Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
- Autores
- Pesatti, Perla I.; Luna, Martín A.; Hernández, Héctor J.; Quichán, Sergio E.; Martínez, Roberto M.; González, Guillermo M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Quichán, Sergio E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina.
La fecha de publicación indicada es aproximada.
La importancia de las fracciones orgánicas como mejoradoras de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos es bien conocida, lo que condiciona la productividad de los ambientes semiáridos. El objetivo del trabajo fue evaluar las fracciones orgánicas del suelo, bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte del ecotono Monte-Espinal. Para cada uno de los usos y manejos se tomaron muestras de suelo de 0 a 20 cm de profundidad. Se obtuvieron tres fracciones de carbono orgánico con distintos grados de oxidabilidad, utilizando el método modificado de combustión húmeda de Walkley and Black de relaciones de solución ácido-acuosas: 12 N (fracción 1 – F1), 18 N (fracción 2 – F2) y 24 N (fracción 3 – F3) de H2SO4. Además, se estimaron los contenidos de materia orgánica lábil (MOL) y humificada (MOH). Los usos AN-p y A-s/p presentaron valores de oxidabilidad para F1 de 50.3%, mientras que en A-c/p 45,6%; para F2 el uso AN-p se diferenció de A-s/p con valores de 14% y 19.2%respectivamente; por el contrario, la F3 no presentó diferencias significativas con un valor promedio de 11,6%. Los usos A-c/p y AN-p presentaron mayor contenido de MOL, en promedio 1.48% y el A-s/p 1.04%; por el contrario, MOH no presento diferencias entre los usos. Las fracciones orgánicas del suelo más lábiles resultaron ser indicadores más sensibles al uso y manejo productivo en los ambientes semiáridos. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Uso Productivo.
Calidad del Suelo.
Materia Orgánica.
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4998
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f69002a5830b88dfb9549c140df441e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4998 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producciónPesatti, Perla I.Luna, Martín A.Hernández, Héctor J.Quichán, Sergio E.Martínez, Roberto M.González, Guillermo M.Ciencias AgrariasUso Productivo.Calidad del Suelo.Materia Orgánica.Ciencias AgrariasFil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Quichán, Sergio E. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina.La fecha de publicación indicada es aproximada.La importancia de las fracciones orgánicas como mejoradoras de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos es bien conocida, lo que condiciona la productividad de los ambientes semiáridos. El objetivo del trabajo fue evaluar las fracciones orgánicas del suelo, bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte del ecotono Monte-Espinal. Para cada uno de los usos y manejos se tomaron muestras de suelo de 0 a 20 cm de profundidad. Se obtuvieron tres fracciones de carbono orgánico con distintos grados de oxidabilidad, utilizando el método modificado de combustión húmeda de Walkley and Black de relaciones de solución ácido-acuosas: 12 N (fracción 1 – F1), 18 N (fracción 2 – F2) y 24 N (fracción 3 – F3) de H2SO4. Además, se estimaron los contenidos de materia orgánica lábil (MOL) y humificada (MOH). Los usos AN-p y A-s/p presentaron valores de oxidabilidad para F1 de 50.3%, mientras que en A-c/p 45,6%; para F2 el uso AN-p se diferenció de A-s/p con valores de 14% y 19.2%respectivamente; por el contrario, la F3 no presentó diferencias significativas con un valor promedio de 11,6%. Los usos A-c/p y AN-p presentaron mayor contenido de MOL, en promedio 1.48% y el A-s/p 1.04%; por el contrario, MOH no presento diferencias entre los usos. Las fracciones orgánicas del suelo más lábiles resultaron ser indicadores más sensibles al uso y manejo productivo en los ambientes semiáridos.2019-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1-9ACLyTeTLxJPg8oy_TytJxgaL18Ut8V/viewhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4998spaIV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridoshttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4998instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.453RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
title |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
spellingShingle |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción Pesatti, Perla I. Ciencias Agrarias Uso Productivo. Calidad del Suelo. Materia Orgánica. Ciencias Agrarias |
title_short |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
title_full |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
title_fullStr |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
title_sort |
Evaluación de las fracciones orgánicas del suelo en el partido de Patagones bajo distintos manejos de producción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesatti, Perla I. Luna, Martín A. Hernández, Héctor J. Quichán, Sergio E. Martínez, Roberto M. González, Guillermo M. |
author |
Pesatti, Perla I. |
author_facet |
Pesatti, Perla I. Luna, Martín A. Hernández, Héctor J. Quichán, Sergio E. Martínez, Roberto M. González, Guillermo M. |
author_role |
author |
author2 |
Luna, Martín A. Hernández, Héctor J. Quichán, Sergio E. Martínez, Roberto M. González, Guillermo M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Uso Productivo. Calidad del Suelo. Materia Orgánica. Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Uso Productivo. Calidad del Suelo. Materia Orgánica. Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Quichán, Sergio E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina. La fecha de publicación indicada es aproximada. La importancia de las fracciones orgánicas como mejoradoras de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos es bien conocida, lo que condiciona la productividad de los ambientes semiáridos. El objetivo del trabajo fue evaluar las fracciones orgánicas del suelo, bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte del ecotono Monte-Espinal. Para cada uno de los usos y manejos se tomaron muestras de suelo de 0 a 20 cm de profundidad. Se obtuvieron tres fracciones de carbono orgánico con distintos grados de oxidabilidad, utilizando el método modificado de combustión húmeda de Walkley and Black de relaciones de solución ácido-acuosas: 12 N (fracción 1 – F1), 18 N (fracción 2 – F2) y 24 N (fracción 3 – F3) de H2SO4. Además, se estimaron los contenidos de materia orgánica lábil (MOL) y humificada (MOH). Los usos AN-p y A-s/p presentaron valores de oxidabilidad para F1 de 50.3%, mientras que en A-c/p 45,6%; para F2 el uso AN-p se diferenció de A-s/p con valores de 14% y 19.2%respectivamente; por el contrario, la F3 no presentó diferencias significativas con un valor promedio de 11,6%. Los usos A-c/p y AN-p presentaron mayor contenido de MOL, en promedio 1.48% y el A-s/p 1.04%; por el contrario, MOH no presento diferencias entre los usos. Las fracciones orgánicas del suelo más lábiles resultaron ser indicadores más sensibles al uso y manejo productivo en los ambientes semiáridos. |
description |
Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1-9ACLyTeTLxJPg8oy_TytJxgaL18Ut8V/view https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4998 |
url |
https://drive.google.com/file/d/1-9ACLyTeTLxJPg8oy_TytJxgaL18Ut8V/view https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621623051681792 |
score |
12.559606 |