Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC.
- Autores
- Delorenzi, Fabián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gavazzo, Graciela Beatriz
- Descripción
- Fil: Delorenzi, Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
Las grandes fábricas de papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizan calandras blandas (soft-calenders) para dar al papel propiedades adecuadas de impresión. En el mercado local este tratamiento se realiza con calandras duras (hard-nip calenders), con las cuales no es posible obtener papeles con una densidad uniforme, condición necesaria para una buena impresión. Una empresa nacional actualmente produce papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizando como materia prima fibrosa pulpa de eucalipto obtenida mediante proceso semiquímico (NSSC) con tratamiento final en calandras duras. Este trabajo está basado en pruebas de calandrado en una calandra blanda a escala piloto sobre muestras de papeles producidos en fábrica a partir de pulpas NSSC sin calandrar. Se buscó optimizar el tratamiento de calandrado, trabajando sobre las variables temperatura del cilindro duro, presión entre cilindros, y número de pasadas, y evaluando la aptitud a la impresión de los papeles obtenidos. Se utilizaron como testigo papeles comerciales de fabricación nacional obtenidos a partir de pulpas utilizadas tradicionalmente (fibra corta kraft blanqueada reforzada con fibra larga kraft blanqueada) con tratamiento en calandras duras. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizaron herramientas estadísticas. Se lograron optimizar las condiciones de calandrado a escala piloto con mejoras importantes en aptitud a la impresión. Se logró una aptitud a la impresión muy superior respecto a la de los mismos papeles calandrados en fábrica en calandras duras e incluso una aptitud a la impresión superior respecto a los papeles producidos a partir de pulpas de composición tradicional tomada como testigo. - Materia
-
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa de Eucalipto
Calandras Duras
Pulpas NSSC
Fibra Corta Kraft
Papel Obra
Encolado en Masa
Encolado Superficial
Papel Calandrado
Pulpados Semiquímicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2452
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_dc19dd1f08ea3d5b2748aacb609ccee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2452 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC.Delorenzi, FabiánCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelPulpa de EucaliptoCalandras DurasPulpas NSSCFibra Corta KraftPapel ObraEncolado en MasaEncolado SuperficialPapel CalandradoPulpados SemiquímicosFil: Delorenzi, Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.Las grandes fábricas de papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizan calandras blandas (soft-calenders) para dar al papel propiedades adecuadas de impresión. En el mercado local este tratamiento se realiza con calandras duras (hard-nip calenders), con las cuales no es posible obtener papeles con una densidad uniforme, condición necesaria para una buena impresión. Una empresa nacional actualmente produce papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizando como materia prima fibrosa pulpa de eucalipto obtenida mediante proceso semiquímico (NSSC) con tratamiento final en calandras duras. Este trabajo está basado en pruebas de calandrado en una calandra blanda a escala piloto sobre muestras de papeles producidos en fábrica a partir de pulpas NSSC sin calandrar. Se buscó optimizar el tratamiento de calandrado, trabajando sobre las variables temperatura del cilindro duro, presión entre cilindros, y número de pasadas, y evaluando la aptitud a la impresión de los papeles obtenidos. Se utilizaron como testigo papeles comerciales de fabricación nacional obtenidos a partir de pulpas utilizadas tradicionalmente (fibra corta kraft blanqueada reforzada con fibra larga kraft blanqueada) con tratamiento en calandras duras. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizaron herramientas estadísticas. Se lograron optimizar las condiciones de calandrado a escala piloto con mejoras importantes en aptitud a la impresión. Se logró una aptitud a la impresión muy superior respecto a la de los mismos papeles calandrados en fábrica en calandras duras e incluso una aptitud a la impresión superior respecto a los papeles producidos a partir de pulpas de composición tradicional tomada como testigo.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Gavazzo, Graciela Beatriz2009-11-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2452spaARG Posadas (Misiones)2005-2008info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-18T11:37:01Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2452instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:02.055Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
title |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
spellingShingle |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. Delorenzi, Fabián Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Pulpa de Eucalipto Calandras Duras Pulpas NSSC Fibra Corta Kraft Papel Obra Encolado en Masa Encolado Superficial Papel Calandrado Pulpados Semiquímicos |
title_short |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
title_full |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
title_fullStr |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
title_full_unstemmed |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
title_sort |
Influencia del calandrado sobre las propiedades de papeles obra fabricados con pulpas NSSC. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delorenzi, Fabián |
author |
Delorenzi, Fabián |
author_facet |
Delorenzi, Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gavazzo, Graciela Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Pulpa de Eucalipto Calandras Duras Pulpas NSSC Fibra Corta Kraft Papel Obra Encolado en Masa Encolado Superficial Papel Calandrado Pulpados Semiquímicos |
topic |
Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Pulpa de Eucalipto Calandras Duras Pulpas NSSC Fibra Corta Kraft Papel Obra Encolado en Masa Encolado Superficial Papel Calandrado Pulpados Semiquímicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delorenzi, Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina. Las grandes fábricas de papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizan calandras blandas (soft-calenders) para dar al papel propiedades adecuadas de impresión. En el mercado local este tratamiento se realiza con calandras duras (hard-nip calenders), con las cuales no es posible obtener papeles con una densidad uniforme, condición necesaria para una buena impresión. Una empresa nacional actualmente produce papeles para fotocopias e impresoras a chorro de tinta utilizando como materia prima fibrosa pulpa de eucalipto obtenida mediante proceso semiquímico (NSSC) con tratamiento final en calandras duras. Este trabajo está basado en pruebas de calandrado en una calandra blanda a escala piloto sobre muestras de papeles producidos en fábrica a partir de pulpas NSSC sin calandrar. Se buscó optimizar el tratamiento de calandrado, trabajando sobre las variables temperatura del cilindro duro, presión entre cilindros, y número de pasadas, y evaluando la aptitud a la impresión de los papeles obtenidos. Se utilizaron como testigo papeles comerciales de fabricación nacional obtenidos a partir de pulpas utilizadas tradicionalmente (fibra corta kraft blanqueada reforzada con fibra larga kraft blanqueada) con tratamiento en calandras duras. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizaron herramientas estadísticas. Se lograron optimizar las condiciones de calandrado a escala piloto con mejoras importantes en aptitud a la impresión. Se logró una aptitud a la impresión muy superior respecto a la de los mismos papeles calandrados en fábrica en calandras duras e incluso una aptitud a la impresión superior respecto a los papeles producidos a partir de pulpas de composición tradicional tomada como testigo. |
description |
Fil: Delorenzi, Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2452 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2 MB |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Posadas (Misiones) 2005-2008 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843613707335106560 |
score |
12.490522 |