Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo
- Autores
- Acosta, María Gabriela Luján
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La provincia de Corrientes, presenta alrededor de 450 mil ha bajo bosques implantados, de los cuales el 80 % corresponde al Pinus sp. El cambio en el uso de las tierras provoca cambios en las propiedades del suelo que afectan su calidad. La materia orgánica del suelo (MOS) es considerada un importante indicador de calidad de suelos (CS) y de sustentabilidad de los sistemas. Su cantidad y calidad pueden ser modificadas por factores naturales y antrópicos. El objetivo del presente plan es evaluar el impacto del sistema forestal con Pinus sp. sobre la calidad y cantidad de las diferentes fracciones orgánicas en Inceptisoles de Corrientes. El trabajo fue llevado a cabo en suelos del Departamento Ituzaingó, ubicado al NE de la provincia de Corrientes, caracterizado por la presencia de suelos Inceptisoles, Alfisoles y Ultisoles con campos ganaderos bajo pasturas naturales y cultivadas, uso forestal (pino) y agrícola (yerba mate, té entre otros). El uso forestal predominante corresponde a plantaciones de Pinus sp. y Eucalyptus sp. Se empleó un diseño de muestreo completamente al azar, seleccionando 3 lotes de pastizales naturales y 3 de forestaciones de pino con más de 15 años de edad. En cada lote se muestrearon 5 sitios y en cada uno de ellos se tomaron las muestras en los 4 puntos cardinales. Las muestras de suelos se tomaron a 4 profundidades (0-0,10-0,10-0,20-0,20-0,30 y 0,30-1 m). Para todos los sitios de muestreo en los puntos situados al Sur, se obtuvieron muestras de densidad aparente con el método del cilindro. Al momento las muestras extraídas de cada punto Sur de 0 a 0,10 m. de profundidad fueron incubadas determinando la Respiración del suelo, humedad presente y densidad aparente. Se determinarán las variables edáficas: pH, Textura, Contenido de limo + arcilla, Carbono orgánico total (COT), Carbono orgánico oxidable (COX), Nitrógeno total (NT). Las muestras de suelo serán sometidas a un fraccionamiento físico por tamaño de partícula para obtener las fracciones orgánicas particuladas gruesa (COPg) 2000-105 μm y fina (COPf) 105 -53 μm. Carbono orgánico total en las fracciones particuladas gruesa y fina (COPg y COPf): por combustión seca con Analizador de C y N- LECO. Nitrógeno total en las fracciones particuladas gruesa y fina (N-COPg y N-COPf): mediante un Analizador de C y N –LECO. Por cálculo se obtendrán: Carbono orgánico asociado a la fracción mineral (COH): COH=COT-(COPg+COPf). Los índices de calidad: COP/COT, N-COP/NT, COH/COT; NPM/Nt; COP/RES. Índice estructural (IE), como la relación entre el contenido de carbono orgánico (COS) y el contenido de arcilla más limo. IE = (COS (g kg-1) / arcilla+limo (g kg1) *100. La relación entre COPg:COPf:COH será calculada como el porcentaje de cada fracción respecto del total del suelo. Se aplicará análisis de la variancia y se efectuarán comparaciones de las medias entre tratamientos mediante prueba de LSD (P<0,05). - Materia
-
Uso forestal
Cantidad y calidad de la materia orgánica
Bosques implantados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53968
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_363676cfe6aac081500a88f36e237404 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53968 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del sueloAcosta, María Gabriela LujánUso forestalCantidad y calidad de la materia orgánicaBosques implantadosFil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La provincia de Corrientes, presenta alrededor de 450 mil ha bajo bosques implantados, de los cuales el 80 % corresponde al Pinus sp. El cambio en el uso de las tierras provoca cambios en las propiedades del suelo que afectan su calidad. La materia orgánica del suelo (MOS) es considerada un importante indicador de calidad de suelos (CS) y de sustentabilidad de los sistemas. Su cantidad y calidad pueden ser modificadas por factores naturales y antrópicos. El objetivo del presente plan es evaluar el impacto del sistema forestal con Pinus sp. sobre la calidad y cantidad de las diferentes fracciones orgánicas en Inceptisoles de Corrientes. El trabajo fue llevado a cabo en suelos del Departamento Ituzaingó, ubicado al NE de la provincia de Corrientes, caracterizado por la presencia de suelos Inceptisoles, Alfisoles y Ultisoles con campos ganaderos bajo pasturas naturales y cultivadas, uso forestal (pino) y agrícola (yerba mate, té entre otros). El uso forestal predominante corresponde a plantaciones de Pinus sp. y Eucalyptus sp. Se empleó un diseño de muestreo completamente al azar, seleccionando 3 lotes de pastizales naturales y 3 de forestaciones de pino con más de 15 años de edad. En cada lote se muestrearon 5 sitios y en cada uno de ellos se tomaron las muestras en los 4 puntos cardinales. Las muestras de suelos se tomaron a 4 profundidades (0-0,10-0,10-0,20-0,20-0,30 y 0,30-1 m). Para todos los sitios de muestreo en los puntos situados al Sur, se obtuvieron muestras de densidad aparente con el método del cilindro. Al momento las muestras extraídas de cada punto Sur de 0 a 0,10 m. de profundidad fueron incubadas determinando la Respiración del suelo, humedad presente y densidad aparente. Se determinarán las variables edáficas: pH, Textura, Contenido de limo + arcilla, Carbono orgánico total (COT), Carbono orgánico oxidable (COX), Nitrógeno total (NT). Las muestras de suelo serán sometidas a un