Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción

Autores
Hernández, Héctor J.; Luna, Martín A.; Pesatti, Perla I.; Quichán, Sergio E.; Martínez, Roberto M.; González, Guillermo M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Quichán, Sergio, E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina.
Fecha de publicación online aproximada.
RESUMEN: el contenido de humedad en los suelos es un factor dominante que regula la productividad en los ambientes semiáridos, el cual puede estar limitado por capas compactadas generadas como consecuencias del manejo. Nuestro objetivo fue comparar el estado físico-hídrico de suelos bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte de un ecotono de transición entre las provincias fitogeográficas del espinal y del monte. En la región las precipitaciones alcanzan 425,8 mm y la temperatura media anual 14,5 °C. Se realizaron mediciones de humedad gravimétrica (Hg), densidad aparente (Dap), resistencia mecánica a la penetración (Rmp) hasta los 0,20 m, e infiltración básica (Ib), (n=27). Los resultaron reflejaron que con el paso del paratil hubo un incremento de la Hg y una reducción de la Dap y Rmp; la Hg en lotes con paratil alcanzó 16,4 %, siendo para lotes de AN-p significativamente menor (7,8 %), la Dap se redujo de 1,43 Mg m-3 (A-s/p) a 1,32 Mg m-3 (A-c/p) no mostrando diferencias significativas con el AN-p, mientras que la Rmp pasó de 1,84 a 1,14 Mpa, siendo de 3,98 Mpa en el AN-p. Por último, el AN-p mostró la menor tasa de Ib (3,37 cm h-1), no detectándose diferencias entre los demás manejos, posiblemente debido a variaciones texturales. Se concluye que la utilización del paratil mejora el funcionamiento físico-hídrico del suelo, influyendo en los parámetros de captación, almacenaje y distribución del agua en el suelo.
Materia
Ciencias Agrarias
Compactación
Manejo Productivo
Semiárido.
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4988

id RIDUNRN_99fc431fbc82b02c21fcafaa28b3f96c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4988
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producciónHernández, Héctor J.Luna, Martín A.Pesatti, Perla I.Quichán, Sergio E.Martínez, Roberto M.González, Guillermo M.Ciencias AgrariasCompactaciónManejo ProductivoSemiárido.Ciencias AgrariasFil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Quichán, Sergio, E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina.Fecha de publicación online aproximada.RESUMEN: el contenido de humedad en los suelos es un factor dominante que regula la productividad en los ambientes semiáridos, el cual puede estar limitado por capas compactadas generadas como consecuencias del manejo. Nuestro objetivo fue comparar el estado físico-hídrico de suelos bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte de un ecotono de transición entre las provincias fitogeográficas del espinal y del monte. En la región las precipitaciones alcanzan 425,8 mm y la temperatura media anual 14,5 °C. Se realizaron mediciones de humedad gravimétrica (Hg), densidad aparente (Dap), resistencia mecánica a la penetración (Rmp) hasta los 0,20 m, e infiltración básica (Ib), (n=27). Los resultaron reflejaron que con el paso del paratil hubo un incremento de la Hg y una reducción de la Dap y Rmp; la Hg en lotes con paratil alcanzó 16,4 %, siendo para lotes de AN-p significativamente menor (7,8 %), la Dap se redujo de 1,43 Mg m-3 (A-s/p) a 1,32 Mg m-3 (A-c/p) no mostrando diferencias significativas con el AN-p, mientras que la Rmp pasó de 1,84 a 1,14 Mpa, siendo de 3,98 Mpa en el AN-p. Por último, el AN-p mostró la menor tasa de Ib (3,37 cm h-1), no detectándose diferencias entre los demás manejos, posiblemente debido a variaciones texturales. Se concluye que la utilización del paratil mejora el funcionamiento físico-hídrico del suelo, influyendo en los parámetros de captación, almacenaje y distribución del agua en el suelo.2019-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1HjPjqj2ygG2KB7tcUk2VAlx6gYMeXG5a/viewhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4988spaIV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridoshttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4988instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.709RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
title Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
spellingShingle Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
Hernández, Héctor J.
Ciencias Agrarias
Compactación
Manejo Productivo
Semiárido.
Ciencias Agrarias
title_short Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
title_full Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
title_fullStr Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
title_full_unstemmed Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
title_sort Estado físico-hídrico en suelos del Partido de Patagones bajo distintos manejos de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Héctor J.
Luna, Martín A.
Pesatti, Perla I.
Quichán, Sergio E.
Martínez, Roberto M.
González, Guillermo M.
author Hernández, Héctor J.
author_facet Hernández, Héctor J.
Luna, Martín A.
Pesatti, Perla I.
Quichán, Sergio E.
Martínez, Roberto M.
González, Guillermo M.
author_role author
author2 Luna, Martín A.
Pesatti, Perla I.
Quichán, Sergio E.
Martínez, Roberto M.
González, Guillermo M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Compactación
Manejo Productivo
Semiárido.
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Compactación
Manejo Productivo
Semiárido.
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Luna, Martín A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Pesatti, Perla I. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Quichán, Sergio, E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Martínez, Roberto M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: González, Guillermo M. Estación Experimental Agropecuaria. INTA. Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina.
Fecha de publicación online aproximada.
RESUMEN: el contenido de humedad en los suelos es un factor dominante que regula la productividad en los ambientes semiáridos, el cual puede estar limitado por capas compactadas generadas como consecuencias del manejo. Nuestro objetivo fue comparar el estado físico-hídrico de suelos bajo distintos usos y manejos productivos: 1) Agrícola con uso de paratil (A-c/p), 2) Agrícola sin uso de paratil (A-s/p) y 3) Ambiente natural con pastoreo rotativo (AN-p). El estudio se llevó a cabo al sur de la provincia de Buenos Aires (40° 39’ 51” - S 62° 53’ 02”), parte de un ecotono de transición entre las provincias fitogeográficas del espinal y del monte. En la región las precipitaciones alcanzan 425,8 mm y la temperatura media anual 14,5 °C. Se realizaron mediciones de humedad gravimétrica (Hg), densidad aparente (Dap), resistencia mecánica a la penetración (Rmp) hasta los 0,20 m, e infiltración básica (Ib), (n=27). Los resultaron reflejaron que con el paso del paratil hubo un incremento de la Hg y una reducción de la Dap y Rmp; la Hg en lotes con paratil alcanzó 16,4 %, siendo para lotes de AN-p significativamente menor (7,8 %), la Dap se redujo de 1,43 Mg m-3 (A-s/p) a 1,32 Mg m-3 (A-c/p) no mostrando diferencias significativas con el AN-p, mientras que la Rmp pasó de 1,84 a 1,14 Mpa, siendo de 3,98 Mpa en el AN-p. Por último, el AN-p mostró la menor tasa de Ib (3,37 cm h-1), no detectándose diferencias entre los demás manejos, posiblemente debido a variaciones texturales. Se concluye que la utilización del paratil mejora el funcionamiento físico-hídrico del suelo, influyendo en los parámetros de captación, almacenaje y distribución del agua en el suelo.
description Fil: Hernández, Héctor J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1HjPjqj2ygG2KB7tcUk2VAlx6gYMeXG5a/view
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4988
url https://drive.google.com/file/d/1HjPjqj2ygG2KB7tcUk2VAlx6gYMeXG5a/view
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos
https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621616255860736
score 12.559606