Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina

Autores
Piñuel, María Lucrecia; Dalzotto, Daniela; Failla, Mauricio; Mining, Marisol; Bellozas Reinhard, Monica; Sharry, Sandra; Boeri, Patricia Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñuel, María L. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste; Argentina.
Fil: Mining, Marisol. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Bellozas Reinhard, Monica. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.
Diversas plantas aromáticas argentinas están expuestas a una extinción gradual debido a la recolección indiscriminada en sus hábitats naturales. La ecorregión de Monte argentino posee la mayor riqueza de flora medicinal endémica. En este sentido, la bioprospección de la flora nativa contribuye con su valoración y uso racional. El “tomillo de monte” (Acantholippia seriphioides (A. Gray) Moldenke -Verbenaceae-) se encuentra amenazado en gran parte de Argentina dado que por sus semejanzas organolépticas es utili-zado como sustituto del “tomillo” (Thymus vulgarisL. –Lamiaceae–). La composición de los aceites esenciales (AEs) de A. seriphioides presenta gran variabilidad según su procedencia. En este trabajo se evaluó la composición química del AE de ejemplares provenientes del Estuario del Río Negro, Patagonia Noreste (41º01’31’’ S - 62º48’19’’ W). Esta zona presenta ambientes de dunas vegetadas con parches de monte. Las muestras fueron colectadas en febrero de 2018, coincidente con el período de floración. Se cosecharon manualmente ramas y hojas de 56 plantas (afectando ≤ 30 % de cada individuo). El AE se obtuvo con el método de arrastre de vapor (condiciones de extracción: 1 kg de material vegetal, 5 L de agua y 4 h de destilación) y luego conservado a -10 °C hasta su análisis. La composición química del AE se analizó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (CG- EM HP6890). El rendimiento de la extracción del AE fue de 0,26 % (p/p). Se identificaron 6 compuestos principales: 4-hidroxi-3-metilacetofenona (36 %); o-Cimeno. (25 %); α-felandreno (19 %), timol (12 %); 1-me-til-5-isopropil-1,3-ciclohexadieno (5 %) y β-pineno (3 %). Los compuestos minoritarios identificados fueron 3: o-Cimeno (1,3,7-Octatrieno, 3, 7-dimetil); Cicloxen-1-ol-4-metil-1-(1-metiletil) y cariofileno. Entre los compuestos mayoritarios, se destaca la presencia de timol, el cual ha sido descrito por sus potenciales usos medicinales y alimenticios. Debido a la escasez de datos sobre la composición de los AEs de A. seriphioides provenientes de la región norpatagónica, los resultados de este trabajo ponen de relevancia la importancia de esta especie nativa como recurso natural, fuente potencial de distintos compuestos bioactivos. Estos aportes podrían promover la valoración y el uso racional del tomillo norpatagónico.
Materia
Biotecnología Agraria (General)
Bioprospección
Plantas aromáticas nativas
Especies amenazadas
Biotecnología Agraria (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4492

id RIDUNRN_f552d513c40f71ec5cd8f51058b867ef
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4492
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, ArgentinaPiñuel, María LucreciaDalzotto, DanielaFailla, MauricioMining, MarisolBellozas Reinhard, MonicaSharry, SandraBoeri, Patricia AlejandraBiotecnología Agraria (General)BioprospecciónPlantas aromáticas nativasEspecies amenazadasBiotecnología Agraria (General)Fil: Piñuel, María L. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina.Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste; Argentina.Fil: Mining, Marisol. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Bellozas Reinhard, Monica. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.Diversas plantas aromáticas argentinas están expuestas a una extinción gradual debido a la recolección indiscriminada en sus hábitats naturales. La ecorregión de Monte argentino posee la mayor riqueza de flora medicinal endémica. En este sentido, la bioprospección de la flora nativa contribuye con su valoración y uso racional. El “tomillo de monte” (Acantholippia seriphioides (A. Gray) Moldenke -Verbenaceae-) se encuentra amenazado en gran parte de Argentina dado que por sus semejanzas organolépticas es utili-zado como sustituto del “tomillo” (Thymus vulgarisL. –Lamiaceae–). La composición de los aceites esenciales (AEs) de A. seriphioides presenta gran variabilidad según su procedencia. En este trabajo se evaluó la composición química del AE de ejemplares provenientes del Estuario del Río Negro, Patagonia Noreste (41º01’31’’ S - 62º48’19’’ W). Esta zona presenta ambientes de dunas vegetadas con parches de monte. Las muestras fueron colectadas en febrero de 2018, coincidente con el período de floración. Se cosecharon manualmente ramas y hojas de 56 plantas (afectando ≤ 30 % de cada individuo). El AE se obtuvo con el método de arrastre de vapor (condiciones de extracción: 1 kg de material vegetal, 5 L de agua y 4 h de destilación) y luego conservado a -10 °C hasta su análisis. La composición química del AE se analizó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (CG- EM HP6890). El rendimiento de la extracción del AE fue de 0,26 % (p/p). Se identificaron 6 compuestos principales: 4-hidroxi-3-metilacetofenona (36 %); o-Cimeno. (25 %); α-felandreno (19 %), timol (12 %); 1-me-til-5-isopropil-1,3-ciclohexadieno (5 %) y β-pineno (3 %). Los compuestos minoritarios identificados fueron 3: o-Cimeno (1,3,7-Octatrieno, 3, 7-dimetil); Cicloxen-1-ol-4-metil-1-(1-metiletil) y cariofileno. Entre los compuestos mayoritarios, se destaca la presencia de timol, el cual ha sido descrito por sus potenciales usos medicinales y alimenticios. Debido a la escasez de datos sobre la composición de los AEs de A. seriphioides provenientes de la región norpatagónica, los resultados de este trabajo ponen de relevancia la importancia de esta especie nativa como recurso natural, fuente potencial de distintos compuestos bioactivos. Estos aportes podrían promover la valoración y el uso racional del tomillo norpatagónico.Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPiñuel, L., Dalzotto, D., Failla, M., Minig, M., Bellozas Reinhard, M., Sharry, S., Boeri, P. (2018). Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina. Dominguezia. Vol. (34, Suplemento), p. 46.1669-6859http://www.dominguezia.org/volumen/index.php?Mostrar=34(S)https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4492spa34(Suplemento)Domingueziainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4492instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.229RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
title Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
spellingShingle Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
Piñuel, María Lucrecia
Biotecnología Agraria (General)
Bioprospección
Plantas aromáticas nativas
Especies amenazadas
Biotecnología Agraria (General)
title_short Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
title_full Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
title_fullStr Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
title_full_unstemmed Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
title_sort Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Piñuel, María Lucrecia
Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Mining, Marisol
Bellozas Reinhard, Monica
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author Piñuel, María Lucrecia
author_facet Piñuel, María Lucrecia
Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Mining, Marisol
Bellozas Reinhard, Monica
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author_role author
author2 Dalzotto, Daniela
Failla, Mauricio
Mining, Marisol
Bellozas Reinhard, Monica
Sharry, Sandra
Boeri, Patricia Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología Agraria (General)
Bioprospección
Plantas aromáticas nativas
Especies amenazadas
Biotecnología Agraria (General)
topic Biotecnología Agraria (General)
Bioprospección
Plantas aromáticas nativas
Especies amenazadas
Biotecnología Agraria (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñuel, María L. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste; Argentina.
Fil: Mining, Marisol. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Bellozas Reinhard, Monica. Universidad Nacional de La Pampa, Dpto. de Quí-mica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.
Diversas plantas aromáticas argentinas están expuestas a una extinción gradual debido a la recolección indiscriminada en sus hábitats naturales. La ecorregión de Monte argentino posee la mayor riqueza de flora medicinal endémica. En este sentido, la bioprospección de la flora nativa contribuye con su valoración y uso racional. El “tomillo de monte” (Acantholippia seriphioides (A. Gray) Moldenke -Verbenaceae-) se encuentra amenazado en gran parte de Argentina dado que por sus semejanzas organolépticas es utili-zado como sustituto del “tomillo” (Thymus vulgarisL. –Lamiaceae–). La composición de los aceites esenciales (AEs) de A. seriphioides presenta gran variabilidad según su procedencia. En este trabajo se evaluó la composición química del AE de ejemplares provenientes del Estuario del Río Negro, Patagonia Noreste (41º01’31’’ S - 62º48’19’’ W). Esta zona presenta ambientes de dunas vegetadas con parches de monte. Las muestras fueron colectadas en febrero de 2018, coincidente con el período de floración. Se cosecharon manualmente ramas y hojas de 56 plantas (afectando ≤ 30 % de cada individuo). El AE se obtuvo con el método de arrastre de vapor (condiciones de extracción: 1 kg de material vegetal, 5 L de agua y 4 h de destilación) y luego conservado a -10 °C hasta su análisis. La composición química del AE se analizó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (CG- EM HP6890). El rendimiento de la extracción del AE fue de 0,26 % (p/p). Se identificaron 6 compuestos principales: 4-hidroxi-3-metilacetofenona (36 %); o-Cimeno. (25 %); α-felandreno (19 %), timol (12 %); 1-me-til-5-isopropil-1,3-ciclohexadieno (5 %) y β-pineno (3 %). Los compuestos minoritarios identificados fueron 3: o-Cimeno (1,3,7-Octatrieno, 3, 7-dimetil); Cicloxen-1-ol-4-metil-1-(1-metiletil) y cariofileno. Entre los compuestos mayoritarios, se destaca la presencia de timol, el cual ha sido descrito por sus potenciales usos medicinales y alimenticios. Debido a la escasez de datos sobre la composición de los AEs de A. seriphioides provenientes de la región norpatagónica, los resultados de este trabajo ponen de relevancia la importancia de esta especie nativa como recurso natural, fuente potencial de distintos compuestos bioactivos. Estos aportes podrían promover la valoración y el uso racional del tomillo norpatagónico.
description Fil: Piñuel, María L. CIT-Río Negro Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET); Argentina. UIISA-Unidad Integrada para la inno-vación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piñuel, L., Dalzotto, D., Failla, M., Minig, M., Bellozas Reinhard, M., Sharry, S., Boeri, P. (2018). Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina. Dominguezia. Vol. (34, Suplemento), p. 46.
1669-6859
http://www.dominguezia.org/volumen/index.php?Mostrar=34(S)
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4492
identifier_str_mv Piñuel, L., Dalzotto, D., Failla, M., Minig, M., Bellozas Reinhard, M., Sharry, S., Boeri, P. (2018). Composición química del aceite esencial de tomillo de monte (Acantholippia seriphioides) en Patagonia Noreste, Argentina. Dominguezia. Vol. (34, Suplemento), p. 46.
1669-6859
url http://www.dominguezia.org/volumen/index.php?Mostrar=34(S)
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 34(Suplemento)
Dominguezia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621626124009472
score 12.559606