Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro
- Autores
- Vercellino, Soledad; Gibelli, Tatiana Inés; Chironi, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina
Fil: Gibelli, Tatiana Inés. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina
Fil: Chironi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro; Argentina
The Research Project UNRN 40-C-581 analyzed the relationship with the university knowledge of students who started applied science careers in the Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. To this end, the first study developed consisted of the characterization of the new student to the 2018 cohort. In this article we will present some results of this survey, organized around four conceptual dimensions: i) social origin; ii) sociodemographic characteristics; iii) life course (work and family) and iv) educational trajectory. As a result, similar attributes are observed among of students of those different applied sciences careers: they are young, more men than women, single, without children, they don’t have important workloads, they have economic assistance from their fathers and mothers, who carry out works of complete dedication, coming, also mainly, from medium/high professional occupational categories. Notwithstanding this, students are mainly the first generation of university students. However, within this disciplinary branch, there are significant differences between careers. The gender, the working conditions of students and their age configure careers with remarkably different characteristics.
El Proyecto de Investigación UNRN 40-C-581 analizó la relación con el saber universitario de los/as estudiantes que comienzan las carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. A tal fin, el primer estudio desarrollado consistió en la caracterización de los/as ingresantes de la cohorte 2018 de esas carreras. En este artículo presentaremos algunos resultados del mismo, ordenados en torno a cuatro dimensiones conceptuales: i) origen social; ii) características sociodemográficas; iii) curso de vida (laboral y familiar) y iv) trayectoria educativa. Como resultado se observan atributos que son similares entre los/as ingresantes a las distintas carreras de ciencias aplicadas: son jóvenes, más varones que mujeres, solteros, sin hijos, que no tienen importantes cargas laborales, estudian con ayuda económica de sus padres y madres, sus padres poseen trabajos de dedicación completa, procedentes, también mayoritariamente, de categorías ocupacionales profesionales medias/altas. No obstante ello, los/as estudiantes constituyen mayormente, la primera generación de universitarios. Ahora bien, al interior de esta rama disciplinar, aparecen diferencias significativas entre carreras. El género, la condición laboral de los/as estudiantes y su edad configuran carreras con características notoriamente diferentes. - Materia
-
Ciencias de la Educación
ingresantes a la universidad
primer año de la universidad
desigualdad
carreras de ciencias aplicadas
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8955
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f2000abb3618aaba7bb75616d5e6a12e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8955 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río NegroCharacterization of the new students of applied science careers of the National University of Río NegroVercellino, SoledadGibelli, Tatiana InésChironi, Juan ManuelCiencias de la Educacióningresantes a la universidadprimer año de la universidaddesigualdadcarreras de ciencias aplicadasCiencias de la EducaciónFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; ArgentinaFil: Gibelli, Tatiana Inés. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; ArgentinaFil: Chironi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro; ArgentinaThe Research Project UNRN 40-C-581 analyzed the relationship with the university knowledge of students who started applied science careers in the Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. To this end, the first study developed consisted of the characterization of the new student to the 2018 cohort. In this article we will present some results of this survey, organized around four conceptual dimensions: i) social origin; ii) sociodemographic characteristics; iii) life course (work and family) and iv) educational trajectory. As a result, similar attributes are observed among of students of those different applied sciences careers: they are young, more men than women, single, without children, they don’t have important workloads, they have economic assistance from their fathers and mothers, who carry out works of complete dedication, coming, also mainly, from medium/high professional occupational categories. Notwithstanding this, students are mainly the first generation of university students. However, within this disciplinary branch, there are significant differences between careers. The gender, the working conditions of students and their age configure careers with remarkably different characteristics.El Proyecto de Investigación UNRN 40-C-581 analizó la relación con el saber universitario de los/as estudiantes que comienzan las carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. A tal fin, el primer estudio desarrollado consistió en la caracterización de los/as ingresantes de la cohorte 2018 de esas carreras. En este artículo presentaremos algunos resultados del mismo, ordenados en torno a cuatro dimensiones conceptuales: i) origen social; ii) características sociodemográficas; iii) curso de vida (laboral y familiar) y iv) trayectoria educativa. Como resultado se observan atributos que son similares entre los/as ingresantes a las distintas carreras de ciencias aplicadas: son jóvenes, más varones que mujeres, solteros, sin hijos, que no tienen importantes cargas laborales, estudian con ayuda económica de sus padres y madres, sus padres poseen trabajos de dedicación completa, procedentes, también mayoritariamente, de categorías ocupacionales profesionales medias/altas. No obstante ello, los/as estudiantes constituyen mayormente, la primera generación de universitarios. Ahora bien, al interior de esta rama disciplinar, aparecen diferencias significativas entre carreras. El género, la condición laboral de los/as estudiantes y su edad configuran carreras con características notoriamente diferentes.REDAPES, Universidad Nacional de Tres de Febrero.2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVercellino, S., Gibelli, T. I. y Chironi, J. M. (2022). Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro. RAES; 14 (24); 25-45.1852-8171http://www.revistaraes.net/revistas/raes24_art2.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8955spahttp://www.revistaraes.net/14 (24)Revista Argentina de Educación Superiorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8955instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:24.614RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro Characterization of the new students of applied science careers of the National University of Río Negro |
title |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
spellingShingle |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro Vercellino, Soledad Ciencias de la Educación ingresantes a la universidad primer año de la universidad desigualdad carreras de ciencias aplicadas Ciencias de la Educación |
title_short |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
title_full |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
title_fullStr |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
title_sort |
Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercellino, Soledad Gibelli, Tatiana Inés Chironi, Juan Manuel |
author |
Vercellino, Soledad |
author_facet |
Vercellino, Soledad Gibelli, Tatiana Inés Chironi, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Gibelli, Tatiana Inés Chironi, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación ingresantes a la universidad primer año de la universidad desigualdad carreras de ciencias aplicadas Ciencias de la Educación |
topic |
Ciencias de la Educación ingresantes a la universidad primer año de la universidad desigualdad carreras de ciencias aplicadas Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina Fil: Gibelli, Tatiana Inés. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina Fil: Chironi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro; Argentina The Research Project UNRN 40-C-581 analyzed the relationship with the university knowledge of students who started applied science careers in the Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. To this end, the first study developed consisted of the characterization of the new student to the 2018 cohort. In this article we will present some results of this survey, organized around four conceptual dimensions: i) social origin; ii) sociodemographic characteristics; iii) life course (work and family) and iv) educational trajectory. As a result, similar attributes are observed among of students of those different applied sciences careers: they are young, more men than women, single, without children, they don’t have important workloads, they have economic assistance from their fathers and mothers, who carry out works of complete dedication, coming, also mainly, from medium/high professional occupational categories. Notwithstanding this, students are mainly the first generation of university students. However, within this disciplinary branch, there are significant differences between careers. The gender, the working conditions of students and their age configure careers with remarkably different characteristics. El Proyecto de Investigación UNRN 40-C-581 analizó la relación con el saber universitario de los/as estudiantes que comienzan las carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. A tal fin, el primer estudio desarrollado consistió en la caracterización de los/as ingresantes de la cohorte 2018 de esas carreras. En este artículo presentaremos algunos resultados del mismo, ordenados en torno a cuatro dimensiones conceptuales: i) origen social; ii) características sociodemográficas; iii) curso de vida (laboral y familiar) y iv) trayectoria educativa. Como resultado se observan atributos que son similares entre los/as ingresantes a las distintas carreras de ciencias aplicadas: son jóvenes, más varones que mujeres, solteros, sin hijos, que no tienen importantes cargas laborales, estudian con ayuda económica de sus padres y madres, sus padres poseen trabajos de dedicación completa, procedentes, también mayoritariamente, de categorías ocupacionales profesionales medias/altas. No obstante ello, los/as estudiantes constituyen mayormente, la primera generación de universitarios. Ahora bien, al interior de esta rama disciplinar, aparecen diferencias significativas entre carreras. El género, la condición laboral de los/as estudiantes y su edad configuran carreras con características notoriamente diferentes. |
description |
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vercellino, S., Gibelli, T. I. y Chironi, J. M. (2022). Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro. RAES; 14 (24); 25-45. 1852-8171 http://www.revistaraes.net/revistas/raes24_art2.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8955 |
identifier_str_mv |
Vercellino, S., Gibelli, T. I. y Chironi, J. M. (2022). Caracterización de los/as ingresantes a carreras de ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Río Negro. RAES; 14 (24); 25-45. 1852-8171 |
url |
http://www.revistaraes.net/revistas/raes24_art2.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaraes.net/ 14 (24) Revista Argentina de Educación Superior |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDAPES, Universidad Nacional de Tres de Febrero. |
publisher.none.fl_str_mv |
REDAPES, Universidad Nacional de Tres de Febrero. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621622503276544 |
score |
12.559606 |