el caso de cultivos de cobertura de leguminosas y gramíneas focalizándonos en dos especies (Secale cereale, centeno, familia gramíneas y Vicia villosa, familia leguminosas) en los sistemas de producción de la región mencionada, describiendo los beneficios específicos que cada uno aporta, clasificando a dichos beneficios como de impacto inmediato y de impacto de mediano y largo plazo como base de criterio para la imputación de los costos generados por los mismos. |
description |
Fil: Nelson, Luis Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19644 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376776695808 |
score |
13.22299 |