Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite

Autores
Hase, Sandra Liliana; Linares, Andrés Ramón; Kachuk, Leonardo Lipe; Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Andrés Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kachuk, Leonardo Lipe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Los snacks de mandioca, con un bajo contenido de azúcares reductores, son inicialmente claros. Durante la fritura por inmersión profunda, la luminosidad disminuye y el parámetro cromático “redness” aumenta. La luminosidad depende de la cantidad de agua libre presente en la superficie que favorece la reflexión de la luz, y su disminución puede deberse a una deshidratación rápida de la superficie durante el proceso. El aumento del parámetro cromático puede ser atribuido a la caramelización. Los cambios de color están asociados a la pérdida de agua y la ganancia de aceite y la velocidad a la que ocurren estos cambios depende de la temperatura y tipo de aceite utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones entre luminosidad y “redness” con el contenido de agua y aceite, durante el proceso de fritura. Los snacks de mandioca se fritaron en aceite de girasol (AG) y en aceite de girasol de alto oleico (AGAO), a 150, 170 y 190 °C. Los snacks fueron extraídos a 30, 60, 120, 180 y 240 s. El contenido de agua de los snacks fritos fue medido por secado de las muestras en estufa hasta peso constante a 100°C. El contenido de aceite fue determinado mediante extracción con Twisselman sobre las muestras secas y molidas con éter de petróleo. Los parámetros de color (luminosidad y “redness” ) fueron medidos con un colorímetro HunterLab D25-9. Los datos de luminosidad ( ) y de “redness” ( ) se graficaron en función del contenido de agua y de aceite, para los dos aceites y las tres temperaturas ensayadas. En las mismas se observó que: 1) a menor contenido de agua, menor fue la luminosidad y mayor el “redness” ; 2) efecto de la temperatura: a igual contenido de agua, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura en ambos aceites; a igual contenido de agua, el “redness” de los snacks fue similar en las tres temperaturas cuando se fritaron en AG, en tanto que el “redness” de los snacks fue mayor, a mayor temperatura cuando se fritaron en AGAO; 3) efecto del tipo de aceite: a igual contenido de agua, la luminosidad fue similar en los dos aceites a bajas temperaturas; sin embargo, a 190°C la luminosidad fue menor en AGAO; a igual contenido de agua, el “redness” fue mayor en AGAO a las tres temperaturas ensayadas; 4) la luminosidad disminuyó linealmente cuando el contenido de aceite aumentó; 5) a igual contenido de aceite, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura; 6) a igual contenido de aceite, a bajas temperaturas la luminosidad fue mayor en AGAO y a altas temperaturas (190 °C) la luminosidad fue mayor en AG. Los snacks fritos a 170 °C durante 180 s mostraron un color adecuado ( = -36,77 ± 0,67; = 14,61 ± 0,57 en AG; = -30,02 ± 0,95; = 15,12 ± 0,53 en AGAO) con el menor contenido de agua y aceite (Ws (% de agua / muestra seca desgrasada) = 12,149 ± 9,102 en AG y 15,162 ± 6,195 en AGAO; y Fs (% de aceite/ 559 muestra seca desgrasada)= 29,496 ± 3,864 en AG y 29,137 ± 6,612 en AGAO).
Materia
Mandioca
Fritura
Color
Agua
Aceite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3423

id RIDUNaM_2a759fc9c6df454926387471c608b756
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3423
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceiteHase, Sandra LilianaLinares, Andrés RamónKachuk, Leonardo LipeCongreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)MandiocaFrituraColorAguaAceiteFil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Andrés Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Kachuk, Leonardo Lipe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Los snacks de mandioca, con un bajo contenido de azúcares reductores, son inicialmente claros. Durante la fritura por inmersión profunda, la luminosidad disminuye y el parámetro cromático “redness” aumenta. La luminosidad depende de la cantidad de agua libre presente en la superficie que favorece la reflexión de la luz, y su disminución puede deberse a una deshidratación rápida de la superficie durante el proceso. El aumento del parámetro cromático puede ser atribuido a la caramelización. Los cambios de color están asociados a la pérdida de agua y la ganancia de aceite y la velocidad a la que ocurren estos cambios depende de la temperatura y tipo de aceite utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones entre luminosidad y “redness” con el contenido de agua y aceite, durante el proceso de fritura. Los snacks de mandioca se fritaron en aceite de girasol (AG) y en aceite de girasol de alto oleico (AGAO), a 150, 170 y 190 °C. Los snacks fueron extraídos a 30, 60, 120, 180 y 240 s. El contenido de agua de los snacks fritos fue medido por secado de las muestras en estufa hasta peso constante a 100°C. El contenido de aceite fue determinado mediante extracción con Twisselman sobre las muestras secas y molidas con éter de petróleo. Los parámetros de color (luminosidad y “redness” ) fueron medidos con un colorímetro HunterLab D25-9. Los datos de luminosidad ( ) y de “redness” ( ) se graficaron en función del contenido de agua y de aceite, para los dos aceites y las tres temperaturas ensayadas. En las mismas se observó que: 1) a menor contenido de agua, menor fue la luminosidad y mayor el “redness” ; 2) efecto de la temperatura: a igual contenido de agua, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura en ambos aceites; a igual contenido de agua, el “redness” de los snacks fue similar en las tres temperaturas cuando se fritaron en AG, en tanto que el “redness” de los snacks fue mayor, a mayor temperatura cuando