La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media

Autores
Barrios, Franco Saúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, Franco Saúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Atravesar el umbral y que a su vez el umbral nos atraviese. Franquear las fronteras de una nueva semiósfera, la cual difiere en gran medida de la que proveníamos; es una situación de aprendizaje que nos configura y forja en términos poco apacibles y amigables. El cuerpo en el umbral, en el foco, el sujeto expresado en cambios, que siente, que vive en ese tiempo esporádico, que deja marca que repercute en todo proceso de aprendizaje venidero. Podríamos decir que este transe, que conlleva el adentrarse en esta nueva dimensión temporo-espacial y transitarla; es fundamental para el desarrollo escolar del sujeto recién-venido. Todo comienzo supone un cambio, y desde esta idea es que se parte para configurar esta propuesta de análisis que centra su eje en la idea de los Umbrales semióticos, propuesta por la Dr Ana Camblong. A partir de estas opiniones teóricas se busca plantear ciertas experiencias materializadas en ejemplos de propuestas de trabajos orales y escritos realizadas por dos grupos de alumnos de contextos escolares diferentes de la provincia de Misiones. De esta forma se busca entender a los Umbrales (Camblong. 2012) como categorías de transe, que se nutren de las realidades particulares de los sujetos a los que atraviesan a la vez que ellos lo transitan/recorren y que influye de cierta forma en todo proceso de lectoescritura que en él se desarrolle. Entonces, se centra la propuesta en un corpus de ejemplos conformado por experiencias de lecturas y breves producciones escritas, como ser respuestas a consignas o narraciones breves, desarrolladas por alumnos de los primeros años de la educación media, que considero se encuentran en situación de umbral. Este material de análisis revela como este escenario -al que Camblong tiene como un espacio tiempo de pasaje en donde la crisis que representa el reconocimiento por parte del alumno de su nueva realidad- los orilla al límite de sus posibles desempeños semióticos. Cabe destacar que este escrito se corresponde con un insipiente análisis que forma parte de los avances investigativos alcanzados en las líneas de investigación propuestas para el análisis dentro del proyecto de investigación Prácticas de lecturay escritura. Umbrales académicos en articulación con la enseñanza media; el cual es dirigido por la Magister Carla Andruskevicz y perteneciente al Programa de Semiótica de la FHyCS de la UNaM.
Materia
Fronteras
Alfabetización
Educación media
Umbral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4362

id RIDUNaM_31acaff9ca11f8e62e9ac62fc43d86f9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4362
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización mediaBarrios, Franco SaúlFronterasAlfabetizaciónEducación mediaUmbralFil: Barrios, Franco Saúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Atravesar el umbral y que a su vez el umbral nos atraviese. Franquear las fronteras de una nueva semiósfera, la cual difiere en gran medida de la que proveníamos; es una situación de aprendizaje que nos configura y forja en términos poco apacibles y amigables. El cuerpo en el umbral, en el foco, el sujeto expresado en cambios, que siente, que vive en ese tiempo esporádico, que deja marca que repercute en todo proceso de aprendizaje venidero. Podríamos decir que este transe, que conlleva el adentrarse en esta nueva dimensión temporo-espacial y transitarla; es fundamental para el desarrollo escolar del sujeto recién-venido. Todo comienzo supone un cambio, y desde esta idea es que se parte para configurar esta propuesta de análisis que centra su eje en la idea de los Umbrales semióticos, propuesta por la Dr Ana Camblong. A partir de estas opiniones teóricas se busca plantear ciertas experiencias materializadas en ejemplos de propuestas de trabajos orales y escritos realizadas por dos grupos de alumnos de contextos escolares diferentes de la provincia de Misiones. De esta forma se busca entender a los Umbrales (Camblong. 