Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.

Autores
Aguilar, Susana Ester
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Area, María Cristina
Mangolini Neves, José
Descripción
Fil: Aguilar, Susana Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El presente trabajo surge a partir de la posibilidad de instalar en la región sudeste de Paraguay, limítrofe con la Provincia de Misiones, Argentina, una pequeña planta para producir pulpa mecánica a la piedra. El objetivo general es evaluar el impacto de incluir pulpa mecánica a la piedra, en mezclas con fibras secundarias, sobre las propiedades de diferentes tipos de papeles y cartones. Las pulpas mecánicas a la piedra poseen bajas resistencias y su uso está en general limitado a la fabricación de papel periódico. Sin embargo, si las comparamos con otros procesos de alto rendimiento, todavía juegan un rol importante en la industria del papel, debido a sus excelentes características de impresión, propiedades ópticas, y bajo consumo de energía. A esto se suma su bajo costo de capital y operación, y la posibilidad de instalarse en pequeña escala. Estos factores hacen que este proceso sea particularmente apto para países o regiones de escaso desarrollo papelero. En la República del Paraguay, por ejemplo, la mayor parte del papel existente en el mercado es reciclado o importado. Debido a los bajos costos de madera y energía eléctrica, una fábrica de este tipo podría convertirse en una opción válida. Para alcanzar los objetivos propuestos se realizaron experiencias siguiendo un diseño de mezclas de tres componentes de tipo Simplex Cúbico Especial, (17 experiencias). Las variables estudiadas fueron los porcentajes de las diferentes pulpas utilizadas como materias primas: bolsas kraft de harina de 50 Kg, recolectadas en distintas panaderías de la ciudad de Posadas (Argentina), pulpa mecánica a la piedra (SGW) proveniente de la fabrica K1abin, de Telemaco Borba, (Brasil), y diarios que fueron recolectados en la ciudad de Encamación (Paraguay). Las pulpas recicladas se elaboraron en el PROCYP (Argentina), y se trasladaron al IPT (Brasil), donde se prepararon las mezclas con las diferentes proporciones de cada tipo de pulpa y se confeccionaron hojitas de 25 g/m2, 60 g/m2 y 120 g/m2. Se realizaron luego los diferentes ensayos ópticos y fisico-mecánicos para medir las propiedades de los diferentes tipos de papeles. Los valores medios de cada una de las propiedades fueron analizados con un software específico. Los resultados indican que es posible incluir hasta un 48% en papeles tipo tisú sin salir de especificación en sus propiedades básicas. Estos valores son 20-25% de pulpa mecánica en papeles de 60 g/m! y de 20% y 44@/o de pulpa mecánica en papeles de 120 g/m!, embalajes leves y para ondular respectivamente.
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa Mecánica
Pulpa Química
Cartones Monocapa
PROCYP
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2443

id RIDUNaM_136af0f88d15e6e3a49f9b0c662143c2
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2443
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.Aguilar, Susana EsterCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelPulpa MecánicaPulpa QuímicaCartones MonocapaPROCYPArgentinaFil: Aguilar, Susana Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.El presente trabajo surge a partir de la posibilidad de instalar en la región sudeste de Paraguay, limítrofe con la Provincia de Misiones, Argentina, una pequeña planta para producir pulpa mecánica a la piedra. El objetivo general es evaluar el impacto de incluir pulpa mecánica a la piedra, en mezclas con fibras secundarias, sobre las propiedades de diferentes tipos de papeles y cartones. Las pulpas mecánicas a la piedra poseen bajas resistencias y su uso está en general limitado a la fabricación de papel periódico. Sin embargo, si las comparamos con otros procesos de alto rendimiento, todavía juegan un rol importante en la industria del papel, debido a sus excelentes características de impresión, propiedades ópticas, y bajo consumo de energía. A esto se suma su bajo costo de capital y operación, y la posibilidad de instalarse en pequeña escala. Estos factores hacen que este proceso sea particularmente apto para países o regiones de escaso desarrollo papelero. En la República del Paraguay, por ejemplo, la mayor parte del papel existente en el mercado es reciclado o importado. Debido a los bajos costos de madera y energía eléctrica, una fábrica de este tipo podría convertirse en una opción válida. Para alcanzar los objetivos propuestos se realizaron experiencias siguiendo un diseño de mezclas de tres componentes de tipo Simplex Cúbico Especial, (17 experiencias). Las variables estudiadas fueron los porcentajes de las diferentes pulpas utilizadas como materias primas: bolsas kraft de harina de 50 Kg, recolectadas en distintas panaderías de la ciudad de Posadas (Argentina), pulpa mecánica a la piedra (SGW) proveniente de la fabrica K1abin, de Telemaco Borba, (Brasil), y diarios que fueron recolectados en la ciudad de Encamación (Paraguay). Las pulpas recicladas se elaboraron en el PROCYP (Argentina), y se trasladaron al IPT (Brasil), donde se prepararon las mezclas con las diferentes proporciones de cada tipo de pulpa y se confeccionaron hojitas de 25 g/m2, 60 g/m2 y 120 g/m2. Se realizaron luego los diferentes ensayos ópticos y fisico-mecánicos para medir las propiedades de los diferentes tipos de papeles. Los valores medios de cada una de las propiedades fueron analizados con un software específico. Los resultados indican que es posible incluir hasta un 48% en papeles tipo tisú sin salir de especificación en sus propiedades básicas. Estos valores son 20-25% de pulpa mecánica en papeles de 60 g/m! y de 20% y 44@/o de pulpa mecánica en papeles de 120 g/m!, embalajes leves y para ondular respectivamente.