Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.

Autores
Fleck Gallas, Julio Cesar
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Felissia, Fernando Enrique
Area, María Cristina
Descripción
Fil: Fleck Gallas, Julio Cesar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El objetivo general de este trabajo es conocer la factibilidad financiera, actual y futura de usar el bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay. En tal sentido fue necesario conocer el potencial del país en la producción de bagazo de caña de azúcar y su disponibilidad. La viabilidad financiera se determinó a través de la evaluación de los indicadores financieros como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, la relación Beneficio/Costo, y luego se evaluó el análisis de sensibilidad económica del proyecto. Se proyecta cubrir la hipotética demanda nacional de papeles de impresión y escritura. Para el efecto, se plantea un complejo industrial integrado, que produce 100.000 toneladas métricas por año de pulpa química blanqueada TCF que es transformada en 116.000 toneladas métricas de papel de impresión y escritura. La tecnología seleccionada para la industria celulósica es pulpado a la soda caliente con recuperación de reactivos y blanqueo con la secuencia O(Zq)(PO). Se concluye, que en un análisis de 10 años de vida, el proyecto es financieramente viable, por presentar un Valor Actual Neto mayor a cero, igual a 16.980.794 USD. La Tasa Interna de Retorno es igual a 8,54 %/año, mayor a la tasa de interés asumida por el proyecto 7 %/año y la relación Beneficio/Costo es mayor a la unidad e igual a 1,032. El análisis de sensibilidad muestra los factores de mayor incidencia en el resultado por orden de importancia, estos son: precio del papel, monto total de inversión, tasa de interés a largo plazo, tipo de cambio, precio de la pulpa de fibra larga, costo del flete del bagazo de caña, etc. El punto de equilibrio para las distintas condiciones analizadas se mantiene en promedio de 93,48 % de la capacidad instalada. Esto muestra que la industria debe producir un volumen de 108.446 toneladas de papel/año, operando 318,77 días/año para cumplir con sus compromisos. Actualmente no existe suficiente materia prima disponible en el Paraguay. El proyecto necesita una cantidad de 548.000 toneladas métricas año de bagazo entero húmedo, disponible dentro de un radio de 70 Km. Se estima que la cantidad de bagazo entero húmedo disponible actualmente es de 112.000 toneladas por año en todo el país en un radio de 105 Km con respecto al punto de ubicación seleccionado, Coronel Martínez – Guairá. A futuro, existen en carpeta, pendientes a ejecutar, cuatro proyectos de alcoholeras autónomas grandes, que producirán alcohol a partir de la caña de azúcar, de concretarse estos proyectos puede alcanzarse la cantidad mínima de bagazo necesario. Con el fin de permitir el uso integral del bagazo producido para la transformación en pulpa y papel, se debe disponer de un combustible alternativo a la quema de este, cuyo aporte calórico debe ser de 650.000 KJoule/USD de costo del combustible usado en el lugar de consumo, ingenios y alcoholeras, para la situación y condiciones planteadas en el presente proyecto.
Materia
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Bagazo
Pulpa Celulósica
Papel de Impresión y Escritura
Factibilidad Económica
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2454

id RIDUNaM_532be05d8a94f926b684eb8682258ae8
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2454
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.Fleck Gallas, Julio CesarTecnología de la MaderaCelulosaPapelBagazoPulpa CelulósicaPapel de Impresión y EscrituraFactibilidad EconómicaParaguayFil: Fleck Gallas, Julio Cesar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.El objetivo general de este trabajo es conocer la factibilidad financiera, actual y futura de usar el bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay. En tal sentido fue necesario conocer el potencial del país en la producción de bagazo de caña de azúcar y su disponibilidad. La viabilidad financiera se determinó a través de la evaluación de los indicadores financieros como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, la relación Beneficio/Costo, y luego se evaluó el análisis de sensibilidad económica del proyecto. Se proyecta cubrir la hipotética demanda nacional de papeles de impresión y escritura. Para el efecto, se plantea un complejo industrial integrado, que produce 100.000 toneladas métricas por año de pulpa química blanqueada TCF que es transformada en 116.000 toneladas métricas de papel de impresión y escritura. La tecnología seleccionada para la industria celulósica es pulpado a la soda caliente con recuperación de reactivos y blanqueo con la secuencia O(Zq)(PO). Se concluye, que en un análisis de 10 años de vida, el proyecto es financieramente viable, por presentar un Valor Actual Neto mayor a cero, igual a 16.980.794 USD. La Tasa Interna de Retorno es igual a 8,54 %/año, mayor a la tasa de interés asumida por el proyecto 7 %/año y la relación Beneficio/Costo es mayor a la unidad e igual a 1,032. El análisis de sensibilidad muestra los factores de mayor incidencia en el resultado por orden de importancia, estos son: precio del papel, monto total de inversión, tasa de interés a largo plazo, tipo de cambio, precio de la pulpa de fibra larga, costo del flete del bagazo de caña, etc. El punto de equilibrio para las distintas condiciones analizadas se mantiene en promedio de 93,48 % de la capacidad instalada. Esto muestra que la industria debe producir un volumen de 108.446 toneladas de papel/año, operando 318,77 días/año para cumplir con sus compromisos. Actualmente no existe suficiente materia prima disponible en el Paraguay. El