La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas

Autores
Fernández Blanco, Paula Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.
Fil: Fernández Blanco, Paula Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Lingüística
Lenguas
Lenguas germánicas
Alemán
Enseñanza de idiomas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm660

id MemAca_a7d69076a9b3f004ea38069a830bad1b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm660
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanasFernández Blanco, Paula ValeriaLingüísticaLenguasLenguas germánicasAlemánEnseñanza de idiomasDiagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.Fil: Fernández Blanco, Paula Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789503414286https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm660Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:20.713Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
title La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
spellingShingle La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
Fernández Blanco, Paula Valeria
Lingüística
Lenguas
Lenguas germánicas
Alemán
Enseñanza de idiomas
title_short La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
title_full La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
title_fullStr La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
title_full_unstemmed La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
title_sort La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas : Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Blanco, Paula Valeria
author Fernández Blanco, Paula Valeria
author_facet Fernández Blanco, Paula Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lenguas
Lenguas germánicas
Alemán
Enseñanza de idiomas
topic Lingüística
Lenguas
Lenguas germánicas
Alemán
Enseñanza de idiomas
dc.description.none.fl_txt_mv Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.
Fil: Fernández Blanco, Paula Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789503414286
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789503414286
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261520592928769
score 13.13397