2012) como categorías de transe, que se nutren de las realidades particulares de los sujetos a los que atraviesan a la vez que ellos lo transitan/recorren y que influye de cierta forma en todo proceso de lectoescritura que en él se desarrolle. Entonces, se centra la propuesta en un corpus de ejemplos conformado por experiencias de lecturas y breves producciones escritas, como ser respuestas a consignas o narraciones breves, desarrolladas por alumnos de los primeros años de la educación media, que considero se encuentran en situación de umbral. Este material de análisis revela como este escenario -al que Camblong tiene como un espacio tiempo de pasaje en donde la crisis que representa el reconocimiento por parte del alumno de su nueva realidad- los orilla al límite de sus posibles desempeños semióticos. Cabe destacar que este escrito se corresponde con un insipiente análisis que forma parte de los avances investigativos alcanzados en las líneas de investigación propuestas para el análisis dentro del proyecto de investigación Prácticas de lecturay escritura. Umbrales académicos en articulación con la enseñanza media; el cual es dirigido por la Magister Carla Andruskevicz y perteneciente al Programa de Semiótica de la FHyCS de la UNaM.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf182.0 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/vsidledf/article/view/335/269info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4362instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:31.993Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
title La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
spellingShingle La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
Barrios, Franco Saúl
Fronteras
Alfabetización
Educación media
Umbral
title_short La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
title_full La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
title_fullStr La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
title_full_unstemmed La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
title_sort La lectoescritura en el umbral : desafíos en la alfabetización media
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Franco Saúl
author Barrios, Franco Saúl
author_facet Barrios, Franco Saúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fronteras
Alfabetización
Educación media
Umbral
topic Fronteras
Alfabetización
Educación media
Umbral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Franco Saúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Atravesar el umbral y que a su vez el umbral nos atraviese. Franquear las fronteras de una nueva semiósfera, la cual difiere en gran medida de la que proveníamos; es una situación de aprendizaje que nos configura y forja en términos poco apacibles y amigables. El cuerpo en el umbral, en el foco, el sujeto expresado en cambios, que siente, que vive en ese tiempo esporádico, que deja marca que repercute en todo proceso de aprendizaje venidero. Podríamos decir que este transe, que conlleva el adentrarse en esta nueva dimensión temporo-espacial y transitarla; es fundamental para el desarrollo escolar del sujeto recién-venido. Todo comienzo supone un cambio, y desde esta idea es que se parte para configurar esta propuesta de análisis que centra su eje en la idea de los Umbrales semióticos, propuesta por la Dr Ana Camblong. A partir de estas opiniones teóricas se busca plantear ciertas experiencias materializadas en ejemplos de propuestas de trabajos orales y escritos realizadas por dos grupos de alumnos de contextos escolares diferentes de la provincia de Misiones. De esta forma se busca entender a los Umbrales (Camblong. 2012) como categorías de transe, que se nutren de las realidades particulares de los sujetos a los que atraviesan a la vez que ellos lo transitan/recorren y que influye de cierta forma en todo proceso de lectoescritura que en él se desarrolle. Entonces, se centra la propuesta en un corpus de ejemplos conformado por experiencias de lecturas y breves producciones escritas, como ser respuestas a consignas o narraciones breves, desarrolladas por alumnos de los primeros años de la educación media, que considero se encuentran en situación de umbral. Este material de análisis revela como este escenario -al que Camblong tiene como un espacio tiempo de pasaje en donde la crisis que representa el reconocimiento por parte del alumno de su nueva realidad- los orilla al límite de sus posibles desempeños semióticos. Cabe destacar que este escrito se corresponde con un insipiente análisis que forma parte de los avances investigativos alcanzados en las líneas de investigación propuestas para el análisis dentro del proyecto de investigación Prácticas de lecturay escritura. Umbrales académicos en articulación con la enseñanza media; el cual es dirigido por la Magister Carla Andruskevicz y perteneciente al Programa de Semiótica de la FHyCS de la UNaM.
description Fil: Barrios, Franco Saúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4362
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/vsidledf/article/view/335/269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
182.0 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288227069952
score 12.559606