Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo

Autores
Enriquez, Héctor Darío; Kowalski, Víctor Andrés; Erck, Isolda Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó.
Teamwork is a key performance competency for engineers. In order to develop this competency, cooperative learning method can be used. The aim of this paper was to propose a method for creating cooperative learning groups in the subject Operations Research at Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones (UNaM). For an effective cooperative learning, different authors argue that small and heterogeneous, but also balanced groups should be formed. Cluster analysis was used to form homogeneous groups of students. Then, with another mathematical model, they were assigned in order to obtain groups with the desired characteristics. Groups obtained with the proposed method were evaluated and compared with those achieved with other commonly used methods. Better groupings were observed with the proposed method.
Fuente
Revista + Ingenio (Misiones), 6-2019; 1(1): pp. 74-83 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
Materia
Formación por competencias
Aprendizaje cooperativo
Problema de agrupación de máxima
Diversidad
Ingeniería
Competency-based training
Cooperative learning
Maximally diverse grouping problema
Engineering
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3234

id RIDUNaM_4c4bb5956920b38dbdc6c3a935101c65
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3234
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativoEnriquez, Héctor DaríoKowalski, Víctor AndrésErck, Isolda MercedesFormación por competenciasAprendizaje cooperativoProblema de agrupación de máximaDiversidadIngenieríaCompetency-based trainingCooperative learningMaximally diverse grouping problemaEngineeringFil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó.Teamwork is a key performance competency for engineers. In order to develop this competency, cooperative learning method can be used. The aim of this paper was to propose a method for creating cooperative learning groups in the subject Operations Research at Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones (UNaM). For an effective cooperative learning, different authors argue that small and heterogeneous, but also balanced groups should be formed. Cluster analysis was used to form homogeneous groups of students. Then, with another mathematical model, they were assigned in order to obtain groups with the desired characteristics. Groups obtained with the proposed method were evaluated and compared with those achieved with other commonly used methods. Better groupings were observed with the proposed method.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2019-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf837 KBinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148/496https://hdl.handle.net/20.500.12219/3234Revista + Ingenio (Misiones), 6-2019; 1(1): pp. 74-83 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/indexreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.006info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3234instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:32.245Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
title Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
spellingShingle Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
Enriquez, Héctor Darío
Formación por competencias
Aprendizaje cooperativo
Problema de agrupación de máxima
Diversidad
Ingeniería
Competency-based training
Cooperative learning
Maximally diverse grouping problema
Engineering
title_short Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
title_full Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
title_fullStr Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
title_full_unstemmed Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
title_sort Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Héctor Darío
Kowalski, Víctor Andrés
Erck, Isolda Mercedes
author Enriquez, Héctor Darío
author_facet Enriquez, Héctor Darío
Kowalski, Víctor Andrés
Erck, Isolda Mercedes
author_role author
author2 Kowalski, Víctor Andrés
Erck, Isolda Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación por competencias
Aprendizaje cooperativo
Problema de agrupación de máxima
Diversidad
Ingeniería
Competency-based training
Cooperative learning
Maximally diverse grouping problema
Engineering
topic Formación por competencias
Aprendizaje cooperativo
Problema de agrupación de máxima
Diversidad
Ingeniería
Competency-based training
Cooperative learning
Maximally diverse grouping problema
Engineering
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó.
Teamwork is a key performance competency for engineers. In order to develop this competency, cooperative learning method can be used. The aim of this paper was to propose a method for creating cooperative learning groups in the subject Operations Research at Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones (UNaM). For an effective cooperative learning, different authors argue that small and heterogeneous, but also balanced groups should be formed. Cluster analysis was used to form homogeneous groups of students. Then, with another mathematical model, they were assigned in order to obtain groups with the desired characteristics. Groups obtained with the proposed method were evaluated and compared with those achieved with other commonly used methods. Better groupings were observed with the proposed method.
description Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148/496
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3234
identifier_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148/496
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
837 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv Revista + Ingenio (Misiones), 6-2019; 1(1): pp. 74-83 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288517525504
score 12.558318