La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado
- Autores
- Mollo Brisco, Gabriela F.; Gilli, Juan José; López Armengol, Martín A.; Colombo, María de la Paz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mollo Brisco, Gabriela F. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gilli, Juan José. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López Armengol, Martín A. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Colombo, María de la Paz. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En Educación un nuevo paradigma se encuentra vigente y desafía al sistema actual a generar procesos de cambio significativos. Sin embargo, estos no pueden desarrollarse sin analizar previamente las concepciones subyacentes de alumnos y profesores sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. Intentando realizar una primera aproximación al tema, se ha decidido abordar una de sus aristas específicas: la calidad de la educación. Dada su relevancia, los estudios sobre la calidad educativa en general y los de la enseñanza superior en particular, han proliferado desde la década del noventa. Sin embargo, el principal obstáculo que se presenta es que, aún hoy, existen dificultades para arribar a una conceptualización del término calidad que cubra las expectativas de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo, así como para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre ésta en el ámbito universitario. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparado de las opiniones de los estudiantes y las del cuerpo docente del área de Ciencias Económicas de universidades argentinas acerca del significado que tiene, para ellos, dicho concepto, a la vez que se pretende dar cuenta de los factores que consideran que actúan favorablemente sobre la misma. - Materia
-
Calidad educativa
Gestión educativa
Actores universitarios
Estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4586
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_d439d0143f1daa202824e8dfbe148735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4586 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparadoHigher education quality : what is the perception of the players involved? Conclusions of a comparative analysisMollo Brisco, Gabriela F.Gilli, Juan JoséLópez Armengol, Martín A.Colombo, María de la PazCalidad educativaGestión educativaActores universitariosEstudiantes universitariosFil: Mollo Brisco, Gabriela F. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gilli, Juan José. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López Armengol, Martín A. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Colombo, María de la Paz. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En Educación un nuevo paradigma se encuentra vigente y desafía al sistema actual a generar procesos de cambio significativos. Sin embargo, estos no pueden desarrollarse sin analizar previamente las concepciones subyacentes de alumnos y profesores sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. Intentando realizar una primera aproximación al tema, se ha decidido abordar una de sus aristas específicas: la calidad de la educación. Dada su relevancia, los estudios sobre la calidad educativa en general y los de la enseñanza superior en particular, han proliferado desde la década del noventa. Sin embargo, el principal obstáculo que se presenta es que, aún hoy, existen dificultades para arribar a una conceptualización del término calidad que cubra las expectativas de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo, así como para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre ésta en el ámbito universitario. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparado de las opiniones de los estudiantes y las del cuerpo docente del área de Ciencias Económicas de universidades argentinas acerca del significado que tiene, para ellos, dicho concepto, a la vez que se pretende dar cuenta de los factores que consideran que actúan favorablemente sobre la misma.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf936 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4586spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/36/30info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:02Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4586instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.656Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado Higher education quality : what is the perception of the players involved? Conclusions of a comparative analysis |
title |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
spellingShingle |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado Mollo Brisco, Gabriela F. Calidad educativa Gestión educativa Actores universitarios Estudiantes universitarios |
title_short |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
title_full |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
title_fullStr |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
title_full_unstemmed |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
title_sort |
La calidad de la educación superior : ¿qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mollo Brisco, Gabriela F. Gilli, Juan José López Armengol, Martín A. Colombo, María de la Paz |
author |
Mollo Brisco, Gabriela F. |
author_facet |
Mollo Brisco, Gabriela F. Gilli, Juan José López Armengol, Martín A. Colombo, María de la Paz |
author_role |
author |
author2 |
Gilli, Juan José López Armengol, Martín A. Colombo, María de la Paz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad educativa Gestión educativa Actores universitarios Estudiantes universitarios |
topic |
Calidad educativa Gestión educativa Actores universitarios Estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mollo Brisco, Gabriela F. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gilli, Juan José. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: López Armengol, Martín A. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Colombo, María de la Paz. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En Educación un nuevo paradigma se encuentra vigente y desafía al sistema actual a generar procesos de cambio significativos. Sin embargo, estos no pueden desarrollarse sin analizar previamente las concepciones subyacentes de alumnos y profesores sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. Intentando realizar una primera aproximación al tema, se ha decidido abordar una de sus aristas específicas: la calidad de la educación. Dada su relevancia, los estudios sobre la calidad educativa en general y los de la enseñanza superior en particular, han proliferado desde la década del noventa. Sin embargo, el principal obstáculo que se presenta es que, aún hoy, existen dificultades para arribar a una conceptualización del término calidad que cubra las expectativas de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo, así como para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre ésta en el ámbito universitario. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparado de las opiniones de los estudiantes y las del cuerpo docente del área de Ciencias Económicas de universidades argentinas acerca del significado que tiene, para ellos, dicho concepto, a la vez que se pretende dar cuenta de los factores que consideran que actúan favorablemente sobre la misma. |
description |
Fil: Mollo Brisco, Gabriela F. Universidad de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4586 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/36/30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 936 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623279562686464 |
score |
12.558318 |