Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial
- Autores
- Miño Valdés, Juan Esteban
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar una tecnología sustentable a escala industrial para elaborar vino blanco común, con uvas no viníferas cultivadas en Misiones. Este proyecto tecnológico se inició a escala laboratorio, continuó en planta piloto y proyectó a escala industrial. Se consideró como unidad productiva a 12 familias rurales con 27 ha de viñedo cada una. Las 8 etapas seguidas con metodología inductiva y deductiva fueron: La elaboración de vino blanco seco a escala laboratorio. La evaluación de las variables del proceso en las vinificaciones. El modelo matemático de la fermentación alcohólica en condiciones enológicas. La valoración de la aptitud de los vinos para el consumo humano. El establecimiento de un procedimiento tecnológico para la vinificación en planta piloto. La evaluación en planta piloto del procedimiento tecnológico establecido. El cálculo y la selección del equipamiento industrial. La estimación de los costos y la rentabilidad del proceso tecnológico industrial. Se alcanzó una tecnología para una capacidad de producción de 5.834 L (litros) día-1, con indicadores económicos dinámicos cuyos valores fueron: valor actualizado neto de 6.602.666 U$D, una taza interna de retorno del 60 % para un período de recuperación de inversión a valor actualizado neto de 3 años.
The objective of this paper was to develop a sustainable technology on an industrial scale to produce common white wine with non viniferous grapes cultivated in Misiones. This technological project was initiated at a laboratory scale, continued in the pilot plant and industrial-scale project. It was considered as a productive unit to 12 rural families with 27 hectares of vines each. The 8 stages followed with inductive and deductive methodology were: The development of dry white wine at laboratory scale. The evaluation of process variables in the vivification. The mathematical modeling of the alcoholic fermentation in oenological conditions. The valuation of the aptitude of wines for human consumption. The establishment of a technological procedure for wine in the pilot plant. The evaluation of the pilot plant in technological procedure established. The calculation and selection of industrial equipment. The estimate of the costs and profitability of industrial technological process. It reached a technology for a production capacity of 5,834 L day-1, with dynamic economic indicators whose values were: net present value of 6,602,666 U$D, an internal rate of return of 60 % for a period of recovery of investment to net present value of 3 years. - Materia
-
Tecnología
Enología
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4682
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_8ca7fd5694df86884e71d2077877364f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4682 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrialTechnological development to elaborate common white wine in Misiones, with economic evaluation at industrial scaleMiño Valdés, Juan EstebanTecnologíaEnologíaEconomíaFil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.El objetivo de este trabajo fue desarrollar una tecnología sustentable a escala industrial para elaborar vino blanco común, con uvas no viníferas cultivadas en Misiones. Este proyecto tecnológico se inició a escala laboratorio, continuó en planta piloto y proyectó a escala industrial. Se consideró como unidad productiva a 12 familias rurales con 27 ha de viñedo cada una. Las 8 etapas seguidas con metodología inductiva y deductiva fueron: La elaboración de vino blanco seco a escala laboratorio. La evaluación de las variables del proceso en las vinificaciones. El modelo matemático de la fermentación alcohólica en condiciones enológicas. La valoración de la aptitud de los vinos para el consumo humano. El establecimiento de un procedimiento tecnológico para la vinificación en planta piloto. La evaluación en planta piloto del procedimiento tecnológico establecido. El cálculo y la selección del equipamiento industrial. La estimación de los costos y la rentabilidad del proceso tecnológico industrial. Se alcanzó una tecnología para una capacidad de producción de 5.834 L (litros) día-1, con indicadores económicos dinámicos cuyos valores fueron: valor actualizado neto de 6.602.666 U$D, una taza interna de retorno del 60 % para un período de recuperación de inversión a valor actualizado neto de 3 años.The objective of this paper was to develop a sustainable technology on an industrial scale to produce common white wine with non viniferous grapes cultivated in Misiones. This technological project was initiated at a laboratory scale, continued in the pilot plant and industrial-scale project. It was considered as a productive unit to 12 rural families with 27 hectares of vines each. The 8 stages followed with inductive and deductive methodology were: The development of dry white wine at laboratory scale. The evaluation of process variables in the vivification. The mathematical modeling of the alcoholic fermentation in oenological conditions. The valuation of the aptitude of wines for human consumption. The establishment of a technological procedure for wine in the pilot plant. The evaluation of the pilot plant in technological procedure established. The calculation and selection of industrial equipment. The estimate of the costs and profitability of industrial technological process. It reached a technology for a production capacity of 5,834 L day-1, with dynamic economic indicators whose values were: net present value of 6,602,666 U$D, an internal rate of return of 60 % for a period of recovery of investment to net present value of 3 years.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2012-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf424 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/558/435info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:46Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4682instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:46.497Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial Technological development to elaborate common white wine in Misiones, with economic evaluation at industrial scale |
title |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
spellingShingle |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial Miño Valdés, Juan Esteban Tecnología Enología Economía |
title_short |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
title_full |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
title_fullStr |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
title_sort |
Desarrollo tecnológico para elaborar vino blanco común en Misiones, con evaluación económica a escala industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miño Valdés, Juan Esteban |
author |
Miño Valdés, Juan Esteban |
author_facet |
Miño Valdés, Juan Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Enología Economía |
topic |
Tecnología Enología Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una tecnología sustentable a escala industrial para elaborar vino blanco común, con uvas no viníferas cultivadas en Misiones. Este proyecto tecnológico se inició a escala laboratorio, continuó en planta piloto y proyectó a escala industrial. Se consideró como unidad productiva a 12 familias rurales con 27 ha de viñedo cada una. Las 8 etapas seguidas con metodología inductiva y deductiva fueron: La elaboración de vino blanco seco a escala laboratorio. La evaluación de las variables del proceso en las vinificaciones. El modelo matemático de la fermentación alcohólica en condiciones enológicas. La valoración de la aptitud de los vinos para el consumo humano. El establecimiento de un procedimiento tecnológico para la vinificación en planta piloto. La evaluación en planta piloto del procedimiento tecnológico establecido. El cálculo y la selección del equipamiento industrial. La estimación de los costos y la rentabilidad del proceso tecnológico industrial. Se alcanzó una tecnología para una capacidad de producción de 5.834 L (litros) día-1, con indicadores económicos dinámicos cuyos valores fueron: valor actualizado neto de 6.602.666 U$D, una taza interna de retorno del 60 % para un período de recuperación de inversión a valor actualizado neto de 3 años. The objective of this paper was to develop a sustainable technology on an industrial scale to produce common white wine with non viniferous grapes cultivated in Misiones. This technological project was initiated at a laboratory scale, continued in the pilot plant and industrial-scale project. It was considered as a productive unit to 12 rural families with 27 hectares of vines each. The 8 stages followed with inductive and deductive methodology were: The development of dry white wine at laboratory scale. The evaluation of process variables in the vivification. The mathematical modeling of the alcoholic fermentation in oenological conditions. The valuation of the aptitude of wines for human consumption. The establishment of a technological procedure for wine in the pilot plant. The evaluation of the pilot plant in technological procedure established. The calculation and selection of industrial equipment. The estimate of the costs and profitability of industrial technological process. It reached a technology for a production capacity of 5,834 L day-1, with dynamic economic indicators whose values were: net present value of 6,602,666 U$D, an internal rate of return of 60 % for a period of recovery of investment to net present value of 3 years. |
description |
Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4682 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/558/435 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 424 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147033690275840 |
score |
12.712165 |