Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina
- Autores
- Labaut, Yeny; Archuby, Fernando Miguel; Macchi, Pablo A.; Darrigran, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Corbicula fluminea es un bivalvo invasor, proveniente de Asia. Por su interacción con el ambiente invadido, se lo denomina “ingeniero de ecosistemas” debido a que altera la estructura y funcionamiento del ecosistema receptor, afectando las condiciones abióticas y bióticas. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de C. fluminea en el río Limay (provincia Río Negro, Argentina) y los impactos relacionados con su presencia. Se realizó un muestreo exploratorio previo y se determinó un avance de aproximadamente 170 km aguas arriba en el río Limay desde su último reporte en 2005 en la confluencia de ríos Limay y Neuquén. Posteriormente, se muestrearon dos ambientes hidrológicos: léntico (n=3) y lótico (n=3), con un sustrato fino (arena y limo) y grueso (guijón y grava) respectivamente. Se extrajo además sedimento (0,60m2 cada réplica) para el análisis poblacional de C. fluminea que se tamizó (0,6 y 0,1cm) para separar adultos de juveniles. Se midieron in situ pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas, baja conductividad eléctrica y oxígeno disuelto cercano a la saturación. Los parámetros poblacionales de C. fluminea en el ambiente léntico: densidad y biomasa (peso seco libre de cenizas) de juveniles y adultos, así como largo máximo de la valva, resultaron mayores respecto al ambiente lótico, aunque las diferencias no fueron significativas (ANOVA, Test de Tukey). Estos resultados fueron similares a los documentados en estudios previos realizados en la región para los ríos Neuquén y Negro. Se realizarán en el futuro muestreos estacionales de los diversos hábitats del río (invadidas y no invadidas), con el fin de aportar herramientas al manejo de la invasión, predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia en la región y realizar modelos predictivos de su avance. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Almeja Asiática
Invasión Biológica
Ecosistema
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c156a8e3ea096b7c4df23918dceae73f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8087 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia ArgentinaLabaut, YenyArchuby, Fernando MiguelMacchi, Pablo A.Darrigran, GustavoCiencias Exactas y NaturalesAlmeja AsiáticaInvasión BiológicaEcosistemaCiencias Exactas y NaturalesFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.Corbicula fluminea es un bivalvo invasor, proveniente de Asia. Por su interacción con el ambiente invadido, se lo denomina “ingeniero de ecosistemas” debido a que altera la estructura y funcionamiento del ecosistema receptor, afectando las condiciones abióticas y bióticas. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de C. fluminea en el río Limay (provincia Río Negro, Argentina) y los impactos relacionados con su presencia. Se realizó un muestreo exploratorio previo y se determinó un avance de aproximadamente 170 km aguas arriba en el río Limay desde su último reporte en 2005 en la confluencia de ríos Limay y Neuquén. Posteriormente, se muestrearon dos ambientes hidrológicos: léntico (n=3) y lótico (n=3), con un sustrato fino (arena y limo) y grueso (guijón y grava) respectivamente. Se extrajo además sedimento (0,60m2 cada réplica) para el análisis poblacional de C. fluminea que se tamizó (0,6 y 0,1cm) para separar adultos de juveniles. Se midieron in situ pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas, baja conductividad eléctrica y oxígeno disuelto cercano a la saturación. Los parámetros poblacionales de C. fluminea en el ambiente léntico: densidad y biomasa (peso seco libre de cenizas) de juveniles y adultos, así como largo máximo de la valva, resultaron mayores respecto al ambiente lótico, aunque las diferencias no fueron significativas (ANOVA, Test de Tukey). Estos resultados fueron similares a los documentados en estudios previos realizados en la región para los ríos Neuquén y Negro. Se realizarán en el futuro muestreos estacionales de los diversos hábitats del río (invadidas y no invadidas), con el fin de aportar herramientas al manejo de la invasión, predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia en la región y realizar modelos predictivos de su avance.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8087spaX Congreso Latinoamericano de Malacologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8087instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.657RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
title |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina Labaut, Yeny Ciencias Exactas y Naturales Almeja Asiática Invasión Biológica Ecosistema Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
title_full |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
title_sort |
Dispersión e impacto de la invasión de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el río Limay, Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labaut, Yeny Archuby, Fernando Miguel Macchi, Pablo A. Darrigran, Gustavo |
author |
Labaut, Yeny |
author_facet |
Labaut, Yeny Archuby, Fernando Miguel Macchi, Pablo A. Darrigran, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Archuby, Fernando Miguel Macchi, Pablo A. Darrigran, Gustavo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Almeja Asiática Invasión Biológica Ecosistema Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Almeja Asiática Invasión Biológica Ecosistema Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. Corbicula fluminea es un bivalvo invasor, proveniente de Asia. Por su interacción con el ambiente invadido, se lo denomina “ingeniero de ecosistemas” debido a que altera la estructura y funcionamiento del ecosistema receptor, afectando las condiciones abióticas y bióticas. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo evaluar el estado de avance de la invasión de C. fluminea en el río Limay (provincia Río Negro, Argentina) y los impactos relacionados con su presencia. Se realizó un muestreo exploratorio previo y se determinó un avance de aproximadamente 170 km aguas arriba en el río Limay desde su último reporte en 2005 en la confluencia de ríos Limay y Neuquén. Posteriormente, se muestrearon dos ambientes hidrológicos: léntico (n=3) y lótico (n=3), con un sustrato fino (arena y limo) y grueso (guijón y grava) respectivamente. Se extrajo además sedimento (0,60m2 cada réplica) para el análisis poblacional de C. fluminea que se tamizó (0,6 y 0,1cm) para separar adultos de juveniles. Se midieron in situ pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas, baja conductividad eléctrica y oxígeno disuelto cercano a la saturación. Los parámetros poblacionales de C. fluminea en el ambiente léntico: densidad y biomasa (peso seco libre de cenizas) de juveniles y adultos, así como largo máximo de la valva, resultaron mayores respecto al ambiente lótico, aunque las diferencias no fueron significativas (ANOVA, Test de Tukey). Estos resultados fueron similares a los documentados en estudios previos realizados en la región para los ríos Neuquén y Negro. Se realizarán en el futuro muestreos estacionales de los diversos hábitats del río (invadidas y no invadidas), con el fin de aportar herramientas al manejo de la invasión, predecir los impactos ambientales y económicos de su presencia en la región y realizar modelos predictivos de su avance. |
description |
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8087 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
X Congreso Latinoamericano de Malacología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621615881519104 |
score |
12.559606 |