Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos
- Autores
- Reichel, María Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Reichel, María Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo pretende discutir y presentar nuevas estrategias que fueron utilizadas durante la enseñanza del alemán como lengua extranjera en el Nivel Secundario. Estas experiencias fueron llevadas a cabo durante la Diplomatura en Enseñanza de Alemán “Deutsch Lehren Lernen” (Aprender Enseñar alemán) dictado por el Instituto Goethe y la Facultad de Arte y Diseño de la UnaM. Las experiencias que se presentarán, son aquellas relacionadas con el movimiento del cuerpo. Un eje importante de la enseñanza de la lengua extranjera es la oralidad, por lo cual, me pregunto como docente cómo generar un ambiente en el cual los alumnos puedan practicar la oralidad más allá de lecciones orales. Es decir, generar mediante actividades lúdicas que los alumnos logren practicar de la oralidad de forma más desinhibida pero dentro de marcos pedagógicos. Entendemos al juego en término de Bruner, es decir, un formato de actividad comunicativa mediante la cual es posible transformar continua y espontáneamente conocimientos al mismo tiempo que se atraviesa un proceso de socialización. Algunas de las actividades lúdicas son: Carrusel: La mitad de los alumnos forman un círcuclo mirando hacia fuera. Cada uno tiene una tarjeta con una pregunta en torno a un tema (por ejemplo ¿Qué te gusta comer? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Te gusta cocinar? Etc). El resto de los alumnos, hacen una ronda alrededor. El objetivo es que los alumnos que no tienen tarjetas respondan las preguntas y “giren”, encontrándose cada vez con una pregunta distinta. Reordenar la sintaxis: para practicar la sintaxis de la oración, cada alumno recibe una parte de la misma. Deben ir al frente. Los alumnos o el alumno que queden sentados deben dar indicaciones (“Derecha – Izquierda”) para reacomodar la frase. Pelota: la pelota en el aula tiene como fin la administración de turnos de habla. Existen distintas maneras de usarla. El docente puede arrojarla y hacer preguntas al comenzar la clase o se pueden hacer actividades en ronda con la misma. Creemos que el aprendizaje de una lengua extranjera, se asemeja al aprendizaje de la lengua materna en la cual la comunicación comienza físicamente, luego oralmente y por último la alfabetización. Al igual que en el proceso de alfabetización, el aprendizaje del idioma alemán se apoya en los mismos procesos de apropiación del leguaje: repeticiones, reestructuraciones y continuaciones. - Materia
-
Lengua extranjera
Alemán
Juegos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_2626ea36dafb7f248492f61034319210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4374 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíosReichel, María VirginiaLengua extranjeraAlemánJuegosFil: Reichel, María Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo pretende discutir y presentar nuevas estrategias que fueron utilizadas durante la enseñanza del alemán como lengua extranjera en el Nivel Secundario. Estas experiencias fueron llevadas a cabo durante la Diplomatura en Enseñanza de Alemán “Deutsch Lehren Lernen” (Aprender Enseñar alemán) dictado por el Instituto Goethe y la Facultad de Arte y Diseño de la UnaM. Las experiencias que se presentarán, son aquellas relacionadas con el movimiento del cuerpo. Un eje importante de la enseñanza de la lengua extranjera es la oralidad, por lo cual, me pregunto como docente cómo generar un ambiente en el cual los alumnos puedan practicar la oralidad más allá de lecciones orales. Es decir, generar mediante actividades lúdicas que los alumnos logren practicar de la oralidad de forma más desinhibida pero dentro de marcos pedagógicos. Entendemos al juego en término de Bruner, es decir, un formato de actividad comunicativa mediante la cual es posible transformar continua y espontáneamente conocimientos al mismo tiempo que se atraviesa un proceso de socialización. Algunas de las actividades lúdicas son: Carrusel: La mitad de los alumnos forman un círcuclo mirando hacia fuera. Cada uno tiene una tarjeta con una pregunta en torno a un tema (por ejemplo ¿Qué te gusta comer? