Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?

Autores
Kowalski, Víctor Andrés; Erck, Isolda Mercedes; Enriquez, Héctor Darío; Congresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil)
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la Argentina avanzó, hasta 2007, en definiciones sobre las Competencias Genéricas, restando por definir las Competencias Específicas para cada especialidad analizada. CONFEDI estableció cinco Competencias Tecnológicas y cinco Competencias Sociales, Políticas y Actitudinales. Desde esa fecha hasta la actualidad existieron diferentes avances en la temática, que para algunos representa solamente una “moda”, mientras que para otros significa un nuevo modelo pedagógico, que más allá de responder a las nuevas demandas de la sociedad en materia de formación de ingenieros, los resultados se traducen en una notable mejora académica. Este trabajo presenta un Modelo de Formación por Competencias aplicado al desarrollo de un curso de Investigación Operativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Los resultados señalan que, de ser adecuadamente implementado el modelo, las mejoras académicas son reales y concretas.
Materia
Formación por competencias
Ingeniería industrial
Investigación operativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3186

id RIDUNaM_dcc2b1a80bc879cb6488eae5901fb167
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3186
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?Kowalski, Víctor AndrésErck, Isolda MercedesEnriquez, Héctor DaríoCongresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil)Formación por competenciasIngeniería industrialInvestigación operativaFil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la Argentina avanzó, hasta 2007, en definiciones sobre las Competencias Genéricas, restando por definir las Competencias Específicas para cada especialidad analizada. CONFEDI estableció cinco Competencias Tecnológicas y cinco Competencias Sociales, Políticas y Actitudinales. Desde esa fecha hasta la actualidad existieron diferentes avances en la temática, que para algunos representa solamente una “moda”, mientras que para otros significa un nuevo modelo pedagógico, que más allá de responder a las nuevas demandas de la sociedad en materia de formación de ingenieros, los resultados se traducen en una notable mejora académica. Este trabajo presenta un Modelo de Formación por Competencias aplicado al desarrollo de un curso de Investigación Operativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Los resultados señalan que, de ser adecuadamente implementado el modelo, las mejoras académicas son reales y concretas.Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões2015-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf2.4 MBinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://san.uri.br/sites/anais/ciecitec/2015/resumos/comunicacao/1124.dochttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3186spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:01Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3186instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:01.677Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
title Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
spellingShingle Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
Kowalski, Víctor Andrés
Formación por competencias
Ingeniería industrial
Investigación operativa
title_short Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
title_full Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
title_fullStr Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
title_full_unstemmed Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
title_sort Formación por competencias en ingeniería industrial : ¿moda o mejora académica?
dc.creator.none.fl_str_mv Kowalski, Víctor Andrés
Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
Congresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil)
author Kowalski, Víctor Andrés
author_facet Kowalski, Víctor Andrés
Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
Congresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil)
author_role author
author2 Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
Congresso Internacional de Educação Cientifica e Tecnológica (3: 10 al 12 de Junio de 2015 : Brasil)
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación por competencias
Ingeniería industrial
Investigación operativa
topic Formación por competencias
Ingeniería industrial
Investigación operativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la Argentina avanzó, hasta 2007, en definiciones sobre las Competencias Genéricas, restando por definir las Competencias Específicas para cada especialidad analizada. CONFEDI estableció cinco Competencias Tecnológicas y cinco Competencias Sociales, Políticas y Actitudinales. Desde esa fecha hasta la actualidad existieron diferentes avances en la temática, que para algunos representa solamente una “moda”, mientras que para otros significa un nuevo modelo pedagógico, que más allá de responder a las nuevas demandas de la sociedad en materia de formación de ingenieros, los resultados se traducen en una notable mejora académica. Este trabajo presenta un Modelo de Formación por Competencias aplicado al desarrollo de un curso de Investigación Operativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Los resultados señalan que, de ser adecuadamente implementado el modelo, las mejoras académicas son reales y concretas.
description Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://san.uri.br/sites/anais/ciecitec/2015/resumos/comunicacao/1124.doc
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3186
identifier_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://san.uri.br/sites/anais/ciecitec/2015/resumos/comunicacao/1124.doc
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2.4 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões
publisher.none.fl_str_mv Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623279268036608
score 12.559606