Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.

Autores
Acosta, María Gabriela Luján
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, Maria Gabriela Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el Noreste de la Provincia de Corrientes, ubicados en áreas de escasa pendiente a planas, abundan los Inceptisoles, suelos frágiles y suceptibles a la erosión hídrica, con vegetación natural del tipo pastizal. Ante el avance de la frontera forestal, en los últimos años, se ha incrementado el interés por estos ambientes debido a la posible pérdida de biodiversidad, conservación de suelos y carbono, impacto en la calidad biológica, secuestro de carbono, y otros. Este trabajo tuvo por objetivos: 1) estudiar las variaciones del C total y N total en el suelo y en las fracciones granulométricas de la MO; (2) evaluar la relación C/N en el total del suelo y en la MOP gruesa y fina; (3) establecer la relación entre las fracciones lábiles de la MO y el N potencialmente mineralizable estimado (Nan) bajo sistemas natural de pastizal y forestal (Pinus sp). Se espera que la materia orgánica, y en mayor medida la MOP, refleje las diferencias de cantidad y calidad de aporte de residuos que implican dichas condiciones. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal natural (Pz) y plantación de Pinus sp. de 17 años (Pi). Suelos bajo pastizal natural se tomaron como referencia de una alta calidad de suelo. Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20, 0,20-0,30 m y de 0-1 m. Las muestras de suelo fueron secadas al aire y tamizadas con malla de 2 mm. A partir de éstas se realizó el fraccionamiento de la MO por tamaño de partícula. En cada fracción de suelo y en el suelo entero, se determinaron: carbono total (CT) y nitrógeno total (NT) por combustión seca a 950 oC, con analizador automático LECO C Analyser. Las fracciones obtenidas fueron las siguientes: carbono organico particulado grueso (COPg: tamaño de partícula entre 2000 y 105 μm), carbono organico particulado fino (COPf: 105-53 μm). Al mismo tiempo se determinaron las siguientes variables: pH; textura; Nitrógeno potencialmente mineralizable estimado (NPM); respiración del suelo (RES). Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un ANOVA y se efectuaron comparaciones de medias utilizando el Test LSD (P<0,05). Los cambios en la vegetación y el uso del suelo modificaron la dinámica del C y N edáficos. Los resultados demuestran que el carbono total (CT) fue afectado significativamente por el cambio de uso en la primer profundidad (P<0,05), siendo mayor la acumulacion de carbono en Pz (32,76 g kg-1) con respecto al Pi (27,86 g kg-1). El cambio de uso, provocó una disminución de los contenidos de carbono y nitrógeno, el tratamiento Pi produjo una disminución de CT y de NT del 15% y del 40% respectivamente, para los primeros 0,10 m. El contenido de COP en los primeros 0,10 m presentó el mayor valor en suelos de pastizales (Pz) (P<0,05), siendo más notorio en la fracción más fina (COPf: 105-53 μm). Los suelos forestados presentaron un 70% menos de Nan que el suelo de Pz tomado como referencia de alta calidad. El reemplazo de los Pz por plantaciones de Pinus sp. provocó en el suelo cambios en la actividad biológica del mismo, manifiesta en una disminución de la respiración del suelo (RES) del orden del 23%. De las regresiones de Nan con COP, COT y RES, se pudo observar una relación más estrecha entre Nan y COP que entre Nan y COT. La distribución de C y N en la MO y sus fracciones reflejó los cambios en la vegetación, pero es necesario un mayor estudio de la dinámica del C y N bajo vegetación forestal.