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Area, María CristinaMangolini Neves, José2001-11-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf9 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2443spaARG Posadas (Misiones)1998-2001info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:49Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2443instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:49.298Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
title Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
spellingShingle Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
Aguilar, Susana Ester
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa Mecánica
Pulpa Química
Cartones Monocapa
PROCYP
Argentina
title_short Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
title_full Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
title_fullStr Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
title_full_unstemmed Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
title_sort Potencial de uso de pulpa mecánica a la piedra en diferentes calidades de papel y cartón.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Susana Ester
author Aguilar, Susana Ester
author_facet Aguilar, Susana Ester
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Area, María Cristina
Mangolini Neves, José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa Mecánica
Pulpa Química
Cartones Monocapa
PROCYP
Argentina
topic Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa Mecánica
Pulpa Química
Cartones Monocapa
PROCYP
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguilar, Susana Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El presente trabajo surge a partir de la posibilidad de instalar en la región sudeste de Paraguay, limítrofe con la Provincia de Misiones, Argentina, una pequeña planta para producir pulpa mecánica a la piedra. El objetivo general es evaluar el impacto de incluir pulpa mecánica a la piedra, en mezclas con fibras secundarias, sobre las propiedades de diferentes tipos de papeles y cartones. Las pulpas mecánicas a la piedra poseen bajas resistencias y su uso está en general limitado a la fabricación de papel periódico. Sin embargo, si las comparamos con otros procesos de alto rendimiento, todavía juegan un rol importante en la industria del papel, debido a sus excelentes características de impresión, propiedades ópticas, y bajo consumo de energía. A esto se suma su bajo costo de capital y operación, y la posibilidad de instalarse en pequeña escala. Estos factores hacen que este proceso sea particularmente apto para países o regiones de escaso desarrollo papelero. En la República del Paraguay, por ejemplo, la mayor parte del papel existente en el mercado es reciclado o importado. Debido a los bajos costos de madera y energía eléctrica, una fábrica de este tipo podría convertirse en una opción válida. Para alcanzar los objetivos propuestos se realizaron experiencias siguiendo un diseño de mezclas de tres componentes de tipo Simplex Cúbico Especial, (17 experiencias). Las variables estudiadas fueron los porcentajes de las diferentes pulpas utilizadas como materias primas: bolsas kraft de harina de 50 Kg, recolectadas en distintas panaderías de la ciudad de Posadas (Argentina), pulpa mecánica a la piedra (SGW) proveniente de la fabrica K1abin, de Telemaco Borba, (Brasil), y diarios que fueron recolectados en la ciudad de Encamación (Paraguay). Las pulpas recicladas se elaboraron en el PROCYP (Argentina), y se trasladaron al IPT (Brasil), donde se prepararon las mezclas con las diferentes proporciones de cada tipo de pulpa y se confeccionaron hojitas de 25 g/m2, 60 g/m2 y 120 g/m2. Se realizaron luego los diferentes ensayos ópticos y fisico-mecánicos para medir las propiedades de los diferentes tipos de papeles. Los valores medios de cada una de las propiedades fueron analizados con un software específico. Los resultados indican que es posible incluir hasta un 48% en papeles tipo tisú sin salir de especificación en sus propiedades básicas. Estos valores son 20-25% de pulpa mecánica en papeles de 60 g/m! y de 20% y 44@/o de pulpa mecánica en papeles de 120 g/m!, embalajes leves y para ondular respectivamente.
description Fil: Aguilar, Susana Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2443
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
9 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
1998-2001
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623275589632000
score 12.558318