proyecto necesita una cantidad de 548.000 toneladas métricas año de bagazo entero húmedo, disponible dentro de un radio de 70 Km. Se estima que la cantidad de bagazo entero húmedo disponible actualmente es de 112.000 toneladas por año en todo el país en un radio de 105 Km con respecto al punto de ubicación seleccionado, Coronel Martínez – Guairá. A futuro, existen en carpeta, pendientes a ejecutar, cuatro proyectos de alcoholeras autónomas grandes, que producirán alcohol a partir de la caña de azúcar, de concretarse estos proyectos puede alcanzarse la cantidad mínima de bagazo necesario. Con el fin de permitir el uso integral del bagazo producido para la transformación en pulpa y papel, se debe disponer de un combustible alternativo a la quema de este, cuyo aporte calórico debe ser de 650.000 KJoule/USD de costo del combustible usado en el lugar de consumo, ingenios y alcoholeras, para la situación y condiciones planteadas en el presente proyecto.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel.Felissia, Fernando EnriqueArea, María Cristina2009-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2454spaARG Posadas (Misiones)2000-2009info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2454instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:27.228Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
title Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
spellingShingle Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
Fleck Gallas, Julio Cesar
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Bagazo
Pulpa Celulósica
Papel de Impresión y Escritura
Factibilidad Económica
Paraguay
title_short Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
title_full Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
title_fullStr Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
title_sort Estudio de factibilidad económica del uso del bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay.
dc.creator.none.fl_str_mv Fleck Gallas, Julio Cesar
author Fleck Gallas, Julio Cesar
author_facet Fleck Gallas, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Felissia, Fernando Enrique
Area, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Bagazo
Pulpa Celulósica
Papel de Impresión y Escritura
Factibilidad Económica
Paraguay
topic Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Bagazo
Pulpa Celulósica
Papel de Impresión y Escritura
Factibilidad Económica
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fleck Gallas, Julio Cesar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El objetivo general de este trabajo es conocer la factibilidad financiera, actual y futura de usar el bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay. En tal sentido fue necesario conocer el potencial del país en la producción de bagazo de caña de azúcar y su disponibilidad. La viabilidad financiera se determinó a través de la evaluación de los indicadores financieros como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, la relación Beneficio/Costo, y luego se evaluó el análisis de sensibilidad económica del proyecto. Se proyecta cubrir la hipotética demanda nacional de papeles de impresión y escritura. Para el efecto, se plantea un complejo industrial integrado, que produce 100.000 toneladas métricas por año de pulpa química blanqueada TCF que es transformada en 116.000 toneladas métricas de papel de impresión y escritura. La tecnología seleccionada para la industria celulósica es pulpado a la soda caliente con recuperación de reactivos y blanqueo con la secuencia O(Zq)(PO). Se concluye, que en un análisis de 10 años de vida, el proyecto es financieramente viable, por presentar un Valor Actual Neto mayor a cero, igual a 16.980.794 USD. La Tasa Interna de Retorno es igual a 8,54 %/año, mayor a la tasa de interés asumida por el proyecto 7 %/año y la relación Beneficio/Costo es mayor a la unidad e igual a 1,032. El análisis de sensibilidad muestra los factores de mayor incidencia en el resultado por orden de importancia, estos son: precio del papel, monto total de inversión, tasa de interés a largo plazo, tipo de cambio, precio de la pulpa de fibra larga, costo del flete del bagazo de caña, etc. El punto de equilibrio para las distintas condiciones analizadas se mantiene en promedio de 93,48 % de la capacidad instalada. Esto muestra que la industria debe producir un volumen de 108.446 toneladas de papel/año, operando 318,77 días/año para cumplir con sus compromisos. Actualmente no existe suficiente materia prima disponible en el Paraguay. El proyecto necesita una cantidad de 548.000 toneladas métricas año de bagazo entero húmedo, disponible dentro de un radio de 70 Km. Se estima que la cantidad de bagazo entero húmedo disponible actualmente es de 112.000 toneladas por año en todo el país en un radio de 105 Km con respecto al punto de ubicación seleccionado, Coronel Martínez – Guairá. A futuro, existen en carpeta, pendientes a ejecutar, cuatro proyectos de alcoholeras autónomas grandes, que producirán alcohol a partir de la caña de azúcar, de concretarse estos proyectos puede alcanzarse la cantidad mínima de bagazo necesario. Con el fin de permitir el uso integral del bagazo producido para la transformación en pulpa y papel, se debe disponer de un combustible alternativo a la quema de este, cuyo aporte calórico debe ser de 650.000 KJoule/USD de costo del combustible usado en el lugar de consumo, ingenios y alcoholeras, para la situación y condiciones planteadas en el presente proyecto.
description Fil: Fleck Gallas, Julio Cesar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2454
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
2000-2009
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Tecnología de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623287157522432
score 12.558318