Materia
Materia orgánica particulada
Relación C/N
Calidad de suelo
Uso forestal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53706

id RIUNNE_80e6a4a6d3fad7138f9900a9b9a31bb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53706
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.Acosta, María Gabriela LujánMateria orgánica particuladaRelación C/NCalidad de sueloUso forestalFil: Acosta, Maria Gabriela Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el Noreste de la Provincia de Corrientes, ubicados en áreas de escasa pendiente a planas, abundan los Inceptisoles, suelos frágiles y suceptibles a la erosión hídrica, con vegetación natural del tipo pastizal. Ante el avance de la frontera forestal, en los últimos años, se ha incrementado el interés por estos ambientes debido a la posible pérdida de biodiversidad, conservación de suelos y carbono, impacto en la calidad biológica, secuestro de carbono, y otros. Este trabajo tuvo por objetivos: 1) estudiar las variaciones del C total y N total en el suelo y en las fracciones granulométricas de la MO; (2) evaluar la relación C/N en el total del suelo y en la MOP gruesa y fina; (3) establecer la relación entre las fracciones lábiles de la MO y el N potencialmente mineralizable estimado (Nan) bajo sistemas natural de pastizal y forestal (Pinus sp). Se espera que la materia orgánica, y en mayor medida la MOP, refleje las diferencias de cantidad y calidad de aporte de residuos que implican dichas condiciones. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal natural (Pz) y plantación de Pinus sp. de 17 años (Pi). Suelos bajo pastizal natural se tomaron como referencia de una alta calidad de suelo. Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20, 0,20-0,30 m y de 0-1 m. Las muestras de suelo fueron secadas al aire y tamizadas con malla de 2 mm. A partir de éstas se realizó el fraccionamiento de la MO por tamaño de partícula. En cada fracción de suelo y en el suelo entero, se determinaron: carbono total (CT) y nitrógeno total (NT) por combustión seca a 950 oC, con analizador automático LECO C Analyser. Las fracciones obtenidas fueron las siguientes: carbono organico particulado grueso (COPg: tamaño de partícula entre 2000 y 105 μm), carbono organico particulado fino (COPf: 105-53 μm). Al mismo tiempo se determinaron las siguientes variables: pH; textura; Nitrógeno potencialmente mineralizable estimado (NPM); respiración del suelo (RES). Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un ANOVA y se efectuaron comparaciones de medias utilizando el Test LSD (P<0,05). Los cambios en la vegetación y el uso del suelo modificaron la dinámica del C y N edáficos. Los resultados demuestran que el carbono total (CT) fue afectado significativamente por el cambio de uso en la primer profundidad (P<0,05), siendo mayor la acumulacion de carbono en Pz (32,76 g kg-1) con respecto al Pi (27,86 g kg-1). El cambio de uso, provocó una disminución de los contenidos de carbono y nitrógeno, el tratamiento Pi produjo una disminución de CT y de NT del 15% y del 40% respectivamente, para los primeros 0,10 m. El contenido de COP en los primeros 0,10 m presentó el mayor valor en suelos de pastizales (Pz) (P<0,05), siendo más notorio en la fracción más fina (COPf: 105-53 μm). Los suelos forestados presentaron un 70% menos de Nan que el suelo de Pz tomado como referencia de alta calidad. El reemplazo de los Pz por plantaciones de Pinus sp. provocó en el suelo cambios en la actividad biológica del mismo, manifiesta en una disminución de la respiración del suelo (RES) del orden del 23%. De las regresiones de Nan con COP, COT y RES, se pudo observar una relación más estrecha entre Nan y COP que entre Nan y COT. La distribución de C y N en la MO y sus fracciones reflejó los cambios en la vegetación, pero es necesario un mayor estudio de la dinámica del C y N bajo vegetación forestal.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaToledo, Diana Marcela2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfapplication/pdfAcosta, Maria Gabriela Lujan, 2021. Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53706spaUNNE/CYT-Perfeccionamiento/20A007/AR. Corrientes/Impacto del avance de la frontera forestal sobre suelos de régimen ácuico del norte de la provincia de Corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53706instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:59.094Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
title Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
spellingShingle Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
Acosta, María Gabriela Luján
Materia orgánica particulada
Relación C/N
Calidad de suelo
Uso forestal
title_short Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
