Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación

Autores
Losada, Orlando
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización integral del bosque desde el punto de vista celulósico-papelero-forestal es una de las metas que debe impulsar a nuestra generación. El bosque puede ser utilizado como madera de obra y usar sus “raleos” (ralear es la acción de entresacar los ejemplares menos desarrollados) para la producción de celulosa y papel. Las particularidades del mercado argentino de productos forestales, eminentemente importador y las pocas posibilidades futuras de ver satisfecha nuestra demanda por los posibles proveedores nos exige buscar una solución inmediata, que por las características propias de la lentitud del crecimiento del árbol debe ser muy bien planificada. Las importaciones totales del sector madera-celulosa-papel fue en 1971 de 176.473.000 dólares. Las exportaciones de iguales rubros fue de 16.900.000 dólares, lo que implica una evasión para dicho año de 159.573.000 dólares o sea un valor promedio de 435.000 dólares diarios.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ingeniería Forestal
Madera
Celulosa
Papel
Industria maderera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141377

id SEDICI_d618a5c82949d77d70443c160529b7ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141377
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generaciónLosada, OrlandoIngeniería ForestalMaderaCelulosaPapelIndustria madereraLa utilización integral del bosque desde el punto de vista celulósico-papelero-forestal es una de las metas que debe impulsar a nuestra generación. El bosque puede ser utilizado como madera de obra y usar sus “raleos” (ralear es la acción de entresacar los ejemplares menos desarrollados) para la producción de celulosa y papel. Las particularidades del mercado argentino de productos forestales, eminentemente importador y las pocas posibilidades futuras de ver satisfecha nuestra demanda por los posibles proveedores nos exige buscar una solución inmediata, que por las características propias de la lentitud del crecimiento del árbol debe ser muy bien planificada. Las importaciones totales del sector madera-celulosa-papel fue en 1971 de 176.473.000 dólares. Las exportaciones de iguales rubros fue de 16.900.000 dólares, lo que implica una evasión para dicho año de 159.573.000 dólares o sea un valor promedio de 435.000 dólares diarios.Universidad Nacional de La Plata1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf297-325http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:53.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
title Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
spellingShingle Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
Losada, Orlando
Ingeniería Forestal
Madera
Celulosa
Papel
Industria maderera
title_short Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
title_full Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
title_fullStr Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
title_full_unstemmed Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
title_sort Forestación - Celulosa - Papel: Desafío para nuestra generación
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Orlando
author Losada, Orlando
author_facet Losada, Orlando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Madera
Celulosa
Papel
Industria maderera
topic Ingeniería Forestal
Madera
Celulosa
Papel
Industria maderera
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización integral del bosque desde el punto de vista celulósico-papelero-forestal es una de las metas que debe impulsar a nuestra generación. El bosque puede ser utilizado como madera de obra y usar sus “raleos” (ralear es la acción de entresacar los ejemplares menos desarrollados) para la producción de celulosa y papel. Las particularidades del mercado argentino de productos forestales, eminentemente importador y las pocas posibilidades futuras de ver satisfecha nuestra demanda por los posibles proveedores nos exige buscar una solución inmediata, que por las características propias de la lentitud del crecimiento del árbol debe ser muy bien planificada. Las importaciones totales del sector madera-celulosa-papel fue en 1971 de 176.473.000 dólares. Las exportaciones de iguales rubros fue de 16.900.000 dólares, lo que implica una evasión para dicho año de 159.573.000 dólares o sea un valor promedio de 435.000 dólares diarios.
Universidad Nacional de La Plata
description La utilización integral del bosque desde el punto de vista celulósico-papelero-forestal es una de las metas que debe impulsar a nuestra generación. El bosque puede ser utilizado como madera de obra y usar sus “raleos” (ralear es la acción de entresacar los ejemplares menos desarrollados) para la producción de celulosa y papel. Las particularidades del mercado argentino de productos forestales, eminentemente importador y las pocas posibilidades futuras de ver satisfecha nuestra demanda por los posibles proveedores nos exige buscar una solución inmediata, que por las características propias de la lentitud del crecimiento del árbol debe ser muy bien planificada. Las importaciones totales del sector madera-celulosa-papel fue en 1971 de 176.473.000 dólares. Las exportaciones de iguales rubros fue de 16.900.000 dólares, lo que implica una evasión para dicho año de 159.573.000 dólares o sea un valor promedio de 435.000 dólares diarios.
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141377
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
297-325
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237473071104
score 13.069144