Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid

Autores
Prieto, Jorge Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Prieto, Jorge Alejandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son explotadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, pero otros países ya han comenzado a producir vinos con esta variedad (ej. Francia, USA, Chile). En consecuencia, con el presente proyecto se busca ampliar la oferta varietal para hacer frente a la fuerte competencia internacional. Además, actualmente existe un interés creciente por parte de los actores de la industria en elaborar vinos de alta o media gama con uvas que permitan elaborar productos únicos del territorio, con alta tipicidad y que puedan diferenciarse en los mercados. Una opción para elaborar productos con alta identidad regional es utilizar variedades criollas con alto potencial enológico. En el presente proyecto se pretende ampliar un estudio comenzado hace 6 años incluyendo (i) variedades criollas rescatadas de distintos oasis cordilleranos, y (ii) otras variedades criollas presentes en una colección de vides de la EEA Mendoza del INTA. Se pretende trabajar con una visión integradora y multidisciplinaria realizando una caracterización agronómica y enológica de las diferentes variedades y sensorial de los productos elaborados. Se propondrán técnicas de elaboración en bodega (vinos espumantes, destilación) que generen una diferenciación y agregado de valor a los productos obtenidos. Los productos obtenidos se analizarán química (perfil polifenólico, precursores aromáticos, etc.) y sensorialmente.
Fuente
Área de Ciencia y Técnica (2019)
Materia
Producción vitivinícola
Enología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1080

id UMazaD_30a7b411da87a2d625b9eb7e6a2303bf
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1080
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vidPrieto, Jorge AlejandroProducción vitivinícolaEnologíaFil: Prieto, Jorge Alejandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son explotadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, pero otros países ya han comenzado a producir vinos con esta variedad (ej. Francia, USA, Chile). En consecuencia, con el presente proyecto se busca ampliar la oferta varietal para hacer frente a la fuerte competencia internacional. Además, actualmente existe un interés creciente por parte de los actores de la industria en elaborar vinos de alta o media gama con uvas que permitan elaborar productos únicos del territorio, con alta tipicidad y que puedan diferenciarse en los mercados. Una opción para elaborar productos con alta identidad regional es utilizar variedades criollas con alto potencial enológico. En el presente proyecto se pretende ampliar un estudio comenzado hace 6 años incluyendo (i) variedades criollas rescatadas de distintos oasis cordilleranos, y (ii) otras variedades criollas presentes en una colección de vides de la EEA Mendoza del INTA. Se pretende trabajar con una visión integradora y multidisciplinaria realizando una caracterización agronómica y enológica de las diferentes variedades y sensorial de los productos elaborados. Se propondrán técnicas de elaboración en bodega (vinos espumantes, destilación) que generen una diferenciación y agregado de valor a los productos obtenidos. Los productos obtenidos se analizarán química (perfil polifenólico, precursores aromáticos, etc.) y sensorialmente.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1080Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1080instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:24.572UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
title Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
spellingShingle Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
Prieto, Jorge Alejandro
Producción vitivinícola
Enología
title_short Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
title_full Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
title_fullStr Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
title_full_unstemmed Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
title_sort Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Jorge Alejandro
author Prieto, Jorge Alejandro
author_facet Prieto, Jorge Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción vitivinícola
Enología
topic Producción vitivinícola
Enología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Prieto, Jorge Alejandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son explotadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, pero otros países ya han comenzado a producir vinos con esta variedad (ej. Francia, USA, Chile). En consecuencia, con el presente proyecto se busca ampliar la oferta varietal para hacer frente a la fuerte competencia internacional. Además, actualmente existe un interés creciente por parte de los actores de la industria en elaborar vinos de alta o media gama con uvas que permitan elaborar productos únicos del territorio, con alta tipicidad y que puedan diferenciarse en los mercados. Una opción para elaborar productos con alta identidad regional es utilizar variedades criollas con alto potencial enológico. En el presente proyecto se pretende ampliar un estudio comenzado hace 6 años incluyendo (i) variedades criollas rescatadas de distintos oasis cordilleranos, y (ii) otras variedades criollas presentes en una colección de vides de la EEA Mendoza del INTA. Se pretende trabajar con una visión integradora y multidisciplinaria realizando una caracterización agronómica y enológica de las diferentes variedades y sensorial de los productos elaborados. Se propondrán técnicas de elaboración en bodega (vinos espumantes, destilación) que generen una diferenciación y agregado de valor a los productos obtenidos. Los productos obtenidos se analizarán química (perfil polifenólico, precursores aromáticos, etc.) y sensorialmente.
description Fil: Prieto, Jorge Alejandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1080
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica (2019)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146048746061824
score 12.712165