Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)

Autores
Mentasti, Mario A.; Acosta, María Gabriela Luján; Gandolfo, Dalis Elena; Contreras Leiva, Stella Maris; Toledo, Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mentasti, Mario A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gandolfo, Dalis Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La MO es un indicador universal de calidad de suelo, es fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, infiltración de agua, capacidad buffer, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de biofiltro de contaminantes, entre otros. Está compuesta por fracciones de diferente labilidad, básicamente una fracción lábil constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 53 μm y 2000 μm (COP) y una estable asociada a la fracción mineral (COAM). El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales por Pinus sp. en suelos de régimen ácuico del Departamento Ituzaingó y conocer la distribución espacial de las fracciones orgánicas respecto a los puntos cardinales en el sistema forestal. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (PZ) y plantación de Pinus sp. de 17-20 años (Pi). Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada uno se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20; 0,20-0,30; 0,30-1,00 m. En el caso del tratamiento Pi, además se tomaron muestras en los 4 puntos cardinales, de 0-1,00 m. En las muestras de suelo tamizadas por malla de 2 mm, se determinaron las variables: pH, textura, carbono total (CT), nitrógeno total (Nt), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica con tamices 500 μm (N°35) y 53 μm (N° 270) reteniendo dos fracciones una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) respectivamente. En cada fracción, se determinó carbono (COP) y nitrógeno orgánico particulado (NOP) por combustión seca con Analizador de carbono y nitrógeno total- LECO. Por cálculo se determinó el carbono asociado a la fracción mineral (COAM). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (p<0,05). Los suelos resultaron de reacción ácida, con menores valores de pH bajo Pi, y textura franco arenosa a franco arcillo arenosa. La mayor fracción correspondió a la arena con valores medios entre 58% y 60%, en tanto que los contenidos de Li+Arc variaron entre 39% y 42%. En general los mayores valores de CT y Nt correspondieron a PZ, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30 m. El COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna profundidad excepto de 0,20- 0,30 m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos en las 2 primeras profundidades evaluadas (p>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, siendo el COPf y el NOPf mayores en el Oeste con diferencias significativas. Referente al COAM, sólo se encontraron diferencias entre usos de 0,30 a 1,00 m, donde el Pi mostró el menor valor señalando una disminución del carbono estable del 34%. Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestaciones con Pinus sp. produjeron una pérdida de calidad de suelo.
Materia
Uso del suelo
Fracciones de materia orgánica
Ituzaingo (Corrientes)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55922

id RIUNNE_8ea311247967e03815d61bfbeb408d62
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55922
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)Mentasti, Mario A.Acosta, María Gabriela LujánGandolfo, Dalis ElenaContreras Leiva, Stella MarisToledo, MarcelaUso del sueloFracciones de materia orgánicaItuzaingo (Corrientes)Fil: Mentasti, Mario A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gandolfo, Dalis Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Toledo, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La MO es un indicador universal de calidad de suelo, es fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, infiltración de agua, capacidad buffer, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de biofiltro de contaminantes, entre otros. Está compuesta por fracciones de diferente labilidad, básicamente una fracción lábil constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 53 μm y 2000 μm (COP) y una estable asociada a la fracción mineral (COAM). El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales por Pinus sp. en suelos de régimen ácuico del Departamento Ituzaingó y conocer la distribución espacial de las fracciones orgánicas respecto a los puntos cardinales en el sistema forestal. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (PZ) y plantación de Pinus sp. de 17-20 años (Pi). Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada uno se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20; 0,20-0,30; 0,30-1,00 m. En el caso del tratamiento Pi, además se tomaron muestras en los 4 puntos cardinales, de 0-1,00 m. En las muestras de suelo tamizadas por malla de 2 mm, se determinaron las variables: pH, textura, carbono total (CT), nitrógeno total (Nt), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica con tamices 500 μm (N°35) y 53 μm (N° 270) reteniendo dos fracciones una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) respectivamente. En cada fracción, se determinó carbono (COP) y nitrógeno orgánico particulado (NOP) por combustión seca con Analizador de carbono y nitrógeno total- LECO. Por cálculo se determinó el carbono asociado a la fracción mineral (COAM). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (p<0,05). Los suelos resultaron de reacción ácida, con menores valores de pH bajo Pi, y textura franco arenosa a franco arcillo arenosa. La mayor fracción correspondió a la arena con valores medios entre 58% y 60%, en tanto que los contenidos de Li+Arc variaron entre 39% y 42%. En general los mayores valores de CT y Nt correspondieron a PZ, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30 m. El COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna profundidad excepto de 0,20- 0,30 m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos en las 2 primeras profundidades evaluadas (p>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, siendo el COPf y el NOPf mayores en el Oeste con diferencias significativas. Referente al COAM, sólo se encontraron diferencias entre usos de 0,30 a 1,00 m, donde el Pi mostró el menor valor señalando una disminución del carbono estable del 34%. Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestaciones con Pinus sp. produjeron una pérdida de calidad de suelo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 32-32application/pdfMentasti, Mario A., et al., 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 32-32.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55922instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.898Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
title Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
spellingShingle Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
Mentasti, Mario A.
