Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina

Autores
Labaut, Yeny; Macchi, Pablo A.; Archuby, Fernando Miguel; Darrigran, Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
La invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en América del Sur alcanzó ya al sector argentino de la Patagonia y con ello superó ya los límites predichos por trabajos anteriores. Existen pocos estudios acerca del efecto que provocan en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados acuáticos, aunque son conocidos los impactos directos e indirectos que tiene esta especie en los ecosistemas de agua dulce, particularmente en las comunidades bentónicas. En este trabajo se abordó este problema a partir de la comparación entre sitios invadidos y no invadidos del río Limay, uno de los ríos más importantes meseta patagónica, que provee un caso especial ya que la invasión se encuentra en proceso: C. fluminea presenta poblaciones en los sectores superior y medio del río, pero está ausente en las nacientes. Los sitios invadidos mostraron homogeneización de sus especies constituyentes y de su composición funcional. Los análisis estadísticos multivariados mostraron alternativamente influencias negativas o positivas de la presencia de esta especie en la abundancia de algunos taxones, posiblemente debido a la competencia por los recursos en este ecosistema patagónico de baja productividad. La deposición de heces y pseudoheces de C. fluminea enriquece el contenido orgánico de los sedimentos. Sin embargo, su alimentación pedal puede funcionar como una estrategia competitiva: al consumir su propia materia orgánica depositada cuando los alimentos escasean, se reduce la cantidad disponible para otros macroinvertebrados.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Invasión
Almeja Asiática
Ensambles de Macroinvertebrados
Homogeneización
Productividad
Patagonia
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8085

id RIDUNRN_647fb25519b11ecc2cbe82cd7d27cf56
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8085
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, ArgentinaLabaut, YenyMacchi, Pablo A.Archuby, Fernando MiguelDarrigran, GustavoCiencias Exactas y NaturalesInvasiónAlmeja AsiáticaEnsambles de MacroinvertebradosHomogeneizaciónProductividadPatagoniaCiencias Exactas y NaturalesFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.La invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en América del Sur alcanzó ya al sector argentino de la Patagonia y con ello superó ya los límites predichos por trabajos anteriores. Existen pocos estudios acerca del efecto que provocan en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados acuáticos, aunque son conocidos los impactos directos e indirectos que tiene esta especie en los ecosistemas de agua dulce, particularmente en las comunidades bentónicas. En este trabajo se abordó este problema a partir de la comparación entre sitios invadidos y no invadidos del río Limay, uno de los ríos más importantes meseta patagónica, que provee un caso especial ya que la invasión se encuentra en proceso: C. fluminea presenta poblaciones en los sectores superior y medio del río, pero está ausente en las nacientes. Los sitios invadidos mostraron homogeneización de sus especies constituyentes y de su composición funcional. Los análisis estadísticos multivariados mostraron alternativamente influencias negativas o positivas de la presencia de esta especie en la abundancia de algunos taxones, posiblemente debido a la competencia por los recursos en este ecosistema patagónico de baja productividad. La deposición de heces y pseudoheces de C. fluminea enriquece el contenido orgánico de los sedimentos. Sin embargo, su alimentación pedal puede funcionar como una estrategia competitiva: al consumir su propia materia orgánica depositada cuando los alimentos escasean, se reduce la cantidad disponible para otros macroinvertebrados.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8085https://drive.google.com/file/d/1AYC4ZD_9-n0MPG_yRMxE-6lUtCIF15Xl/viewspaV Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados y Ecosistemas Acuáticosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8085instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:54.019RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
title Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
spellingShingle Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
Labaut, Yeny
Ciencias Exactas y Naturales
Invasión
Almeja Asiática
Ensambles de Macroinvertebrados
Homogeneización
Productividad
Patagonia
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
title_full Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
title_fullStr Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
title_sort Influencia de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en ensambles de macroinvertebrados de ecosistemas acuáticos de Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
author Labaut, Yeny
author_facet Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
author_role author
author2 Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Invasión
Almeja Asiática
Ensambles de Macroinvertebrados
Homogeneización
Productividad
Patagonia
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Invasión
Almeja Asiática
Ensambles de Macroinvertebrados
Homogeneización
Productividad
Patagonia
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
La invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en América del Sur alcanzó ya al sector argentino de la Patagonia y con ello superó ya los límites predichos por trabajos anteriores. Existen pocos estudios acerca del efecto que provocan en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados acuáticos, aunque son conocidos los impactos directos e indirectos que tiene esta especie en los ecosistemas de agua dulce, particularmente en las comunidades bentónicas. En este trabajo se abordó este problema a partir de la comparación entre sitios invadidos y no invadidos del río Limay, uno de los ríos más importantes meseta patagónica, que provee un caso especial ya que la invasión se encuentra en proceso: C. fluminea presenta poblaciones en los sectores superior y medio del río, pero está ausente en las nacientes. Los sitios invadidos mostraron homogeneización de sus especies constituyentes y de su composición funcional. Los análisis estadísticos multivariados mostraron alternativamente influencias negativas o positivas de la presencia de esta especie en la abundancia de algunos taxones, posiblemente debido a la competencia por los recursos en este ecosistema patagónico de baja productividad. La deposición de heces y pseudoheces de C. fluminea enriquece el contenido orgánico de los sedimentos. Sin embargo, su alimentación pedal puede funcionar como una estrategia competitiva: al consumir su propia materia orgánica depositada cuando los alimentos escasean, se reduce la cantidad disponible para otros macroinvertebrados.
description Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8085
https://drive.google.com/file/d/1AYC4ZD_9-n0MPG_yRMxE-6lUtCIF15Xl/view
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8085
https://drive.google.com/file/d/1AYC4ZD_9-n0MPG_yRMxE-6lUtCIF15Xl/view
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv V Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados y Ecosistemas Acuáticos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344114242191360
score 12.623145