Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9

Autores
Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo Ángel; Zapata, Pedro Darío; Castrillo, María Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barengo, Marcela P. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Barengo, Marcela P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Amerio, Natalia S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Amerio, Natalia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Castrillo, María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Castrillo, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En la provincia de Misiones, una de las principales plagas que afecta el sector forestal primario, son las hormigas cortadoras de hojas. Su actividad forrajera consiste en cortar y transportar hasta su nido material vegetal fresco, sobre el cual crece el hongo Leucoagaricus gongylophorus (Basidiomycota: Agaricales), que es su principal fuente de alimento. Por su parte, los hongos del género Escovopsis (Ascomycota: Hipocreales), se consideran parásitos especialistas de L. gongylophorus. Estos micoparásitos, secretan enzimas micolíticas extracelulares, principalmente quitinasas, β-1,3-glucanasas y proteasas, las cuales son capaces de hidrolizar los componentes de las paredes celulares de su hospedador. Por tanto, Escovopsis se presenta como un potencial biocontrolador indirecto de las hormigas cortadoras de hojas. Un camino eficaz para su aplicación biotecnológica es inducir su actividad micolítica, lo que implica la optimización experimental de sus condiciones de fermentación, como la concentración inicial de los componentes del medio de cultivo, entre otras variables importantes.
Materia
Escovopsis primorosea HMP9
Enzimas micolíticas
Misiones
SAPROBIO 2021
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2911

id RIDUNaM_5c17b0d05fa80c74948c82ffbea718c7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2911
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9Barengo, Marcela P.Amerio, Natalia S.Bich, Gustavo ÁngelZapata, Pedro DaríoCastrillo, María LorenaEscovopsis primorosea HMP9Enzimas micolíticasMisionesSAPROBIO 2021Fil: Barengo, Marcela P. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Barengo, Marcela P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Amerio, Natalia S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Amerio, Natalia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bich, Gustavo Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Bich, Gustavo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Castrillo, María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Castrillo, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En la provincia de Misiones, una de las principales plagas que afecta el sector forestal primario, son las hormigas cortadoras de hojas. Su actividad forrajera consiste en cortar y transportar hasta su nido material vegetal fresco, sobre el cual crece el hongo Leucoagaricus gongylophorus (Basidiomycota: Agaricales), que es su principal fuente de alimento. Por su parte, los hongos del género Escovopsis (Ascomycota: Hipocreales), se consideran parásitos especialistas de L. gongylophorus. Estos micoparásitos, secretan enzimas micolíticas extracelulares, principalmente quitinasas, β-1,3-glucanasas y proteasas, las cuales son capaces de hidrolizar los componentes de las paredes celulares de su hospedador. Por tanto, Escovopsis se presenta como un potencial biocontrolador indirecto de las hormigas cortadoras de hojas. Un camino eficaz para su aplicación biotecnológica es inducir su actividad micolítica, lo que implica la optimización experimental de sus condiciones de fermentación, como la concentración inicial de los componentes del medio de cultivo, entre otras variables importantes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf879 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2911spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:29Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2911instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.64Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
title Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
spellingShingle Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
Barengo, Marcela P.
Escovopsis primorosea HMP9
Enzimas micolíticas
Misiones
SAPROBIO 2021
title_short Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
title_full Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
title_fullStr Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
title_full_unstemmed Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
title_sort Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea HMP9
dc.creator.none.fl_str_mv Barengo, Marcela P.
Amerio, Natalia S.
Bich, Gustavo Ángel
Zapata, Pedro Darío
Castrillo, María Lorena
author Barengo, Marcela P.
author_facet Barengo, Marcela P.
Amerio, Natalia S.
Bich, Gustavo Ángel
Zapata, Pedro Darío
Castrillo, María Lorena
author_role author
author2 Amerio, Natalia S.
Bich, Gustavo Ángel
Zapata, Pedro Darío
Castrillo, María Lorena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escovopsis primorosea HMP9
Enzimas micolíticas
Misiones
SAPROBIO 2021
topic Escovopsis primorosea HMP9
Enzimas micolíticas
Misiones
SAPROBIO 2021
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barengo, Marcela P. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Barengo, Marcela P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Amerio, Natalia S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Amerio, Natalia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Castrillo, María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Castrillo, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En la provincia de Misiones, una de las principales plagas que afecta el sector forestal primario, son las hormigas cortadoras de hojas. Su actividad forrajera consiste en cortar y transportar hasta su nido material vegetal fresco, sobre el cual crece el hongo Leucoagaricus gongylophorus (Basidiomycota: Agaricales), que es su principal fuente de alimento. Por su parte, los hongos del género Escovopsis (Ascomycota: Hipocreales), se consideran parásitos especialistas de L. gongylophorus. Estos micoparásitos, secretan enzimas micolíticas extracelulares, principalmente quitinasas, β-1,3-glucanasas y proteasas, las cuales son capaces de hidrolizar los componentes de las paredes celulares de su hospedador. Por tanto, Escovopsis se presenta como un potencial biocontrolador indirecto de las hormigas cortadoras de hojas. Un camino eficaz para su aplicación biotecnológica es inducir su actividad micolítica, lo que implica la optimización experimental de sus condiciones de fermentación, como la concentración inicial de los componentes del medio de cultivo, entre otras variables importantes.
description Fil: Barengo, Marcela P. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra.María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2911
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
879 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346488434262016
score 12.623145