¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares
- Autores
- Galperin, Diego Javier; Alvarez, Marcelo Alejandro; Santa Ana, Matías
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.
Fil: Alvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.
Fil: Santa Ana, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.
The aim of this article is to present and evaluate a teaching sequence for a topocentric explanatory model of the lunar phases at primary school level. The model is based on the movement of the moon in the sky as observed by students from school or from their homes, rather than from outer space. The sequence includes explanatory diagrams and was implemented on a virtual test basis with three final-year primary school students. To evaluate the model, information was collected through the analysis of each student’s outputs, the recording of synchronous classes, and individual interviews. The results show a favourable evolution of students’ knowledge about the phenomenon and the possibility of relating it with what they observe in their own celestial environment.
Este trabajo presenta el diseño y evaluación de una secuencia para la enseñanza de las fases lunares en el nivel primario a partir de la construcción de un modelo explicativo topocéntrico basado en el movimiento de la Luna en el cielo. Este modelo permite vincular a los estudiantes con lo que pueden observar desde la escuela o desde sus propias casas, evitando la utilización de explicaciones basadas en el movimiento lunar visto desde el espacio exterior. La secuencia incluye esquemas explicativos y fue implementada a modo de prueba en forma virtual con tres estudiantes de séptimo año de nivel primario. Para su evaluación se recolectó información mediante el análisis de las producciones de cada estudiante, el registro de las clases sincrónicas y la realización de entrevistas individuales. Los resultados evidencian una evolución favorable de los conocimientos de los estudiantes acerca del fenómeno y de la posibilidad de vincularlo con lo que pueden percibir en su propio entorno celeste. - Materia
-
Pedagogía y Didáctica
Astronomía
Fases lunares
Secuencia de enseñanza-aprendizaje
Modelo explicativo topocéntrico
Nivel primario
Pedagogía y Didáctica
Astronomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ef2680c697b5db10794659758458f359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9574 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunaresGalperin, Diego JavierAlvarez, Marcelo AlejandroSanta Ana, MatíasPedagogía y DidácticaAstronomíaFases lunaresSecuencia de enseñanza-aprendizajeModelo explicativo topocéntricoNivel primarioPedagogía y DidácticaAstronomíaFil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.Fil: Alvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.Fil: Santa Ana, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.The aim of this article is to present and evaluate a teaching sequence for a topocentric explanatory model of the lunar phases at primary school level. The model is based on the movement of the moon in the sky as observed by students from school or from their homes, rather than from outer space. The sequence includes explanatory diagrams and was implemented on a virtual test basis with three final-year primary school students. To evaluate the model, information was collected through the analysis of each student’s outputs, the recording of synchronous classes, and individual interviews. The results show a favourable evolution of students’ knowledge about the phenomenon and the possibility of relating it with what they observe in their own celestial environment.Este trabajo presenta el diseño y evaluación de una secuencia para la enseñanza de las fases lunares en el nivel primario a partir de la construcción de un modelo explicativo topocéntrico basado en el movimiento de la Luna en el cielo. Este modelo permite vincular a los estudiantes con lo que pueden observar desde la escuela o desde sus propias casas, evitando la utilización de explicaciones basadas en el movimiento lunar visto desde el espacio exterior. La secuencia incluye esquemas explicativos y fue implementada a modo de prueba en forma virtual con tres estudiantes de séptimo año de nivel primario. Para su evaluación se recolectó información mediante el análisis de las producciones de cada estudiante, el registro de las clases sincrónicas y la realización de entrevistas individuales. Los resultados evidencian una evolución favorable de los conocimientos de los estudiantes acerca del fenómeno y de la posibilidad de vincularlo con lo que pueden percibir en su propio entorno celeste.Universidad de La Coruña2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGalperin, D., Alvarez, M. y Santa Ana, M. (2022). ¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares. Ápice. Revista de Educación Científica; 6 (2); 33-51.2531-016Xhttps://revistas.udc.es/index.php/apice/article/view/arec.2022.6.2.9054http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9574https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9054spahttps://revistas.udc.es/index.php/apice/index6 (2)Ápice. Revista de Educación Científicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9574instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:16.434RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
title |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
spellingShingle |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares Galperin, Diego Javier Pedagogía y Didáctica Astronomía Fases lunares Secuencia de enseñanza-aprendizaje Modelo explicativo topocéntrico Nivel primario Pedagogía y Didáctica Astronomía |
title_short |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
title_full |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
title_fullStr |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
title_sort |
¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galperin, Diego Javier Alvarez, Marcelo Alejandro Santa Ana, Matías |
author |
Galperin, Diego Javier |
author_facet |
Galperin, Diego Javier Alvarez, Marcelo Alejandro Santa Ana, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Marcelo Alejandro Santa Ana, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía y Didáctica Astronomía Fases lunares Secuencia de enseñanza-aprendizaje Modelo explicativo topocéntrico Nivel primario Pedagogía y Didáctica Astronomía |
topic |
Pedagogía y Didáctica Astronomía Fases lunares Secuencia de enseñanza-aprendizaje Modelo explicativo topocéntrico Nivel primario Pedagogía y Didáctica Astronomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina. Fil: Alvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina. Fil: Santa Ana, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina. The aim of this article is to present and evaluate a teaching sequence for a topocentric explanatory model of the lunar phases at primary school level. The model is based on the movement of the moon in the sky as observed by students from school or from their homes, rather than from outer space. The sequence includes explanatory diagrams and was implemented on a virtual test basis with three final-year primary school students. To evaluate the model, information was collected through the analysis of each student’s outputs, the recording of synchronous classes, and individual interviews. The results show a favourable evolution of students’ knowledge about the phenomenon and the possibility of relating it with what they observe in their own celestial environment. Este trabajo presenta el diseño y evaluación de una secuencia para la enseñanza de las fases lunares en el nivel primario a partir de la construcción de un modelo explicativo topocéntrico basado en el movimiento de la Luna en el cielo. Este modelo permite vincular a los estudiantes con lo que pueden observar desde la escuela o desde sus propias casas, evitando la utilización de explicaciones basadas en el movimiento lunar visto desde el espacio exterior. La secuencia incluye esquemas explicativos y fue implementada a modo de prueba en forma virtual con tres estudiantes de séptimo año de nivel primario. Para su evaluación se recolectó información mediante el análisis de las producciones de cada estudiante, el registro de las clases sincrónicas y la realización de entrevistas individuales. Los resultados evidencian una evolución favorable de los conocimientos de los estudiantes acerca del fenómeno y de la posibilidad de vincularlo con lo que pueden percibir en su propio entorno celeste. |
description |
Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galperin, D., Alvarez, M. y Santa Ana, M. (2022). ¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares. Ápice. Revista de Educación Científica; 6 (2); 33-51. 2531-016X https://revistas.udc.es/index.php/apice/article/view/arec.2022.6.2.9054 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9574 https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9054 |
identifier_str_mv |
Galperin, D., Alvarez, M. y Santa Ana, M. (2022). ¿Cómo se mueve la Luna en el cielo? Evaluación de una secuencia para la construcción de un modelo topocéntrico para la explicación de las fases lunares. Ápice. Revista de Educación Científica; 6 (2); 33-51. 2531-016X |
url |
https://revistas.udc.es/index.php/apice/article/view/arec.2022.6.2.9054 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9574 https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.udc.es/index.php/apice/index 6 (2) Ápice. Revista de Educación Científica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Coruña |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Coruña |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344126577639424 |
score |
12.623145 |