Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte

Autores
Labaut, Yeny; Archuby, Fernando Miguel; Macchi, Pablo A.; Darrigran, Gustavo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Esta línea de investigación representa el proyecto de tesis doctoral de la bióloga Labaut Betancourt, que tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de la almeja Corbicula fluminea y los aspectos ecológicos relacionados con su presencia en los ecosistemas lóticos de nuestra región, con el fin de aportar al manejo de la invasión, ayudar a prevenir su avance y predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia. El proyecto es financiado por una Beca Doctoral Latinoamericana de CONICET. Se espera aplicar a un PI UNRN durante el presente año para financiar el trabajo de campo de este proyecto. Una especie invasora es una especie exótica que se establece en hábitats o ecosistemas naturales o seminaturales. Es un agente de cambio y representa una amenaza para la biodiversidad nativa: la introducción de especies es la segunda causa de pérdida de biodiversidad global y trae aparejado problemas ambientales, económicos y sociales. Entre ellos se pueden enumerar la alteración de los ecosistemas naturales, cambios en la dieta de las especies nativas, transmisión de enfermedades y pérdidas económicas en procesos industriales. El bivalvo de agua dulce Corbicula fluminea (Müller, 1774) es nativo del sudoeste de Asia y norte y este de Australia y África, excepto Sahara. Fue citado por primera vez para América del Sur en 1981, junto con C. largillierti (Philippi), y se estima que ingresó entre fines de la década del ’60 y principios del ’70. En 1981 se realiza la primera cita para Brasil y es reportada en Uruguay en el año 1979. En la actualidad, C. fluminea se registra en Argentina, no sólo en el área rioplatense sino también por el resto de la cuenca del Plata, la cuenca del Amazonas y los ríos Caripe San Juan en Venezuela. Para Patagonia se la cita en río Colorado (1997) y posteriormente para el río Negro (1999). Fue colectada en la Central Térmica Alto Valle sobre el río Neuquén en la ciudad de Cipolletti y aguas arriba en la ciudad de Centenario (2005).
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Inavasión
Corbicula Fluminea
Patagonia Norte
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8089

id RIDUNRN_ee05ecdd82168eb49158182dd8c368e7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8089
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia NorteLabaut, YenyArchuby, Fernando MiguelMacchi, Pablo A.Darrigran, GustavoCiencias Exactas y NaturalesInavasiónCorbicula FlumineaPatagonia NorteCiencias Exactas y NaturalesFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.Esta línea de investigación representa el proyecto de tesis doctoral de la bióloga Labaut Betancourt, que tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de la almeja Corbicula fluminea y los aspectos ecológicos relacionados con su presencia en los ecosistemas lóticos de nuestra región, con el fin de aportar al manejo de la invasión, ayudar a prevenir su avance y predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia. El proyecto es financiado por una Beca Doctoral Latinoamericana de CONICET. Se espera aplicar a un PI UNRN durante el presente año para financiar el trabajo de campo de este proyecto. Una especie invasora es una especie exótica que se establece en hábitats o ecosistemas naturales o seminaturales. Es un agente de cambio y representa una amenaza para la biodiversidad nativa: la introducción de especies es la segunda causa de pérdida de biodiversidad global y trae aparejado problemas ambientales, económicos y sociales. Entre ellos se pueden enumerar la alteración de los ecosistemas naturales, cambios en la dieta de las especies nativas, transmisión de enfermedades y pérdidas económicas en procesos industriales. El bivalvo de agua dulce Corbicula fluminea (Müller, 1774) es nativo del sudoeste de Asia y norte y este de Australia y África, excepto Sahara. Fue citado por primera vez para América del Sur en 1981, junto con C. largillierti (Philippi), y se estima que ingresó entre fines de la década del ’60 y principios del ’70. En 1981 se realiza la primera cita para Brasil y es reportada en Uruguay en el año 1979. En la actualidad, C. fluminea se registra en Argentina, no sólo en el área rioplatense sino también por el resto de la cuenca del Plata, la cuenca del Amazonas y los ríos Caripe San Juan en Venezuela. Para Patagonia se la cita en río Colorado (1997) y posteriormente para el río Negro (1999). Fue colectada en la Central Térmica Alto Valle sobre el río Neuquén en la ciudad de Cipolletti y aguas arriba en la ciudad de Centenario (2005).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8089spaPrimera Jornada de Investigación de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8089instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:55.761RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
title Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
spellingShingle Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
Labaut, Yeny
Ciencias Exactas y Naturales
Inavasión
Corbicula Fluminea
Patagonia Norte
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
title_full Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
title_fullStr Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
title_full_unstemmed Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
title_sort Descripción de la dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ríos de Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Labaut, Yeny
Archuby, Fernando Miguel
Macchi, Pablo A.
Darrigran, Gustavo
author Labaut, Yeny
author_facet Labaut, Yeny
Archuby, Fernando Miguel
Macchi, Pablo A.
Darrigran, Gustavo
author_role author
author2 Archuby, Fernando Miguel
Macchi, Pablo A.
Darrigran, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Inavasión
Corbicula Fluminea
Patagonia Norte
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Inavasión
Corbicula Fluminea
Patagonia Norte
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Esta línea de investigación representa el proyecto de tesis doctoral de la bióloga Labaut Betancourt, que tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de la almeja Corbicula fluminea y los aspectos ecológicos relacionados con su presencia en los ecosistemas lóticos de nuestra región, con el fin de aportar al manejo de la invasión, ayudar a prevenir su avance y predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia. El proyecto es financiado por una Beca Doctoral Latinoamericana de CONICET. Se espera aplicar a un PI UNRN durante el presente año para financiar el trabajo de campo de este proyecto. Una especie invasora es una especie exótica que se establece en hábitats o ecosistemas naturales o seminaturales. Es un agente de cambio y representa una amenaza para la biodiversidad nativa: la introducción de especies es la segunda causa de pérdida de biodiversidad global y trae aparejado problemas ambientales, económicos y sociales. Entre ellos se pueden enumerar la alteración de los ecosistemas naturales, cambios en la dieta de las especies nativas, transmisión de enfermedades y pérdidas económicas en procesos industriales. El bivalvo de agua dulce Corbicula fluminea (Müller, 1774) es nativo del sudoeste de Asia y norte y este de Australia y África, excepto Sahara. Fue citado por primera vez para América del Sur en 1981, junto con C. largillierti (Philippi), y se estima que ingresó entre fines de la década del ’60 y principios del ’70. En 1981 se realiza la primera cita para Brasil y es reportada en Uruguay en el año 1979. En la actualidad, C. fluminea se registra en Argentina, no sólo en el área rioplatense sino también por el resto de la cuenca del Plata, la cuenca del Amazonas y los ríos Caripe San Juan en Venezuela. Para Patagonia se la cita en río Colorado (1997) y posteriormente para el río Negro (1999). Fue colectada en la Central Térmica Alto Valle sobre el río Neuquén en la ciudad de Cipolletti y aguas arriba en la ciudad de Centenario (2005).
description Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8089
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primera Jornada de Investigación de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344115386187777
score 12.623145