Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino

Autores
Encuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires); Castiglioni, Guillermo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
El proyecto Los Músicos del Tabaco del Alto Uruguay: marginalidad en un orden campesino, desarrollado en el marco de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHyCS, UNaM, pretende enfocarse en los colonos músicos del municipio de Colonia Aurora (Alto Uruguay misionero), atendiendo sus habilidades instrumentales y vocales, su dedicación a la música en el tiempo libre, sus aprendizajes, enseñanzas y trayectorias, pero también su mundo social: aquel que los construye y contiene. Conocidos y reconocidos en sus comunidades, estos colonos – varones y mujeres – suelen desplegar sus habilidades en reuniones familiares, fiestas locales o regionales, e incluso muchos han logrado conformar grupos musicales con los que animan fiestas y bailes. Sin embargo y aunque la gran mayoría comparte el gusto por la música, se advierten tensiones y dificultades en la articulación de las disposiciones y habilidades propias de los músicos varones - jóvenes o adultos- con la lógica productiva y la ética del trabajo, comunes a buena parte de los colonos en la región. Así, el presente proyecto tiene como objetivo general analizar la posición de estos colonos-músicos en el seno de un orden campesino donde en apariencia parece no encajar del todo, a pesar de que muchos disfrutan de su música. Esto supondrá establecer las valoraciones y significados atribuidos a la música (toda aquella consumida en tal contexto y no tan sólo la producida por los colonos músicos) en dicho orden, e implicará indagar específicamente en las articulaciones entre lo que los músicos son y hacen, y los tópicos propios del campesinado (familia, trabajo y tierra), considerados en sus aspectos económicos y morales.
Materia
Colonos
Alto Uruguay
Músicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3782

id RIDUNaM_9f5464434ed89f04c1c8538fed4f8217
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3782
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesinoEncuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires)Castiglioni, Guillermo LuisColonosAlto UruguayMúsicosFil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.El proyecto Los Músicos del Tabaco del Alto Uruguay: marginalidad en un orden campesino, desarrollado en el marco de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHyCS, UNaM, pretende enfocarse en los colonos músicos del municipio de Colonia Aurora (Alto Uruguay misionero), atendiendo sus habilidades instrumentales y vocales, su dedicación a la música en el tiempo libre, sus aprendizajes, enseñanzas y trayectorias, pero también su mundo social: aquel que los construye y contiene. Conocidos y reconocidos en sus comunidades, estos colonos – varones y mujeres – suelen desplegar sus habilidades en reuniones familiares, fiestas locales o regionales, e incluso muchos han logrado conformar grupos musicales con los que animan fiestas y bailes. Sin embargo y aunque la gran mayoría comparte el gusto por la música, se advierten tensiones y dificultades en la articulación de las disposiciones y habilidades propias de los músicos varones - jóvenes o adultos- con la lógica productiva y la ética del trabajo, comunes a buena parte de los colonos en la región. Así, el presente proyecto tiene como objetivo general analizar la posición de estos colonos-músicos en el seno de un orden campesino donde en apariencia parece no encajar del todo, a pesar de que muchos disfrutan de su música. Esto supondrá establecer las valoraciones y significados atribuidos a la música (toda aquella consumida en tal contexto y no tan sólo la producida por los colonos músicos) en dicho orden, e implicará indagar específicamente en las articulaciones entre lo que los músicos son y hacen, y los tópicos propios del campesinado (familia, trabajo y tierra), considerados en sus aspectos económicos y morales.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf364 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3782spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:14Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3782instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:15.083Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
title Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
spellingShingle Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
Encuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires)
Colonos
Alto Uruguay
Músicos
title_short Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
title_full Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
title_fullStr Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
title_full_unstemmed Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
title_sort Colonos del Alto Uruguay: músicos en un orden moral campesino
dc.creator.none.fl_str_mv Encuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires)
Castiglioni, Guillermo Luis
author Encuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires)
author_facet Encuentro ¿Por qué es importante la música? : Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas (31 de Agosto de 2021 :Tandil, Buenos Aires)
Castiglioni, Guillermo Luis
author_role author
author2 Castiglioni, Guillermo Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colonos
Alto Uruguay
Músicos
topic Colonos
Alto Uruguay
Músicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
El proyecto Los Músicos del Tabaco del Alto Uruguay: marginalidad en un orden campesino, desarrollado en el marco de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHyCS, UNaM, pretende enfocarse en los colonos músicos del municipio de Colonia Aurora (Alto Uruguay misionero), atendiendo sus habilidades instrumentales y vocales, su dedicación a la música en el tiempo libre, sus aprendizajes, enseñanzas y trayectorias, pero también su mundo social: aquel que los construye y contiene. Conocidos y reconocidos en sus comunidades, estos colonos – varones y mujeres – suelen desplegar sus habilidades en reuniones familiares, fiestas locales o regionales, e incluso muchos han logrado conformar grupos musicales con los que animan fiestas y bailes. Sin embargo y aunque la gran mayoría comparte el gusto por la música, se advierten tensiones y dificultades en la articulación de las disposiciones y habilidades propias de los músicos varones - jóvenes o adultos- con la lógica productiva y la ética del trabajo, comunes a buena parte de los colonos en la región. Así, el presente proyecto tiene como objetivo general analizar la posición de estos colonos-músicos en el seno de un orden campesino donde en apariencia parece no encajar del todo, a pesar de que muchos disfrutan de su música. Esto supondrá establecer las valoraciones y significados atribuidos a la música (toda aquella consumida en tal contexto y no tan sólo la producida por los colonos músicos) en dicho orden, e implicará indagar específicamente en las articulaciones entre lo que los músicos son y hacen, y los tópicos propios del campesinado (familia, trabajo y tierra), considerados en sus aspectos económicos y morales.
description Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3782
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
364 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623283213828096
score 12.559606