Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"

Autores
Tujague, María Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
A lo largo del desarrollo del proyecto hemos logrado información novedosa sobre los sitios con consumo de pino en plantaciones forestales en la provincia por parte de los monos caí, llegando a tener datos de estos eventos incluso en la Zona Sur de la misma (datos novedosos para lo que conocíamos al inicio del proyecto, donde los datos e concentraban en Zona Norte). Esto se logró gracias al trabajo lento pero efectivo de construir una red de informantes que nos proporcionan de manera periódica información sobre lo que hacen los grupos de monos caí en sus localidades. Así, contamos hoy con un mapa actualizado de consumo de corteza de pino por parte de los caí en Misiones, y ese mismo mapa se actualiza de manera continua. Los 3 objetivos han tenido avances y resultados, aunque ninguno ha sido abordado en su totalidad. Un detalle importante a resaltar es que, en el transcurso del trabajo, incorporamos la colecta de datos del consumo de cultivos agrícolas por parte de los caí. La razón de esta incorporación fue que los mismos productores y productoras, que poseían cultivos agrícolas además de forestales, nos acercaban esta información de manera adicional y esto nos llevó a preguntarnos sobre la importancia de la ocurrencia de ambos tipos de cultivos en las áreas de acción de los grupos de monos estudiados. En función de esto diseñamos metodología adicional para evaluar los cultivos, y dicho tema fue adicionado a la temática de las plantaciones forestales en un pedido de fondos (PICT 2020 – investigador inicial) que solicitó la directora del proyecto y cuyo financiamiento le fue otorgado a principios de este año. Con respecto a la metodología de parcelas para la estimación ecológica del daño en los pinares, la misma fue modificada para poder coordinar la colecta de datos con otro investigador del equipo. En lugar de hacer parcelas, realizamos transectas para estimar la intensidad e incidencia del daño en las plantaciones. La puesta a punto de esta metodología llevó varias semanas, hasta funcionar de manera eficiente. Estas estimaciones se están realizando de manera periódica desde fines del 2021 en rodales de las empresas Arauco S.A. y Pindó S.A., y a la vez se han seleccionado sitios en diferentes lugares del Norte de la provincia (empresas medianas y pequeños productores), para iniciar muestreos regulares en los próximos meses. Sin dudas la pandemia fue una complicación para todas las investigaciones, la docencia y la vida en general de las personas. Con el nuevo financiamiento conseguido esperamos poder finalizar la colecta de datos y los análisis de los mismos. En la sección siguiente encontrarán detalles del avance en cada objetivo específico.
Materia
Consumo de pino
Monos caí
16/1059-TI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5057

id RIDUNaM_a161b219808f2b65fb96a0d6bd6a57bc
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5057
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"Tujague, María PaulaConsumo de pinoMonos caí16/1059-TIFil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.A lo largo del desarrollo del proyecto hemos logrado información novedosa sobre los sitios con consumo de pino en plantaciones forestales en la provincia por parte de los monos caí, llegando a tener datos de estos eventos incluso en la Zona Sur de la misma (datos novedosos para lo que conocíamos al inicio del proyecto, donde los datos e concentraban en Zona Norte). Esto se logró gracias al trabajo lento pero efectivo de construir una red de informantes que nos proporcionan de manera periódica información sobre lo que hacen los grupos de monos caí en sus localidades. Así, contamos hoy con un mapa actualizado de consumo de corteza de pino por parte de los caí en Misiones, y ese mismo mapa se actualiza de manera continua. Los 3 objetivos han tenido avances y resultados, aunque ninguno ha sido abordado en su totalidad. Un detalle importante a resaltar es que, en el transcurso del trabajo, incorporamos la colecta de datos del consumo de cultivos agrícolas por parte de los caí. La razón de esta incorporación fue que los mismos productores y productoras, que poseían cultivos agrícolas además de forestales, nos acercaban esta información de manera adicional y esto nos llevó a preguntarnos sobre la importancia de la ocurrencia de ambos tipos de cultivos en las áreas de acción de los grupos de monos estudiados. En función de esto diseñamos metodología adicional para evaluar los cultivos, y dicho tema fue adicionado a la temática de las plantaciones forestales en un pedido de fondos (PICT 2020 – investigador inicial) que solicitó la directora del proyecto y cuyo financiamiento le fue otorgado a principios de este año. Con respecto a la metodología de parcelas para la estimación ecológica del daño en los pinares, la misma fue modificada para poder coordinar la colecta de datos con otro investigador del equipo. En lugar de hacer parcelas, realizamos transectas para estimar la intensidad