fraccionamiento físico por tamaño de partícula para obtener las fracciones orgánicas particuladas gruesa (COPg) 2000-105 μm y fina (COPf) 105 -53 μm. Carbono orgánico total en las fracciones particuladas gruesa y fina (COPg y COPf): por combustión seca con Analizador de C y N- LECO. Nitrógeno total en las fracciones particuladas gruesa y fina (N-COPg y N-COPf): mediante un Analizador de C y N –LECO. Por cálculo se obtendrán: Carbono orgánico asociado a la fracción mineral (COH): COH=COT-(COPg+COPf). Los índices de calidad: COP/COT, N-COP/NT, COH/COT; NPM/Nt; COP/RES. Índice estructural (IE), como la relación entre el contenido de carbono orgánico (COS) y el contenido de arcilla más limo. IE = (COS (g kg-1) / arcilla+limo (g kg1) *100. La relación entre COPg:COPf:COH será calculada como el porcentaje de cada fracción respecto del total del suelo. Se aplicará análisis de la variancia y se efectuarán comparaciones de las medias entre tratamientos mediante prueba de LSD (P<0,05).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, María Gabriela Luján, 2017. Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53968instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.555Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
title |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
spellingShingle |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo Acosta, María Gabriela Luján Uso forestal Cantidad y calidad de la materia orgánica Bosques implantados |
title_short |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
title_full |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
title_fullStr |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
title_full_unstemmed |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
title_sort |
Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, María Gabriela Luján |
author |
Acosta, María Gabriela Luján |
author_facet |
Acosta, María Gabriela Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso forestal Cantidad y calidad de la materia orgánica Bosques implantados |
topic |
Uso forestal Cantidad y calidad de la materia orgánica Bosques implantados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La provincia de Corrientes, presenta alrededor de 450 mil ha bajo bosques implantados, de los cuales el 80 % corresponde al Pinus sp. El cambio en el uso de las tierras provoca cambios en las propiedades del suelo que afectan su calidad. La materia orgánica del suelo (MOS) es considerada un importante indicador de calidad de suelos (CS) y de sustentabilidad de los sistemas. Su cantidad y calidad pueden ser modificadas por factores naturales y antrópicos. El objetivo del presente plan es evaluar el impacto del sistema forestal con Pinus sp. sobre la calidad y cantidad de las diferentes fracciones orgánicas en Inceptisoles de Corrientes. El trabajo fue llevado a cabo en suelos del Departamento Ituzaingó, ubicado al NE de la provincia de Corrientes, caracterizado por la presencia de suelos Inceptisoles, Alfisoles y Ultisoles con campos ganaderos bajo pasturas naturales y cultivadas, uso forestal (pino) y agrícola (yerba mate, té entre otros). El uso forestal predominante corresponde a plantaciones de Pinus sp. y Eucalyptus sp. Se empleó un diseño de muestreo completamente al azar, seleccionando 3 lotes de pastizales naturales y 3 de forestaciones de pino con más de 15 años de edad. En cada lote se muestrearon 5 sitios y en cada uno de ellos se tomaron las muestras en los 4 puntos cardinales. Las muestras de suelos se tomaron a 4 profundidades (0-0,10-0,10-0,20-0,20-0,30 y 0,30-1 m). Para todos los sitios de muestreo en los puntos situados al Sur, se obtuvieron muestras de densidad aparente con el método del cilindro. Al momento las muestras extraídas de cada punto Sur de 0 a 0,10 m. de profundidad fueron incubadas determinando la Respiración del suelo, humedad presente y densidad aparente. Se determinarán las variables edáficas: pH, Textura, Contenido de limo + arcilla, Carbono orgánico total (COT), Carbono orgánico oxidable (COX), Nitrógeno total (NT). Las muestras de suelo serán sometidas a un fraccionamiento físico por tamaño de partícula para obtener las fracciones orgánicas particuladas gruesa (COPg) 2000-105 μm y fina (COPf) 105 -53 μm. Carbono orgánico total en las fracciones particuladas gruesa y fina (COPg y COPf): por combustión seca con Analizador de C y N- LECO. Nitrógeno total en las fracciones particuladas gruesa y fina (N-COPg y N-COPf): mediante un Analizador de C y N –LECO. Por cálculo se obtendrán: Carbono orgánico asociado a la fracción mineral (COH): COH=COT-(COPg+COPf). Los índices de calidad: COP/COT, N-COP/NT, COH/COT; NPM/Nt; COP/RES. Índice estructural (IE), como la relación entre el contenido de carbono orgánico (COS) y el contenido de arcilla más limo. IE = (COS (g kg-1) / arcilla+limo (g kg1) *100. La relación entre COPg:COPf:COH será calculada como el porcentaje de cada fracción respecto del total del suelo. Se aplicará análisis de la variancia y se efectuarán comparaciones de las medias entre tratamientos mediante prueba de LSD (P<0,05). |
description |
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acosta, María Gabriela Luján, 2017. Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53968 |
identifier_str_mv |
Acosta, María Gabriela Luján, 2017. Impacto del sistema forestal sobre la cantidad y calidad de las fracciones orgánicas del suelo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668159324160 |
score |
12.559606 |