Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?

Autores
Seminara, Maria Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente la deserción universitaria alcanza cifras alarmantes, aparejando consecuencias de gran impacto para los distintos actores de la institución y en diferentes dimensiones (social, económica, etc.). Por su parte, el Estado garantiza tanto el acceso, como la permanencia y el egreso de todos los estudiantes en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo. Sin embargo, muchas veces, la tendencia en materia de retención revela que los sistemas educativos se desprenden de su cuota de responsabilidad sobre los resultados y atribuyen el fracaso exclusivamente a los alumnos. El presente capítulo revisa artículos que reflexionan sobre dimensiones útiles en relación a la gestión de la calidad educativa en instituciones de nivel superior en América Latina. Las preguntas alrededor de las cuales versa este escrito, entre otras, son: ¿Quién o qué fracasa en la deserción?; ¿Qué es y qué no es calidad?; ¿Cómo garantizarla?; ¿Cómo generar un sistema de calidad?; ¿Cómo evaluarla?; ¿Hacia qué modelo convergente necesita orientarse América Latina?; etc. Pretende aportar una mirada hacia la calidad y conlleva una reflexión sobre las nuevas demandas que se le exigen a la institución. Esto implica dejar de estigmatizar al alumno que deserta como único responsable del fracaso y repasar las oportunidades de la institución para intervenir en la problemática. En suma, se trata de quitar la connotación de inabordable de la deserción en vistas a posibles soluciones hacia la calidad, que se le demanda al sistema educativo para adaptarse a un entorno de cambios vertiginosos.
Currently, university dropout reaches alarming figures, with consequences of great impact for the different actors of the institution and in different dimensions (social, economic, etc.). For its part, the State guarantees access, permanence and egress of all students in the different levels and modalities of the Education System. However, the retention trend often reveals that education systems attribute the failure to students alone. This chapter reviews articles that reflect useful dimensions in relation to the management of educational quality in higher education institutions in Latin America. The questions surrounding this writing, among others, are: Who or what fails in dropout? What is and what is not quality ?; How to guarantee it ?; How to generate a quality system ?; How to evaluate it ?; Towards which convergent model does Latin America need to be oriented? etc. It aims to provide a look at quality and bring a reflection on the new requirements that are demanded of the institution. This implies to stop stigmatizing the student who dropped out as sole responsible for failure and review the opportunities of the institution to intervene in the problem. In sum, it is a question of removing the connotation of unattainable from dropping out in view of possible solutions and with a view to progress towards quality, which is demanded to adapt education to an environment of dizzying changes.
Fil: Seminara, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electronica y Automática; Argentina
Materia
Gestión de calidad
Sistema educativo de nivel superior
Deserción universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158128

id CONICETDig_0bd4bf09c6c0f0756ed8900ea2ea89c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?A look at the educational quality: Who fails in college drop out?Seminara, Maria PaulaGestión de calidadSistema educativo de nivel superiorDeserción universitariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente la deserción universitaria alcanza cifras alarmantes, aparejando consecuencias de gran impacto para los distintos actores de la institución y en diferentes dimensiones (social, económica, etc.). Por su parte, el Estado garantiza tanto el acceso, como la permanencia y el egreso de todos los estudiantes en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo. Sin embargo, muchas veces, la tendencia en materia de retención revela que los sistemas educativos se desprenden de su cuota de responsabilidad sobre los resultados y atribuyen el fracaso exclusivamente a los alumnos. El presente capítulo revisa artículos que reflexionan sobre dimensiones útiles en relación a la gestión de la calidad educativa en instituciones de nivel superior en América Latina. Las preguntas alrededor de las cuales versa este escrito, entre otras, son: ¿Quién o qué fracasa en la deserción?; ¿Qué es y qué no es calidad?; ¿Cómo garantizarla?; ¿Cómo generar un sistema de calidad?; ¿Cómo evaluarla?; ¿Hacia qué modelo convergente necesita orientarse América Latina?; etc. Pretende aportar una mirada hacia la calidad y conlleva una reflexión sobre las nuevas demandas que se le exigen a la institución. Esto implica dejar de estigmatizar al alumno que deserta como único responsable del fracaso y repasar las oportunidades de la institución para intervenir en la problemática. En suma, se trata de quitar la connotación de inabordable de la deserción en vistas a posibles soluciones hacia la calidad, que se le demanda al sistema educativo para adaptarse a un entorno de cambios vertiginosos.Currently, university dropout reaches alarming figures, with consequences of great impact for the different actors of the institution and in different dimensions (social, economic, etc.). For its part, the State guarantees access, permanence and egress of all students in the different levels and modalities of the Education System. However, the retention trend often reveals that education systems attribute the failure to students alone. This chapter reviews articles that reflect useful dimensions in relation to the management of educational quality in higher education institutions in Latin America. The questions surrounding this writing, among others, are: Who or what fails in dropout? What is and what is not quality ?; How to guarantee it ?; How to generate a quality system ?; How to evaluate it ?; Towards which convergent model does Latin America need to be oriented? etc. It aims to provide a look at quality and bring a reflection on the new requirements that are demanded of the institution. This implies to stop stigmatizing the student who dropped out as sole responsible for failure and review the opportunities of the institution to intervene in the problem. In sum, it is a question of removing the connotation of unattainable from dropping out in view of possible solutions and with a view to progress towards quality, which is demanded to adapt education to an environment of dizzying changes.Fil: Seminara, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electronica y Automática; ArgentinaAdaya PressTovar Gálvez, Julio César2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158128Seminara, Maria Paula; Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?; Adaya Press; 2018; 159-169978-94-92805-04-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/149560info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.adayapress.com/trends-and-challenges-in-higher-education-in-latin-america/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:10.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
A look at the educational quality: Who fails in college drop out?
title Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
spellingShingle Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
Seminara, Maria Paula
Gestión de calidad
Sistema educativo de nivel superior
Deserción universitaria
title_short Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
title_full Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
title_fullStr Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
title_full_unstemmed Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
title_sort Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?
dc.creator.none.fl_str_mv Seminara, Maria Paula
author Seminara, Maria Paula
author_facet Seminara, Maria Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tovar Gálvez, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de calidad
Sistema educativo de nivel superior
Deserción universitaria
topic Gestión de calidad
Sistema educativo de nivel superior
Deserción universitaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente la deserción universitaria alcanza cifras alarmantes, aparejando consecuencias de gran impacto para los distintos actores de la institución y en diferentes dimensiones (social, económica, etc.). Por su parte, el Estado garantiza tanto el acceso, como la permanencia y el egreso de todos los estudiantes en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo. Sin embargo, muchas veces, la tendencia en materia de retención revela que los sistemas educativos se desprenden de su cuota de responsabilidad sobre los resultados y atribuyen el fracaso exclusivamente a los alumnos. El presente capítulo revisa artículos que reflexionan sobre dimensiones útiles en relación a la gestión de la calidad educativa en instituciones de nivel superior en América Latina. Las preguntas alrededor de las cuales versa este escrito, entre otras, son: ¿Quién o qué fracasa en la deserción?; ¿Qué es y qué no es calidad?; ¿Cómo garantizarla?; ¿Cómo generar un sistema de calidad?; ¿Cómo evaluarla?; ¿Hacia qué modelo convergente necesita orientarse América Latina?; etc. Pretende aportar una mirada hacia la calidad y conlleva una reflexión sobre las nuevas demandas que se le exigen a la institución. Esto implica dejar de estigmatizar al alumno que deserta como único responsable del fracaso y repasar las oportunidades de la institución para intervenir en la problemática. En suma, se trata de quitar la connotación de inabordable de la deserción en vistas a posibles soluciones hacia la calidad, que se le demanda al sistema educativo para adaptarse a un entorno de cambios vertiginosos.
Currently, university dropout reaches alarming figures, with consequences of great impact for the different actors of the institution and in different dimensions (social, economic, etc.). For its part, the State guarantees access, permanence and egress of all students in the different levels and modalities of the Education System. However, the retention trend often reveals that education systems attribute the failure to students alone. This chapter reviews articles that reflect useful dimensions in relation to the management of educational quality in higher education institutions in Latin America. The questions surrounding this writing, among others, are: Who or what fails in dropout? What is and what is not quality ?; How to guarantee it ?; How to generate a quality system ?; How to evaluate it ?; Towards which convergent model does Latin America need to be oriented? etc. It aims to provide a look at quality and bring a reflection on the new requirements that are demanded of the institution. This implies to stop stigmatizing the student who dropped out as sole responsible for failure and review the opportunities of the institution to intervene in the problem. In sum, it is a question of removing the connotation of unattainable from dropping out in view of possible solutions and with a view to progress towards quality, which is demanded to adapt education to an environment of dizzying changes.
Fil: Seminara, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electronica y Automática; Argentina
description Actualmente la deserción universitaria alcanza cifras alarmantes, aparejando consecuencias de gran impacto para los distintos actores de la institución y en diferentes dimensiones (social, económica, etc.). Por su parte, el Estado garantiza tanto el acceso, como la permanencia y el egreso de todos los estudiantes en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo. Sin embargo, muchas veces, la tendencia en materia de retención revela que los sistemas educativos se desprenden de su cuota de responsabilidad sobre los resultados y atribuyen el fracaso exclusivamente a los alumnos. El presente capítulo revisa artículos que reflexionan sobre dimensiones útiles en relación a la gestión de la calidad educativa en instituciones de nivel superior en América Latina. Las preguntas alrededor de las cuales versa este escrito, entre otras, son: ¿Quién o qué fracasa en la deserción?; ¿Qué es y qué no es calidad?; ¿Cómo garantizarla?; ¿Cómo generar un sistema de calidad?; ¿Cómo evaluarla?; ¿Hacia qué modelo convergente necesita orientarse América Latina?; etc. Pretende aportar una mirada hacia la calidad y conlleva una reflexión sobre las nuevas demandas que se le exigen a la institución. Esto implica dejar de estigmatizar al alumno que deserta como único responsable del fracaso y repasar las oportunidades de la institución para intervenir en la problemática. En suma, se trata de quitar la connotación de inabordable de la deserción en vistas a posibles soluciones hacia la calidad, que se le demanda al sistema educativo para adaptarse a un entorno de cambios vertiginosos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158128
Seminara, Maria Paula; Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?; Adaya Press; 2018; 159-169
978-94-92805-04-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158128
identifier_str_mv Seminara, Maria Paula; Una mirada hacia la calidad educativa universitaria: ¿Quién fracasa en la deserción?; Adaya Press; 2018; 159-169
978-94-92805-04-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/149560
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.adayapress.com/trends-and-challenges-in-higher-education-in-latin-america/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Adaya Press
publisher.none.fl_str_mv Adaya Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269741307133952
score 13.13397