se fritaron en AGAO; 3) efecto del tipo de aceite: a igual contenido de agua, la luminosidad fue similar en los dos aceites a bajas temperaturas; sin embargo, a 190°C la luminosidad fue menor en AGAO; a igual contenido de agua, el “redness” fue mayor en AGAO a las tres temperaturas ensayadas; 4) la luminosidad disminuyó linealmente cuando el contenido de aceite aumentó; 5) a igual contenido de aceite, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura; 6) a igual contenido de aceite, a bajas temperaturas la luminosidad fue mayor en AGAO y a altas temperaturas (190 °C) la luminosidad fue mayor en AG. Los snacks fritos a 170 °C durante 180 s mostraron un color adecuado ( = -36,77 ± 0,67; = 14,61 ± 0,57 en AG; = -30,02 ± 0,95; = 15,12 ± 0,53 en AGAO) con el menor contenido de agua y aceite (Ws (% de agua / muestra seca desgrasada) = 12,149 ± 9,102 en AG y 15,162 ± 6,195 en AGAO; y Fs (% de aceite/ 559 muestra seca desgrasada)= 29,496 ± 3,864 en AG y 29,137 ± 6,612 en AGAO).Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)2020-03-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf4,24 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3423spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:45Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3423instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:45.674Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
title Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
spellingShingle Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
Hase, Sandra Liliana
Mandioca
Fritura
Color
Agua
Aceite
title_short Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
title_full Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
title_fullStr Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
title_full_unstemmed Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
title_sort Cambios de color de snacks fritos de mandioca con el contenido de agua y aceite
dc.creator.none.fl_str_mv Hase, Sandra Liliana
Linares, Andrés Ramón
Kachuk, Leonardo Lipe
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author Hase, Sandra Liliana
author_facet Hase, Sandra Liliana
Linares, Andrés Ramón
Kachuk, Leonardo Lipe
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author_role author
author2 Linares, Andrés Ramón
Kachuk, Leonardo Lipe
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mandioca
Fritura
Color
Agua
Aceite
topic Mandioca
Fritura
Color
Agua
Aceite
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Andrés Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kachuk, Leonardo Lipe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Los snacks de mandioca, con un bajo contenido de azúcares reductores, son inicialmente claros. Durante la fritura por inmersión profunda, la luminosidad disminuye y el parámetro cromático “redness” aumenta. La luminosidad depende de la cantidad de agua libre presente en la superficie que favorece la reflexión de la luz, y su disminución puede deberse a una deshidratación rápida de la superficie durante el proceso. El aumento del parámetro cromático puede ser atribuido a la caramelización. Los cambios de color están asociados a la pérdida de agua y la ganancia de aceite y la velocidad a la que ocurren estos cambios depende de la temperatura y tipo de aceite utilizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones entre luminosidad y “redness” con el contenido de agua y aceite, durante el proceso de fritura. Los snacks de mandioca se fritaron en aceite de girasol (AG) y en aceite de girasol de alto oleico (AGAO), a 150, 170 y 190 °C. Los snacks fueron extraídos a 30, 60, 120, 180 y 240 s. El contenido de agua de los snacks fritos fue medido por secado de las muestras en estufa hasta peso constante a 100°C. El contenido de aceite fue determinado mediante extracción con Twisselman sobre las muestras secas y molidas con éter de petróleo. Los parámetros de color (luminosidad y “redness” ) fueron medidos con un colorímetro HunterLab D25-9. Los datos de luminosidad ( ) y de “redness” ( ) se graficaron en función del contenido de agua y de aceite, para los dos aceites y las tres temperaturas ensayadas. En las mismas se observó que: 1) a menor contenido de agua, menor fue la luminosidad y mayor el “redness” ; 2) efecto de la temperatura: a igual contenido de agua, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura en ambos aceites; a igual contenido de agua, el “redness” de los snacks fue similar en las tres temperaturas cuando se fritaron en AG, en tanto que el “redness” de los snacks fue mayor, a mayor temperatura cuando se fritaron en AGAO; 3) efecto del tipo de aceite: a igual contenido de agua, la luminosidad fue similar en los dos aceites a bajas temperaturas; sin embargo, a 190°C la luminosidad fue menor en AGAO; a igual contenido de agua, el “redness” fue mayor en AGAO a las tres temperaturas ensayadas; 4) la luminosidad disminuyó linealmente cuando el contenido de aceite aumentó; 5) a igual contenido de aceite, la luminosidad fue menor a mayor temperatura de fritura; 6) a igual contenido de aceite, a bajas temperaturas la luminosidad fue mayor en AGAO y a altas temperaturas (190 °C) la luminosidad fue mayor en AG. Los snacks fritos a 170 °C durante 180 s mostraron un color adecuado ( = -36,77 ± 0,67; = 14,61 ± 0,57 en AG; = -30,02 ± 0,95; = 15,12 ± 0,53 en AGAO) con el menor contenido de agua y aceite (Ws (% de agua / muestra seca desgrasada) = 12,149 ± 9,102 en AG y 15,162 ± 6,195 en AGAO; y Fs (% de aceite/ 559 muestra seca desgrasada)= 29,496 ± 3,864 en AG y 29,137 ± 6,612 en AGAO).
description Fil: Hase, Sandra Liliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3423
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
4,24 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346477723058176
score 12.623145