Uso del suelo
Fracciones de materia orgánica
Ituzaingo (Corrientes)
title_short Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
title_full Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
title_fullStr Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
title_full_unstemmed Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
title_sort Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes)
dc.creator.none.fl_str_mv Mentasti, Mario A.
Acosta, María Gabriela Luján
Gandolfo, Dalis Elena
Contreras Leiva, Stella Maris
Toledo, Marcela
author Mentasti, Mario A.
author_facet Mentasti, Mario A.
Acosta, María Gabriela Luján
Gandolfo, Dalis Elena
Contreras Leiva, Stella Maris
Toledo, Marcela
author_role author
author2 Acosta, María Gabriela Luján
Gandolfo, Dalis Elena
Contreras Leiva, Stella Maris
Toledo, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del suelo
Fracciones de materia orgánica
Ituzaingo (Corrientes)
topic Uso del suelo
Fracciones de materia orgánica
Ituzaingo (Corrientes)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mentasti, Mario A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gandolfo, Dalis Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La MO es un indicador universal de calidad de suelo, es fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, infiltración de agua, capacidad buffer, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de biofiltro de contaminantes, entre otros. Está compuesta por fracciones de diferente labilidad, básicamente una fracción lábil constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 53 μm y 2000 μm (COP) y una estable asociada a la fracción mineral (COAM). El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales por Pinus sp. en suelos de régimen ácuico del Departamento Ituzaingó y conocer la distribución espacial de las fracciones orgánicas respecto a los puntos cardinales en el sistema forestal. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (PZ) y plantación de Pinus sp. de 17-20 años (Pi). Se seleccionaron 3 lotes por tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada uno se tomaron muestras compuestas de 0-0,10; 0,10-0,20; 0,20-0,30; 0,30-1,00 m. En el caso del tratamiento Pi, además se tomaron muestras en los 4 puntos cardinales, de 0-1,00 m. En las muestras de suelo tamizadas por malla de 2 mm, se determinaron las variables: pH, textura, carbono total (CT), nitrógeno total (Nt), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica con tamices 500 μm (N°35) y 53 μm (N° 270) reteniendo dos fracciones una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) respectivamente. En cada fracción, se determinó carbono (COP) y nitrógeno orgánico particulado (NOP) por combustión seca con Analizador de carbono y nitrógeno total- LECO. Por cálculo se determinó el carbono asociado a la fracción mineral (COAM). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (p<0,05). Los suelos resultaron de reacción ácida, con menores valores de pH bajo Pi, y textura franco arenosa a franco arcillo arenosa. La mayor fracción correspondió a la arena con valores medios entre 58% y 60%, en tanto que los contenidos de Li+Arc variaron entre 39% y 42%. En general los mayores valores de CT y Nt correspondieron a PZ, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30 m. El COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna profundidad excepto de 0,20- 0,30 m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos en las 2 primeras profundidades evaluadas (p>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, siendo el COPf y el NOPf mayores en el Oeste con diferencias significativas. Referente al COAM, sólo se encontraron diferencias entre usos de 0,30 a 1,00 m, donde el Pi mostró el menor valor señalando una disminución del carbono estable del 34%. Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestaciones con Pinus sp. produjeron una pérdida de calidad de suelo.
description Fil: Mentasti, Mario A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mentasti, Mario A., et al., 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 32-32.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55922
identifier_str_mv Mentasti, Mario A., et al., 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de materia orgánica en suelos del Departamento de Ituzaingo (Corrientes). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 32-32.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 32-32
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179096616960
score 12.623145