Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior

Autores
Clerici, Carolina; Eckerdt, María Consuelo; Naef, Elisa Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lectura de textos extensos y complejos es uno de los mayores obstáculos que debe sortear el estudiante universitario, lo que se suma a la falta de interés y de tiempo para realizar lecturas sostenidas clase a clase. Esta situación evidencia la necesidad de repensar nuestras propuestas de enseñanza. Este estudio cualitativo-inductivo buscó analizar la implementación de juegos competitivos con contenidos de lecturas de cátedra obligatorias. Se analizaron las notas de la docente que implementó el dispositivo y las entrevistas a los estudiantes participantes de las actividades. Se generaron categorías de análisis mediante la utilización del método comparativo constante. Los entrevistados destacaron la motivación para leer de manera sostenida y comprensiva y valoraron el juego como instancia de aprendizaje. Es posible concluir que el juego contribuye a resolver la falta de interés de los estudiantes en la lectura de textos académicos: leen para ganar y esa lectura contribuye a la comprensión de los textos.
Reading long and complex texts is one of the biggest obstacles that university students must overcome, together with the lack of interest and time to carry out sustained readings class after class. This situation shows the need to rethink our teaching approach. This qualitative-inductive study sought the analysis of the implementation of competitive games with content of compulsory academic readings. The notes of the teacher who implemented the teaching device and the interviews with the students participating in the activities were analyzed. Categories of analysis were generated using the constant comparative method. The interviewees highlighted the motivation to read in a sustained and comprehensive way and considered the games as an instance of learning. It is possible to conclude that games contribute to solve the students’ lack of interest in reading academic texts: they read to win and reading contributes to understanding the texts.
Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Eckerdt, María Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Materia
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
JUEGO
LECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184739

id CONICETDig_5e97d4383d487e1a715111a2e684dc83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superiorRead to win: games as a teaching device in higher educationClerici, CarolinaEckerdt, María ConsueloNaef, Elisa FernandaDIDÁCTICAENSEÑANZA SUPERIORJUEGOLECTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La lectura de textos extensos y complejos es uno de los mayores obstáculos que debe sortear el estudiante universitario, lo que se suma a la falta de interés y de tiempo para realizar lecturas sostenidas clase a clase. Esta situación evidencia la necesidad de repensar nuestras propuestas de enseñanza. Este estudio cualitativo-inductivo buscó analizar la implementación de juegos competitivos con contenidos de lecturas de cátedra obligatorias. Se analizaron las notas de la docente que implementó el dispositivo y las entrevistas a los estudiantes participantes de las actividades. Se generaron categorías de análisis mediante la utilización del método comparativo constante. Los entrevistados destacaron la motivación para leer de manera sostenida y comprensiva y valoraron el juego como instancia de aprendizaje. Es posible concluir que el juego contribuye a resolver la falta de interés de los estudiantes en la lectura de textos académicos: leen para ganar y esa lectura contribuye a la comprensión de los textos.Reading long and complex texts is one of the biggest obstacles that university students must overcome, together with the lack of interest and time to carry out sustained readings class after class. This situation shows the need to rethink our teaching approach. This qualitative-inductive study sought the analysis of the implementation of competitive games with content of compulsory academic readings. The notes of the teacher who implemented the teaching device and the interviews with the students participating in the activities were analyzed. Categories of analysis were generated using the constant comparative method. The interviewees highlighted the motivation to read in a sustained and comprehensive way and considered the games as an instance of learning. It is possible to conclude that games contribute to solve the students’ lack of interest in reading academic texts: they read to win and reading contributes to understanding the texts.Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Eckerdt, María Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184739Clerici, Carolina; Eckerdt, María Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 1-131667-20032524-9274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/4999info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2021.19(37)01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:43.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
Read to win: games as a teaching device in higher education
title Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
spellingShingle Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
Clerici, Carolina
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
JUEGO
LECTURA
title_short Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
title_full Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
title_fullStr Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
title_full_unstemmed Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
title_sort Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Clerici, Carolina
Eckerdt, María Consuelo
Naef, Elisa Fernanda
author Clerici, Carolina
author_facet Clerici, Carolina
Eckerdt, María Consuelo
Naef, Elisa Fernanda
author_role author
author2 Eckerdt, María Consuelo
Naef, Elisa Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
JUEGO
LECTURA
topic DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
JUEGO
LECTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura de textos extensos y complejos es uno de los mayores obstáculos que debe sortear el estudiante universitario, lo que se suma a la falta de interés y de tiempo para realizar lecturas sostenidas clase a clase. Esta situación evidencia la necesidad de repensar nuestras propuestas de enseñanza. Este estudio cualitativo-inductivo buscó analizar la implementación de juegos competitivos con contenidos de lecturas de cátedra obligatorias. Se analizaron las notas de la docente que implementó el dispositivo y las entrevistas a los estudiantes participantes de las actividades. Se generaron categorías de análisis mediante la utilización del método comparativo constante. Los entrevistados destacaron la motivación para leer de manera sostenida y comprensiva y valoraron el juego como instancia de aprendizaje. Es posible concluir que el juego contribuye a resolver la falta de interés de los estudiantes en la lectura de textos académicos: leen para ganar y esa lectura contribuye a la comprensión de los textos.
Reading long and complex texts is one of the biggest obstacles that university students must overcome, together with the lack of interest and time to carry out sustained readings class after class. This situation shows the need to rethink our teaching approach. This qualitative-inductive study sought the analysis of the implementation of competitive games with content of compulsory academic readings. The notes of the teacher who implemented the teaching device and the interviews with the students participating in the activities were analyzed. Categories of analysis were generated using the constant comparative method. The interviewees highlighted the motivation to read in a sustained and comprehensive way and considered the games as an instance of learning. It is possible to conclude that games contribute to solve the students’ lack of interest in reading academic texts: they read to win and reading contributes to understanding the texts.
Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Eckerdt, María Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
description La lectura de textos extensos y complejos es uno de los mayores obstáculos que debe sortear el estudiante universitario, lo que se suma a la falta de interés y de tiempo para realizar lecturas sostenidas clase a clase. Esta situación evidencia la necesidad de repensar nuestras propuestas de enseñanza. Este estudio cualitativo-inductivo buscó analizar la implementación de juegos competitivos con contenidos de lecturas de cátedra obligatorias. Se analizaron las notas de la docente que implementó el dispositivo y las entrevistas a los estudiantes participantes de las actividades. Se generaron categorías de análisis mediante la utilización del método comparativo constante. Los entrevistados destacaron la motivación para leer de manera sostenida y comprensiva y valoraron el juego como instancia de aprendizaje. Es posible concluir que el juego contribuye a resolver la falta de interés de los estudiantes en la lectura de textos académicos: leen para ganar y esa lectura contribuye a la comprensión de los textos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184739
Clerici, Carolina; Eckerdt, María Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 1-13
1667-2003
2524-9274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184739
identifier_str_mv Clerici, Carolina; Eckerdt, María Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 1-13
1667-2003
2524-9274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/4999
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2021.19(37)01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781993432383488
score 12.982451