e incidencia del daño en las plantaciones. La puesta a punto de esta metodología llevó varias semanas, hasta funcionar de manera eficiente. Estas estimaciones se están realizando de manera periódica desde fines del 2021 en rodales de las empresas Arauco S.A. y Pindó S.A., y a la vez se han seleccionado sitios en diferentes lugares del Norte de la provincia (empresas medianas y pequeños productores), para iniciar muestreos regulares en los próximos meses. Sin dudas la pandemia fue una complicación para todas las investigaciones, la docencia y la vida en general de las personas. Con el nuevo financiamiento conseguido esperamos poder finalizar la colecta de datos y los análisis de los mismos. En la sección siguiente encontrarán detalles del avance en cada objetivo específico.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría General de Ciencia y Tecnología2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf174.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5057spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5057instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:23.848Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
title Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
spellingShingle Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
Tujague, María Paula
Consumo de pino
Monos caí
16/1059-TI
title_short Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
title_full Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
title_fullStr Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
title_full_unstemmed Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
title_sort Informe de Avance proyecto Investigación 16/F1059-TI FCF UNaM "Relevamiento del conflicto entre productores forestales y primates en la provincia de Misiones"
dc.creator.none.fl_str_mv Tujague, María Paula
author Tujague, María Paula
author_facet Tujague, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de pino
Monos caí
16/1059-TI
topic Consumo de pino
Monos caí
16/1059-TI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
A lo largo del desarrollo del proyecto hemos logrado información novedosa sobre los sitios con consumo de pino en plantaciones forestales en la provincia por parte de los monos caí, llegando a tener datos de estos eventos incluso en la Zona Sur de la misma (datos novedosos para lo que conocíamos al inicio del proyecto, donde los datos e concentraban en Zona Norte). Esto se logró gracias al trabajo lento pero efectivo de construir una red de informantes que nos proporcionan de manera periódica información sobre lo que hacen los grupos de monos caí en sus localidades. Así, contamos hoy con un mapa actualizado de consumo de corteza de pino por parte de los caí en Misiones, y ese mismo mapa se actualiza de manera continua. Los 3 objetivos han tenido avances y resultados, aunque ninguno ha sido abordado en su totalidad. Un detalle importante a resaltar es que, en el transcurso del trabajo, incorporamos la colecta de datos del consumo de cultivos agrícolas por parte de los caí. La razón de esta incorporación fue que los mismos productores y productoras, que poseían cultivos agrícolas además de forestales, nos acercaban esta información de manera adicional y esto nos llevó a preguntarnos sobre la importancia de la ocurrencia de ambos tipos de cultivos en las áreas de acción de los grupos de monos estudiados. En función de esto diseñamos metodología adicional para evaluar los cultivos, y dicho tema fue adicionado a la temática de las plantaciones forestales en un pedido de fondos (PICT 2020 – investigador inicial) que solicitó la directora del proyecto y cuyo financiamiento le fue otorgado a principios de este año. Con respecto a la metodología de parcelas para la estimación ecológica del daño en los pinares, la misma fue modificada para poder coordinar la colecta de datos con otro investigador del equipo. En lugar de hacer parcelas, realizamos transectas para estimar la intensidad e incidencia del daño en las plantaciones. La puesta a punto de esta metodología llevó varias semanas, hasta funcionar de manera eficiente. Estas estimaciones se están realizando de manera periódica desde fines del 2021 en rodales de las empresas Arauco S.A. y Pindó S.A., y a la vez se han seleccionado sitios en diferentes lugares del Norte de la provincia (empresas medianas y pequeños productores), para iniciar muestreos regulares en los próximos meses. Sin dudas la pandemia fue una complicación para todas las investigaciones, la docencia y la vida en general de las personas. Con el nuevo financiamiento conseguido esperamos poder finalizar la colecta de datos y los análisis de los mismos. En la sección siguiente encontrarán detalles del avance en cada objetivo específico.
description Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5057
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
174.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría General de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría General de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486861398016
score 12.623145