title_full Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
title_fullStr Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
title_full_unstemmed Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
title_sort Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, María Gabriela Luján
author Acosta, María Gabriela Luján
author_facet Acosta, María Gabriela Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toledo, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Materia orgánica particulada
Relación C/N
Calidad de suelo
Uso forestal
topic Materia orgánica particulada
Relación C/N
Calidad de suelo
Uso forestal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Maria Gabriela Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el Noreste de la Provincia de Corrientes, ubicados en áreas de escasa pendiente a planas, abundan los Inceptisoles, suelos frágiles y suceptibles a la erosión hídrica, con vegetación natural del tipo pastizal. Ante el avance de la frontera forestal, en los últimos años, se ha incrementado el interés por estos ambientes debido a la posible pérdida de biodiversidad, conservación de suelos y carbono, impacto en la calidad biológica, secuestro de carbono, y otros. Este trabajo tuvo por objetivos: 1) estudiar las variaciones del C total y N total en el suelo y en las fracciones granulométricas de la MO; (2) evaluar la relación C/N en el total del suelo y en la MOP gruesa y fina; (3) establecer la relación entre las fracciones lábiles de la MO y el N potencialmente mineralizable estimado (Nan) bajo sistemas natural de pastizal y forestal (Pinus sp). Se espera que la materia orgánica, y en mayor medida la MOP, refleje las diferencias de cantidad y calidad de aporte de residuos que implican dichas condiciones. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal natural (Pz) y plantación de Pinus sp. de 17 años (Pi). Suelos bajo pastizal natural se tomaron como referencia de una alta calidad de suelo. Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20, 0,20-0,30 m y de 0-1 m. Las muestras de suelo fueron secadas al aire y tamizadas con malla de 2 mm. A partir de éstas se realizó el fraccionamiento de la MO por tamaño de partícula. En cada fracción de suelo y en el suelo entero, se determinaron: carbono total (CT) y nitrógeno total (NT) por combustión seca a 950 oC, con analizador automático LECO C Analyser. Las fracciones obtenidas fueron las siguientes: carbono organico particulado grueso (COPg: tamaño de partícula entre 2000 y 105 μm), carbono organico particulado fino (COPf: 105-53 μm). Al mismo tiempo se determinaron las siguientes variables: pH; textura; Nitrógeno potencialmente mineralizable estimado (NPM); respiración del suelo (RES). Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un ANOVA y se efectuaron comparaciones de medias utilizando el Test LSD (P<0,05). Los cambios en la vegetación y el uso del suelo modificaron la dinámica del C y N edáficos. Los resultados demuestran que el carbono total (CT) fue afectado significativamente por el cambio de uso en la primer profundidad (P<0,05), siendo mayor la acumulacion de carbono en Pz (32,76 g kg-1) con respecto al Pi (27,86 g kg-1). El cambio de uso, provocó una disminución de los contenidos de carbono y nitrógeno, el tratamiento Pi produjo una disminución de CT y de NT del 15% y del 40% respectivamente, para los primeros 0,10 m. El contenido de COP en los primeros 0,10 m presentó el mayor valor en suelos de pastizales (Pz) (P<0,05), siendo más notorio en la fracción más fina (COPf: 105-53 μm). Los suelos forestados presentaron un 70% menos de Nan que el suelo de Pz tomado como referencia de alta calidad. El reemplazo de los Pz por plantaciones de Pinus sp. provocó en el suelo cambios en la actividad biológica del mismo, manifiesta en una disminución de la respiración del suelo (RES) del orden del 23%. De las regresiones de Nan con COP, COT y RES, se pudo observar una relación más estrecha entre Nan y COP que entre Nan y COT. La distribución de C y N en la MO y sus fracciones reflejó los cambios en la vegetación, pero es necesario un mayor estudio de la dinámica del C y N bajo vegetación forestal.
description Fil: Acosta, Maria Gabriela Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta, Maria Gabriela Lujan, 2021. Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53706
identifier_str_mv Acosta, Maria Gabriela Lujan, 2021. Distribución de carbono orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajo pastizales y forestaciones de Pinus sp. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Perfeccionamiento/20A007/AR. Corrientes/Impacto del avance de la frontera forestal sobre suelos de régimen ácuico del norte de la provincia de Corrientes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976525004046336
score 12.993085