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Te gusta cocinar? Etc). El resto de los alumnos, hacen una ronda alrededor. El objetivo es que los alumnos que no tienen tarjetas respondan las preguntas y “giren”, encontrándose cada vez con una pregunta distinta. Reordenar la sintaxis: para practicar la sintaxis de la oración, cada alumno recibe una parte de la misma. Deben ir al frente. Los alumnos o el alumno que queden sentados deben dar indicaciones (“Derecha – Izquierda”) para reacomodar la frase. Pelota: la pelota en el aula tiene como fin la administración de turnos de habla. Existen distintas maneras de usarla. El docente puede arrojarla y hacer preguntas al comenzar la clase o se pueden hacer actividades en ronda con la misma. Creemos que el aprendizaje de una lengua extranjera, se asemeja al aprendizaje de la lengua materna en la cual la comunicación comienza físicamente, luego oralmente y por último la alfabetización. Al igual que en el proceso de alfabetización, el aprendizaje del idioma alemán se apoya en los mismos procesos de apropiación del leguaje: repeticiones, reestructuraciones y continuaciones.Educar Sociedad de Responsabilidad Limitada2018-06-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf334.0 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4374spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:30Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4374instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:30.788Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
title |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
spellingShingle |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos Reichel, María Virginia Lengua extranjera Alemán Juegos |
title_short |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
title_full |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
title_fullStr |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
title_full_unstemmed |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
title_sort |
Aprender alemán como lengua extranjera : movimientos y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reichel, María Virginia |
author |
Reichel, María Virginia |
author_facet |
Reichel, María Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lengua extranjera Alemán Juegos |
topic |
Lengua extranjera Alemán Juegos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reichel, María Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo pretende discutir y presentar nuevas estrategias que fueron utilizadas durante la enseñanza del alemán como lengua extranjera en el Nivel Secundario. Estas experiencias fueron llevadas a cabo durante la Diplomatura en Enseñanza de Alemán “Deutsch Lehren Lernen” (Aprender Enseñar alemán) dictado por el Instituto Goethe y la Facultad de Arte y Diseño de la UnaM. Las experiencias que se presentarán, son aquellas relacionadas con el movimiento del cuerpo. Un eje importante de la enseñanza de la lengua extranjera es la oralidad, por lo cual, me pregunto como docente cómo generar un ambiente en el cual los alumnos puedan practicar la oralidad más allá de lecciones orales. Es decir, generar mediante actividades lúdicas que los alumnos logren practicar de la oralidad de forma más desinhibida pero dentro de marcos pedagógicos. Entendemos al juego en término de Bruner, es decir, un formato de actividad comunicativa mediante la cual es posible transformar continua y espontáneamente conocimientos al mismo tiempo que se atraviesa un proceso de socialización. Algunas de las actividades lúdicas son: Carrusel: La mitad de los alumnos forman un círcuclo mirando hacia fuera. Cada uno tiene una tarjeta con una pregunta en torno a un tema (por ejemplo ¿Qué te gusta comer? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Te gusta cocinar? Etc). El resto de los alumnos, hacen una ronda alrededor. El objetivo es que los alumnos que no tienen tarjetas respondan las preguntas y “giren”, encontrándose cada vez con una pregunta distinta. Reordenar la sintaxis: para practicar la sintaxis de la oración, cada alumno recibe una parte de la misma. Deben ir al frente. Los alumnos o el alumno que queden sentados deben dar indicaciones (“Derecha – Izquierda”) para reacomodar la frase. Pelota: la pelota en el aula tiene como fin la administración de turnos de habla. Existen distintas maneras de usarla. El docente puede arrojarla y hacer preguntas al comenzar la clase o se pueden hacer actividades en ronda con la misma. Creemos que el aprendizaje de una lengua extranjera, se asemeja al aprendizaje de la lengua materna en la cual la comunicación comienza físicamente, luego oralmente y por último la alfabetización. Al igual que en el proceso de alfabetización, el aprendizaje del idioma alemán se apoya en los mismos procesos de apropiación del leguaje: repeticiones, reestructuraciones y continuaciones. |
description |
Fil: Reichel, María Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4374 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 334.0 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educar Sociedad de Responsabilidad Limitada |
publisher.none.fl_str_mv |
Educar Sociedad de Responsabilidad Limitada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346489263685632 |
score |
12.623145 |