Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería
- Autores
- Okulik, Nora Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el nuevo milenio, el conocimiento se caracteriza cada vez más por una integración creativa de la información y el aprendizaje de diversas disciplinas. Los docentes, entonces, necesitan ser conscientes de la necesidad de utilizar nuevas aproximaciones para el manejo del conocimiento y la información. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza que se ha usado ampliamente en la educación para el cuidado de la salud y muchas otras profesiones y, más recientemente, en la enseñanza de la ingeniería. Este trabajo relata un intento de usar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación a estudiantes de ingeniería con el objeto de promover un mayor compromiso en su aprendizaje. Se describen los escenarios propuestos, el proceso seguido por los estudiantes para resolver el problema y los informes realizados acerca de su experiencia. Los resultados recogidos sugieren que la metodología utilizada provee varios desafíos y diferentes oportunidades para el aprendizaje.
Knowledge in this new millennium is increasingly characterized by the creative integration of information and learning from diverse disciplines. Educators need to be aware of new approaches of dealing with knowledge and information where problems can be used innovatively in pedagogies. Problem-based learning (PBL) is an inquiry-based pedagogy that has been widely used in health care education and many other professions. Recent years have seen the emergence of its use in engineer education. This paper reports an attempt to use PBL to teach the elements of the research methodology to engineering students. The intention was to provide more engaging pedagogy. The scenarios and related materials, processes and reflective writing developed by students are analyzed. The findings suggest that PBL methodology provides a wide range of challenging issues and learning opportunities.
Fil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
Estrategias de Aprendizaje
Aprendizaje Basado en Problemas
Enseñanza de La Ingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216046
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cb35beee363cb558bae8ef4740a2b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216046 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de IngenieríaOkulik, Nora BeatrizEstrategias de AprendizajeAprendizaje Basado en ProblemasEnseñanza de La Ingenieríahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En el nuevo milenio, el conocimiento se caracteriza cada vez más por una integración creativa de la información y el aprendizaje de diversas disciplinas. Los docentes, entonces, necesitan ser conscientes de la necesidad de utilizar nuevas aproximaciones para el manejo del conocimiento y la información. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza que se ha usado ampliamente en la educación para el cuidado de la salud y muchas otras profesiones y, más recientemente, en la enseñanza de la ingeniería. Este trabajo relata un intento de usar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación a estudiantes de ingeniería con el objeto de promover un mayor compromiso en su aprendizaje. Se describen los escenarios propuestos, el proceso seguido por los estudiantes para resolver el problema y los informes realizados acerca de su experiencia. Los resultados recogidos sugieren que la metodología utilizada provee varios desafíos y diferentes oportunidades para el aprendizaje.Knowledge in this new millennium is increasingly characterized by the creative integration of information and learning from diverse disciplines. Educators need to be aware of new approaches of dealing with knowledge and information where problems can be used innovatively in pedagogies. Problem-based learning (PBL) is an inquiry-based pedagogy that has been widely used in health care education and many other professions. Recent years have seen the emergence of its use in engineer education. This paper reports an attempt to use PBL to teach the elements of the research methodology to engineering students. The intention was to provide more engaging pedagogy. The scenarios and related materials, processes and reflective writing developed by students are analyzed. The findings suggest that PBL methodology provides a wide range of challenging issues and learning opportunities.Fil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216046Okulik, Nora Beatriz; Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 10; 19; 12-2009; 65-731515-5838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:14.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
title |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
spellingShingle |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería Okulik, Nora Beatriz Estrategias de Aprendizaje Aprendizaje Basado en Problemas Enseñanza de La Ingeniería |
title_short |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
title_full |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
title_fullStr |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
title_sort |
Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Okulik, Nora Beatriz |
author |
Okulik, Nora Beatriz |
author_facet |
Okulik, Nora Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de Aprendizaje Aprendizaje Basado en Problemas Enseñanza de La Ingeniería |
topic |
Estrategias de Aprendizaje Aprendizaje Basado en Problemas Enseñanza de La Ingeniería |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el nuevo milenio, el conocimiento se caracteriza cada vez más por una integración creativa de la información y el aprendizaje de diversas disciplinas. Los docentes, entonces, necesitan ser conscientes de la necesidad de utilizar nuevas aproximaciones para el manejo del conocimiento y la información. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza que se ha usado ampliamente en la educación para el cuidado de la salud y muchas otras profesiones y, más recientemente, en la enseñanza de la ingeniería. Este trabajo relata un intento de usar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación a estudiantes de ingeniería con el objeto de promover un mayor compromiso en su aprendizaje. Se describen los escenarios propuestos, el proceso seguido por los estudiantes para resolver el problema y los informes realizados acerca de su experiencia. Los resultados recogidos sugieren que la metodología utilizada provee varios desafíos y diferentes oportunidades para el aprendizaje. Knowledge in this new millennium is increasingly characterized by the creative integration of information and learning from diverse disciplines. Educators need to be aware of new approaches of dealing with knowledge and information where problems can be used innovatively in pedagogies. Problem-based learning (PBL) is an inquiry-based pedagogy that has been widely used in health care education and many other professions. Recent years have seen the emergence of its use in engineer education. This paper reports an attempt to use PBL to teach the elements of the research methodology to engineering students. The intention was to provide more engaging pedagogy. The scenarios and related materials, processes and reflective writing developed by students are analyzed. The findings suggest that PBL methodology provides a wide range of challenging issues and learning opportunities. Fil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
En el nuevo milenio, el conocimiento se caracteriza cada vez más por una integración creativa de la información y el aprendizaje de diversas disciplinas. Los docentes, entonces, necesitan ser conscientes de la necesidad de utilizar nuevas aproximaciones para el manejo del conocimiento y la información. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza que se ha usado ampliamente en la educación para el cuidado de la salud y muchas otras profesiones y, más recientemente, en la enseñanza de la ingeniería. Este trabajo relata un intento de usar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación a estudiantes de ingeniería con el objeto de promover un mayor compromiso en su aprendizaje. Se describen los escenarios propuestos, el proceso seguido por los estudiantes para resolver el problema y los informes realizados acerca de su experiencia. Los resultados recogidos sugieren que la metodología utilizada provee varios desafíos y diferentes oportunidades para el aprendizaje. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216046 Okulik, Nora Beatriz; Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 10; 19; 12-2009; 65-73 1515-5838 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216046 |
identifier_str_mv |
Okulik, Nora Beatriz; Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 10; 19; 12-2009; 65-73 1515-5838 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614250570448896 |
score |
13.069144 |