Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá
- Autores
- Záccaro, María Clara; Santiago, Lea Vanessa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Záccaro, María Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
Fil: Santiago, Lea Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
El proyecto tuvo como propósito generar un espacio de trabajo para diseñar una actividad de aprendizaje basado en problemas (ABP), relacionada a un problema químico que fue implementada con estudiantes de los dos últimos años de las escuelas secundarias participantes del proyecto. Y de esta manera, promover la implementación de actividades de aula que favorezcan el desarrollo de habilidades, en los estudiantes secundarios, que son necesarias para transitar con éxito el primer año de la universidad. Se creó un ambiente adecuado para promover el trabajo en equipo, se situó a los estudiantes en el rol de investigadores, se incorporó el uso de nuevas tecnologías y se puso en evidencia que los contenidos de química son necesarios para resolver un problema real. Este modelo de aprendizaje contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, habilidades de comunicación, trabajo colaborativo y manejo adecuado del tiempo. Un camino orientado hacia el conocimiento significativo. En los primeros encuentros se trabajó con los docentes de química y de ciencia naturales de las escuelas secundarias participantes, para realizar en forma conjunta el diseño de la actividad. Integrantes de la cátedra de química se trasladaron a cada una de las escuelas secundarias participantes del proyecto, para presentar la actividad a los estudiantes. Se coordinaron las visitas a la facultad de ingeniería de manera tal, que los estudiantes de las escuelas secundarias: -Realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, coordinada por la secretaría de extensión de la Facultad -Participaron de una presentación de las carreras que se pueden estudiar en la Facultad de Ingeniería -Desarrollaron las experiencias en el laboratorio de química de la Facultad de Ingeniería necesarias para resolver el problema planteado. -Almorzaron en el comedor universitario. -118 estudiantes de escuelas secundarias vivenciaron, por media jornada, las actividades que realiza un estudiante universitario. - Materia
-
Química
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje significativo
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2320
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_a6e4adaeb73ad548b94cbec51177abcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2320 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de OberáZáccaro, María ClaraSantiago, Lea VanessaQuímicaAprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje significativoUniversidadFil: Záccaro, María Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.Fil: Santiago, Lea Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.El proyecto tuvo como propósito generar un espacio de trabajo para diseñar una actividad de aprendizaje basado en problemas (ABP), relacionada a un problema químico que fue implementada con estudiantes de los dos últimos años de las escuelas secundarias participantes del proyecto. Y de esta manera, promover la implementación de actividades de aula que favorezcan el desarrollo de habilidades, en los estudiantes secundarios, que son necesarias para transitar con éxito el primer año de la universidad. Se creó un ambiente adecuado para promover el trabajo en equipo, se situó a los estudiantes en el rol de investigadores, se incorporó el uso de nuevas tecnologías y se puso en evidencia que los contenidos de química son necesarios para resolver un problema real. Este modelo de aprendizaje contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, habilidades de comunicación, trabajo colaborativo y manejo adecuado del tiempo. Un camino orientado hacia el conocimiento significativo. En los primeros encuentros se trabajó con los docentes de química y de ciencia naturales de las escuelas secundarias participantes, para realizar en forma conjunta el diseño de la actividad. Integrantes de la cátedra de química se trasladaron a cada una de las escuelas secundarias participantes del proyecto, para presentar la actividad a los estudiantes. Se coordinaron las visitas a la facultad de ingeniería de manera tal, que los estudiantes de las escuelas secundarias: -Realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, coordinada por la secretaría de extensión de la Facultad -Participaron de una presentación de las carreras que se pueden estudiar en la Facultad de Ingeniería -Desarrollaron las experiencias en el laboratorio de química de la Facultad de Ingeniería necesarias para resolver el problema planteado. -Almorzaron en el comedor universitario. -118 estudiantes de escuelas secundarias vivenciaron, por media jornada, las actividades que realiza un estudiante universitario.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de ExtensiónTannuri, María CeciliaMiño Valdés, Juan EstebanNeudeck, Nestor HugoKuchurak, OscarGarcía, Silvina Victoria2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2320spa2018- 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2320instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.238Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
title |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
spellingShingle |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá Záccaro, María Clara Química Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje significativo Universidad |
title_short |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
title_full |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
title_fullStr |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
title_full_unstemmed |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
title_sort |
Química…qué problema. Aprendizaje basado en problemas, una experiencia entre la Facultad de Ingeniería y las escuelas secundarias de Oberá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Záccaro, María Clara Santiago, Lea Vanessa |
author |
Záccaro, María Clara |
author_facet |
Záccaro, María Clara Santiago, Lea Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Santiago, Lea Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tannuri, María Cecilia Miño Valdés, Juan Esteban Neudeck, Nestor Hugo Kuchurak, Oscar García, Silvina Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje significativo Universidad |
topic |
Química Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje significativo Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Záccaro, María Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina. Fil: Santiago, Lea Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina. El proyecto tuvo como propósito generar un espacio de trabajo para diseñar una actividad de aprendizaje basado en problemas (ABP), relacionada a un problema químico que fue implementada con estudiantes de los dos últimos años de las escuelas secundarias participantes del proyecto. Y de esta manera, promover la implementación de actividades de aula que favorezcan el desarrollo de habilidades, en los estudiantes secundarios, que son necesarias para transitar con éxito el primer año de la universidad. Se creó un ambiente adecuado para promover el trabajo en equipo, se situó a los estudiantes en el rol de investigadores, se incorporó el uso de nuevas tecnologías y se puso en evidencia que los contenidos de química son necesarios para resolver un problema real. Este modelo de aprendizaje contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, habilidades de comunicación, trabajo colaborativo y manejo adecuado del tiempo. Un camino orientado hacia el conocimiento significativo. En los primeros encuentros se trabajó con los docentes de química y de ciencia naturales de las escuelas secundarias participantes, para realizar en forma conjunta el diseño de la actividad. Integrantes de la cátedra de química se trasladaron a cada una de las escuelas secundarias participantes del proyecto, para presentar la actividad a los estudiantes. Se coordinaron las visitas a la facultad de ingeniería de manera tal, que los estudiantes de las escuelas secundarias: -Realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, coordinada por la secretaría de extensión de la Facultad -Participaron de una presentación de las carreras que se pueden estudiar en la Facultad de Ingeniería -Desarrollaron las experiencias en el laboratorio de química de la Facultad de Ingeniería necesarias para resolver el problema planteado. -Almorzaron en el comedor universitario. -118 estudiantes de escuelas secundarias vivenciaron, por media jornada, las actividades que realiza un estudiante universitario. |
description |
Fil: Záccaro, María Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2320 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2018- 2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623275240456192 |
score |
12.558318 |