Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono

Autores
Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Pellegrini Malpiedi, Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Haidar, Carla N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: López, Débora N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: Nerli, Bibiana B. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: Pellegrini Malpiedi, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Los biosurfactantes (BS) son tensoactivos ampliamente utilizados en diferentes áreas de interés industrial. Sin embargo, aún existen desventajas en su comercialización masiva asociadas a los elevados costos de producción/recuperación. El precio final de las formulaciones de BS está relacionado con la composición del medio de cultivo, pero específicamente, con la elección de la fuente de carbono. Para aumentar la competitividad en el mercado y disminuir costos, actualmente se ha optado por emplear desechos o sub-productos industriales, dentro de los que se destacan los residuos oleosos. Sorpresivamente, se ha reportado que el empleo de estos residuos hidrofóbicos solos o en combinación con sustratos hidrofílicos, incrementan la producción microbiana de BS resultando en rendimientos superiores a los encontrados para fuentes de carbono tradicionales.
Materia
Biosurfactantes
Pseudomonas syringae
Tabaci
Microorganismo productor
Residuo hidrofóbico
Sustratos hidrofílicos
Cultivos sumergidos
Evaluación
SAPROBIO 2021
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2910

id RIDUNaM_e5518eb0eaab50c7bc7b00f449c89672
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2910
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbonoHaidar, Carla N.López, Débora N.Nerli, Bibiana B.Pellegrini Malpiedi, LucianaBiosurfactantesPseudomonas syringaeTabaciMicroorganismo productorResiduo hidrofóbicoSustratos hidrofílicosCultivos sumergidosEvaluaciónSAPROBIO 2021Fil: Haidar, Carla N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.Fil: López, Débora N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.Fil: Nerli, Bibiana B. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.Fil: Pellegrini Malpiedi, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.Los biosurfactantes (BS) son tensoactivos ampliamente utilizados en diferentes áreas de interés industrial. Sin embargo, aún existen desventajas en su comercialización masiva asociadas a los elevados costos de producción/recuperación. El precio final de las formulaciones de BS está relacionado con la composición del medio de cultivo, pero específicamente, con la elección de la fuente de carbono. Para aumentar la competitividad en el mercado y disminuir costos, actualmente se ha optado por emplear desechos o sub-productos industriales, dentro de los que se destacan los residuos oleosos. Sorpresivamente, se ha reportado que el empleo de estos residuos hidrofóbicos solos o en combinación con sustratos hidrofílicos, incrementan la producción microbiana de BS resultando en rendimientos superiores a los encontrados para fuentes de carbono tradicionales.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf1.080 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2910spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2910instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.267Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
title Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
spellingShingle Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
Haidar, Carla N.
Biosurfactantes
Pseudomonas syringae
Tabaci
Microorganismo productor
Residuo hidrofóbico
Sustratos hidrofílicos
Cultivos sumergidos
Evaluación
SAPROBIO 2021
title_short Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
title_full Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
title_fullStr Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
title_full_unstemmed Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
title_sort Producción de Biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono
dc.creator.none.fl_str_mv Haidar, Carla N.
López, Débora N.
Nerli, Bibiana B.
Pellegrini Malpiedi, Luciana
author Haidar, Carla N.
author_facet Haidar, Carla N.
López, Débora N.
Nerli, Bibiana B.
Pellegrini Malpiedi, Luciana
author_role author
author2 López, Débora N.
Nerli, Bibiana B.
Pellegrini Malpiedi, Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biosurfactantes
Pseudomonas syringae
Tabaci
Microorganismo productor
Residuo hidrofóbico
Sustratos hidrofílicos
Cultivos sumergidos
Evaluación
SAPROBIO 2021
topic Biosurfactantes
Pseudomonas syringae
Tabaci
Microorganismo productor
Residuo hidrofóbico
Sustratos hidrofílicos
Cultivos sumergidos
Evaluación
SAPROBIO 2021
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Haidar, Carla N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: López, Débora N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: Nerli, Bibiana B. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Fil: Pellegrini Malpiedi, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
Los biosurfactantes (BS) son tensoactivos ampliamente utilizados en diferentes áreas de interés industrial. Sin embargo, aún existen desventajas en su comercialización masiva asociadas a los elevados costos de producción/recuperación. El precio final de las formulaciones de BS está relacionado con la composición del medio de cultivo, pero específicamente, con la elección de la fuente de carbono. Para aumentar la competitividad en el mercado y disminuir costos, actualmente se ha optado por emplear desechos o sub-productos industriales, dentro de los que se destacan los residuos oleosos. Sorpresivamente, se ha reportado que el empleo de estos residuos hidrofóbicos solos o en combinación con sustratos hidrofílicos, incrementan la producción microbiana de BS resultando en rendimientos superiores a los encontrados para fuentes de carbono tradicionales.
description Fil: Haidar, Carla N. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos. Laboratorio de Sistemas Autoensamblados; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2910
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.080 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277914324992
score 12.559606