Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica
- Autores
- Fernández, Froilán
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Camblong, Ana
- Descripción
- Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La tesis se plantea como una indagación de las dinámicas de la narratividad de la vida cotidiana en la frontera, enfatizando sus materializaciones semiótico-discursivas en los umbrales escolares de la alfabetización en Misiones, a partir de operaciones analíticas sobre un corpus derivado del trabajo con escuelas rurales del interior de la provincia. De este modo, exploraremos relatos que circulan y organizan las experiencias del tiempo y el espacio cotidiano en Misiones, considerando las características fronterizas de este territorio en sus múltiples sentidos: frontera y fronteridad geográfica, política, semiótica y cultural. La investigación enfatiza la emergencia de múltiples relatos de la experiencia cotidiana de la frontera que destacan el carácter complejo y paradójico de la vida en el borde, subrayando la potencia socialmente simbólica de la actividad narrativa, en especial, tal como explicaremos en la última excursión de nuestro trabajo, en los umbrales escolares de la alfabetización semiótica. En este sentido, nuestro trabajo pretende destacar la importancia de la experiencia que el niño narra en el ingreso a la semiosfera escolar donde aprenderá la lengua oficial. Estos relatos son, en reiteradas ocasiones, solapados por los hábitos y protocolos del universo escolar que, privilegiando la lengua estándar y los rituales de la cultura letrada, establece un hiato entre la vida cotidiana del niño (familiar, vecinal y comunitaria) y la vida institucional escolar. Relevar la importancia de estas narraciones nos permitirá reflexionar acerca de la pertinencia del relato como un dispositivo que establece continuidades entre el universo del niño y la semiosfera escolar.
Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
RELATOS
EXPERIENCIAS
VIDA COTIDIANA
FRONTERA
ALFABETIZACIÓN SEMIÓTICA
UMBRALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2f59b3d049c81ff2ccf4ca8d3c48a71e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548479 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semióticaFernández, FroilánRELATOSEXPERIENCIASVIDA COTIDIANAFRONTERAALFABETIZACIÓN SEMIÓTICAUMBRALESFil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.La tesis se plantea como una indagación de las dinámicas de la narratividad de la vida cotidiana en la frontera, enfatizando sus materializaciones semiótico-discursivas en los umbrales escolares de la alfabetización en Misiones, a partir de operaciones analíticas sobre un corpus derivado del trabajo con escuelas rurales del interior de la provincia. De este modo, exploraremos relatos que circulan y organizan las experiencias del tiempo y el espacio cotidiano en Misiones, considerando las características fronterizas de este territorio en sus múltiples sentidos: frontera y fronteridad geográfica, política, semiótica y cultural. La investigación enfatiza la emergencia de múltiples relatos de la experiencia cotidiana de la frontera que destacan el carácter complejo y paradójico de la vida en el borde, subrayando la potencia socialmente simbólica de la actividad narrativa, en especial, tal como explicaremos en la última excursión de nuestro trabajo, en los umbrales escolares de la alfabetización semiótica. En este sentido, nuestro trabajo pretende destacar la importancia de la experiencia que el niño narra en el ingreso a la semiosfera escolar donde aprenderá la lengua oficial. Estos relatos son, en reiteradas ocasiones, solapados por los hábitos y protocolos del universo escolar que, privilegiando la lengua estándar y los rituales de la cultura letrada, establece un hiato entre la vida cotidiana del niño (familiar, vecinal y comunitaria) y la vida institucional escolar. Relevar la importancia de estas narraciones nos permitirá reflexionar acerca de la pertinencia del relato como un dispositivo que establece continuidades entre el universo del niño y la semiosfera escolar.Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Camblong, Ana2020-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfFernández, Froilán. Narrar la frontera Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica.2020http://hdl.handle.net/11086/548479spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548479Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:33.457Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
title |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
spellingShingle |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica Fernández, Froilán RELATOS EXPERIENCIAS VIDA COTIDIANA FRONTERA ALFABETIZACIÓN SEMIÓTICA UMBRALES |
title_short |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
title_full |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
title_fullStr |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
title_full_unstemmed |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
title_sort |
Narrar la frontera. Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Froilán |
author |
Fernández, Froilán |
author_facet |
Fernández, Froilán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camblong, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELATOS EXPERIENCIAS VIDA COTIDIANA FRONTERA ALFABETIZACIÓN SEMIÓTICA UMBRALES |
topic |
RELATOS EXPERIENCIAS VIDA COTIDIANA FRONTERA ALFABETIZACIÓN SEMIÓTICA UMBRALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. La tesis se plantea como una indagación de las dinámicas de la narratividad de la vida cotidiana en la frontera, enfatizando sus materializaciones semiótico-discursivas en los umbrales escolares de la alfabetización en Misiones, a partir de operaciones analíticas sobre un corpus derivado del trabajo con escuelas rurales del interior de la provincia. De este modo, exploraremos relatos que circulan y organizan las experiencias del tiempo y el espacio cotidiano en Misiones, considerando las características fronterizas de este territorio en sus múltiples sentidos: frontera y fronteridad geográfica, política, semiótica y cultural. La investigación enfatiza la emergencia de múltiples relatos de la experiencia cotidiana de la frontera que destacan el carácter complejo y paradójico de la vida en el borde, subrayando la potencia socialmente simbólica de la actividad narrativa, en especial, tal como explicaremos en la última excursión de nuestro trabajo, en los umbrales escolares de la alfabetización semiótica. En este sentido, nuestro trabajo pretende destacar la importancia de la experiencia que el niño narra en el ingreso a la semiosfera escolar donde aprenderá la lengua oficial. Estos relatos son, en reiteradas ocasiones, solapados por los hábitos y protocolos del universo escolar que, privilegiando la lengua estándar y los rituales de la cultura letrada, establece un hiato entre la vida cotidiana del niño (familiar, vecinal y comunitaria) y la vida institucional escolar. Relevar la importancia de estas narraciones nos permitirá reflexionar acerca de la pertinencia del relato como un dispositivo que establece continuidades entre el universo del niño y la semiosfera escolar. Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Fernández, Froilán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, Froilán. Narrar la frontera Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica.2020 http://hdl.handle.net/11086/548479 |
identifier_str_mv |
Fernández, Froilán. Narrar la frontera Relatos, experiencia y vida cotidiana en los umbrales de la alfabetización semiótica. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica.2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349643582668800 |
score |
13.13397 |