Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica
- Autores
- Barrios, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios, Natalia. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 02 "Eva Duarte de Perón"; Argentina.
Fil: Barrios, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El propósito principal de este trabajo es socializar la experiencia vivida y adquirida en la enseñanza de las cuentas en la materia Sistema de Información Contable I en 3° año de la modalidad Administración y Gestión de las Organizaciones en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 2 “Eva Duarte de Perón” en la ciudad de Posadas. Enseñar las cuentas como instrumento elemental del proceso contable, requiere la puesta en escena el desarrollo de capacidades lúdicas a motivando al alumnado a ser creativos, comprender apropiarse de aprendizajes significativos, pensar con libertad imaginaria en el aula, disfrutar aprendiendo el recorrido que lleva a entender las mismas. Elaborar estrategias de enseñanza pone en evidencia plantear y posicionar al docente en los interrogantes más abstractos de ¿cómo enseñar las cuentas?, ¿qué estrategia se implementa? ¿Con qué recursos? ¿Cómo aprenden los estudiantes? ¿Qué significado les darán a las cuentas? Estas preguntas disparadoras dieron hincapié a repensar la enseñanza de las cuentas desde el espacio del juego como herramienta didáctica. Es así que, plantear los esquemas de las clases a partir de juegos didácticos de la contabilidad permite educar no sólo los aspectos lógicos y racionales, sino también lo creativo y la autodeterminación de conductas participativa y decisiva en los estudiantes. - Materia
-
Cuentas
Enseñanza
Juegos didácticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3662
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_ea3f8c3426e93cc539540a46f28177fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3662 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didácticaBarrios, NataliaCuentasEnseñanzaJuegos didácticosFil: Barrios, Natalia. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 02 "Eva Duarte de Perón"; Argentina.Fil: Barrios, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El propósito principal de este trabajo es socializar la experiencia vivida y adquirida en la enseñanza de las cuentas en la materia Sistema de Información Contable I en 3° año de la modalidad Administración y Gestión de las Organizaciones en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 2 “Eva Duarte de Perón” en la ciudad de Posadas. Enseñar las cuentas como instrumento elemental del proceso contable, requiere la puesta en escena el desarrollo de capacidades lúdicas a motivando al alumnado a ser creativos, comprender apropiarse de aprendizajes significativos, pensar con libertad imaginaria en el aula, disfrutar aprendiendo el recorrido que lleva a entender las mismas. Elaborar estrategias de enseñanza pone en evidencia plantear y posicionar al docente en los interrogantes más abstractos de ¿cómo enseñar las cuentas?, ¿qué estrategia se implementa? ¿Con qué recursos? ¿Cómo aprenden los estudiantes? ¿Qué significado les darán a las cuentas? Estas preguntas disparadoras dieron hincapié a repensar la enseñanza de las cuentas desde el espacio del juego como herramienta didáctica. Es así que, plantear los esquemas de las clases a partir de juegos didácticos de la contabilidad permite educar no sólo los aspectos lógicos y racionales, sino también lo creativo y la autodeterminación de conductas participativa y decisiva en los estudiantes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf222 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/138/113info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-11-13T11:18:47Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3662instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:47.358Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| title |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| spellingShingle |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica Barrios, Natalia Cuentas Enseñanza Juegos didácticos |
| title_short |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| title_full |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| title_fullStr |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| title_full_unstemmed |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| title_sort |
Las cuentas, espacio de juego como herramienta didáctica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Natalia |
| author |
Barrios, Natalia |
| author_facet |
Barrios, Natalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuentas Enseñanza Juegos didácticos |
| topic |
Cuentas Enseñanza Juegos didácticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, Natalia. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 02 "Eva Duarte de Perón"; Argentina. Fil: Barrios, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. El propósito principal de este trabajo es socializar la experiencia vivida y adquirida en la enseñanza de las cuentas en la materia Sistema de Información Contable I en 3° año de la modalidad Administración y Gestión de las Organizaciones en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 2 “Eva Duarte de Perón” en la ciudad de Posadas. Enseñar las cuentas como instrumento elemental del proceso contable, requiere la puesta en escena el desarrollo de capacidades lúdicas a motivando al alumnado a ser creativos, comprender apropiarse de aprendizajes significativos, pensar con libertad imaginaria en el aula, disfrutar aprendiendo el recorrido que lleva a entender las mismas. Elaborar estrategias de enseñanza pone en evidencia plantear y posicionar al docente en los interrogantes más abstractos de ¿cómo enseñar las cuentas?, ¿qué estrategia se implementa? ¿Con qué recursos? ¿Cómo aprenden los estudiantes? ¿Qué significado les darán a las cuentas? Estas preguntas disparadoras dieron hincapié a repensar la enseñanza de las cuentas desde el espacio del juego como herramienta didáctica. Es así que, plantear los esquemas de las clases a partir de juegos didácticos de la contabilidad permite educar no sólo los aspectos lógicos y racionales, sino también lo creativo y la autodeterminación de conductas participativa y decisiva en los estudiantes. |
| description |
Fil: Barrios, Natalia. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 02 "Eva Duarte de Perón"; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3662 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/138/113 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 222 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848686898058362880 |
| score |
12.738264 |