Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX

Autores
Jornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca); Castiglioni, Guillermo Luis; Ríos, Ricardo Fank
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Ríos, Ricardo Fank. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de las trayectorias y prácticas de los músicos rurales de Colonia Alicia, municipio de Colonia Aurora ubicado en el Alto Uruguay misionero, en un período que comprende desde fines de la década de 1960 hasta los primeros años de la década de 2000. Para ello consideramos la noción nativa de dueño de banda, término que refiere a los líderes de los conjuntos musicales que tocan en bailes y fiestas, con el objeto de describir la articulación entre las prácticas musicales y económicas, las estrategias familiares de producción y reproducción social. En primer lugar abordaremos ciertos aspectos contextuales que han condicionado el desarrollo de las trayectorias y las prácticas de los músicos, vinculados a las transformaciones suscitadas por la llegada del servicio eléctrico a la región y a la incorporación de los colonos al complejo agroindustrial tabacalero, para luego sí intentar dar cuenta de las semejanzas y diferencias entre, por un lado, las lógicas que organizan el trabajo de la unidad doméstica y las expectativas de capitalización asociadas a esta, y por otro, las lógicas y expectativas de capitalización de los dueños de bandas a la hora de organizar sus proyectos musicales. Se decidió utilizar como principales referencias para este análisis a los colonos músicos varones, jóvenes y adultos, considerando especialmente el caso de Dante Ferreira, músico de Colonia Alicia, dueño de la banda Nueva Era, uno de los principales conjuntos musicales de aquella localidad que animó fiestas y bailes en la región y otros puntos de la provincia durante las décadas de 1980 y 1990, lo que no quita la alusión a otros dueños de banda y colonos músicos, asociados o contemporáneos del primero.
Materia
Músicos
Alto Uruguay
Misionero
Siglo XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3781

id RIDUNaM_651b6e713f294579cb3ca5c1dea667a7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3781
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XXJornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca)Castiglioni, Guillermo LuisRíos, Ricardo FankMúsicosAlto UruguayMisioneroSiglo XXFil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Ríos, Ricardo Fank. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de las trayectorias y prácticas de los músicos rurales de Colonia Alicia, municipio de Colonia Aurora ubicado en el Alto Uruguay misionero, en un período que comprende desde fines de la década de 1960 hasta los primeros años de la década de 2000. Para ello consideramos la noción nativa de dueño de banda, término que refiere a los líderes de los conjuntos musicales que tocan en bailes y fiestas, con el objeto de describir la articulación entre las prácticas musicales y económicas, las estrategias familiares de producción y reproducción social. En primer lugar abordaremos ciertos aspectos contextuales que han condicionado el desarrollo de las trayectorias y las prácticas de los músicos, vinculados a las transformaciones suscitadas por la llegada del servicio eléctrico a la región y a la incorporación de los colonos al complejo agroindustrial tabacalero, para luego sí intentar dar cuenta de las semejanzas y diferencias entre, por un lado, las lógicas que organizan el trabajo de la unidad doméstica y las expectativas de capitalización asociadas a esta, y por otro, las lógicas y expectativas de capitalización de los dueños de bandas a la hora de organizar sus proyectos musicales. Se decidió utilizar como principales referencias para este análisis a los colonos músicos varones, jóvenes y adultos, considerando especialmente el caso de Dante Ferreira, músico de Colonia Alicia, dueño de la banda Nueva Era, uno de los principales conjuntos musicales de aquella localidad que animó fiestas y bailes en la región y otros puntos de la provincia durante las décadas de 1980 y 1990, lo que no quita la alusión a otros dueños de banda y colonos músicos, asociados o contemporáneos del primero.Universidad Nacional de Catamarca. Editorial Científica Universitaria2020-04-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf198 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://cdsa.aacademica.org/000-040/96info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/ACTAS%20INTERESCUELA%202019/PDF/MESA%2068/CASTIGLIONI%20%20FANK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:12Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3781instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:12.717Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
title Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
spellingShingle Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
Jornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca)
Músicos
Alto Uruguay
Misionero
Siglo XX
title_short Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
title_full Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
title_fullStr Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
title_full_unstemmed Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
title_sort Músicos del Alto Uruguay misionero : la trayectoria de los “dueños de banda” hacia fines del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Jornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca)
Castiglioni, Guillermo Luis
Ríos, Ricardo Fank
author Jornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca)
author_facet Jornada Interescuelas y Departamentos de Historia (17 : 2-5 de Octubre de 2019 : Catamarca)
Castiglioni, Guillermo Luis
Ríos, Ricardo Fank
author_role author
author2 Castiglioni, Guillermo Luis
Ríos, Ricardo Fank
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Músicos
Alto Uruguay
Misionero
Siglo XX
topic Músicos
Alto Uruguay
Misionero
Siglo XX
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Ríos, Ricardo Fank. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
El presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de las trayectorias y prácticas de los músicos rurales de Colonia Alicia, municipio de Colonia Aurora ubicado en el Alto Uruguay misionero, en un período que comprende desde fines de la década de 1960 hasta los primeros años de la década de 2000. Para ello consideramos la noción nativa de dueño de banda, término que refiere a los líderes de los conjuntos musicales que tocan en bailes y fiestas, con el objeto de describir la articulación entre las prácticas musicales y económicas, las estrategias familiares de producción y reproducción social. En primer lugar abordaremos ciertos aspectos contextuales que han condicionado el desarrollo de las trayectorias y las prácticas de los músicos, vinculados a las transformaciones suscitadas por la llegada del servicio eléctrico a la región y a la incorporación de los colonos al complejo agroindustrial tabacalero, para luego sí intentar dar cuenta de las semejanzas y diferencias entre, por un lado, las lógicas que organizan el trabajo de la unidad doméstica y las expectativas de capitalización asociadas a esta, y por otro, las lógicas y expectativas de capitalización de los dueños de bandas a la hora de organizar sus proyectos musicales. Se decidió utilizar como principales referencias para este análisis a los colonos músicos varones, jóvenes y adultos, considerando especialmente el caso de Dante Ferreira, músico de Colonia Alicia, dueño de la banda Nueva Era, uno de los principales conjuntos musicales de aquella localidad que animó fiestas y bailes en la región y otros puntos de la provincia durante las décadas de 1980 y 1990, lo que no quita la alusión a otros dueños de banda y colonos músicos, asociados o contemporáneos del primero.
description Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3781
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://cdsa.aacademica.org/000-040/96
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/ACTAS%20INTERESCUELA%202019/PDF/MESA%2068/CASTIGLIONI%20%20FANK.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
198 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Editorial Científica Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Editorial Científica Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282279546880
score 12.559606