Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno

Autores
Neffen, Evelyn; Zelmer, Hernán Rubén; Martínez, Roberto Simón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.
Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las evaluaciones de desempeño son necesarias para caracterizar cuantitativamente un método de riego, no solamente para describir las variables físicas del mismo, sino para repensar su diseño y manejo. El presente estudio, ubicado en el valle Inferior del río Negro (40° 76´ S; 63° 29´ O), durante 2019 y 2020 con producción consecutiva de maíz (Zea mays L.), tuvo por objetivo describir los cambios que ocurren en la distribución del agua de riego por surco en una superficie con ondulaciones y en una superficie nivelada a pendiente uniforme de 0,05%. Los eventos de riego se analizaron con el software WinSRFR y se corroboró a campo un escenario de mejora simulado por el mismo software en donde las variables de cambio fueron el tiempo de riego y el caudal. La nivelación del terreno aumentó un 15% la Eficiencia de Aplicación (EA), de 30 a 45%, mientras que los ajustes planteados con WinSRFR post nivelación aumentaron un 13% la EA, ascendió de 45% a 58%. Los perfiles de infiltración mostraron que la uniformidad de distribución (UD) logró valores de 95% con las alternativas de manejo propuestas. En términos generales a través de un aumento del caudal unitario de 72% y una disminución en el tiempo de aplicación del 80% se registró una mejor utilización del agua de riego.
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Riego
Modelación
Cultivos
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7003

id RIDUNRN_e9cca6deba29a8a6169ce127c1a92423
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7003
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terrenoNeffen, EvelynZelmer, Hernán RubénMartínez, Roberto SimónCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesRiegoModelaciónCultivosCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesFil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Río Negro, Argentina.Las evaluaciones de desempeño son necesarias para caracterizar cuantitativamente un método de riego, no solamente para describir las variables físicas del mismo, sino para repensar su diseño y manejo. El presente estudio, ubicado en el valle Inferior del río Negro (40° 76´ S; 63° 29´ O), durante 2019 y 2020 con producción consecutiva de maíz (Zea mays L.), tuvo por objetivo describir los cambios que ocurren en la distribución del agua de riego por surco en una superficie con ondulaciones y en una superficie nivelada a pendiente uniforme de 0,05%. Los eventos de riego se analizaron con el software WinSRFR y se corroboró a campo un escenario de mejora simulado por el mismo software en donde las variables de cambio fueron el tiempo de riego y el caudal. La nivelación del terreno aumentó un 15% la Eficiencia de Aplicación (EA), de 30 a 45%, mientras que los ajustes planteados con WinSRFR post nivelación aumentaron un 13% la EA, ascendió de 45% a 58%. Los perfiles de infiltración mostraron que la uniformidad de distribución (UD) logró valores de 95% con las alternativas de manejo propuestas. En términos generales a través de un aumento del caudal unitario de 72% y una disminución en el tiempo de aplicación del 80% se registró una mejor utilización del agua de riego.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://congreso2020.suelos.org.ar/actas/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7003spahttps://congreso2020.suelos.org.ar/actas/XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Sueloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7003instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:48.95RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
title Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
spellingShingle Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
Neffen, Evelyn
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Riego
Modelación
Cultivos
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
title_full Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
title_fullStr Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
title_full_unstemmed Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
title_sort Caracterización de un sistema de riego a través del software WINSRFR en diferentes condiciones de nivelación del terreno
dc.creator.none.fl_str_mv Neffen, Evelyn
Zelmer, Hernán Rubén
Martínez, Roberto Simón
author Neffen, Evelyn
author_facet Neffen, Evelyn
Zelmer, Hernán Rubén
Martínez, Roberto Simón
author_role author
author2 Zelmer, Hernán Rubén
Martínez, Roberto Simón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Riego
Modelación
Cultivos
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Riego
Modelación
Cultivos
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.
Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las evaluaciones de desempeño son necesarias para caracterizar cuantitativamente un método de riego, no solamente para describir las variables físicas del mismo, sino para repensar su diseño y manejo. El presente estudio, ubicado en el valle Inferior del río Negro (40° 76´ S; 63° 29´ O), durante 2019 y 2020 con producción consecutiva de maíz (Zea mays L.), tuvo por objetivo describir los cambios que ocurren en la distribución del agua de riego por surco en una superficie con ondulaciones y en una superficie nivelada a pendiente uniforme de 0,05%. Los eventos de riego se analizaron con el software WinSRFR y se corroboró a campo un escenario de mejora simulado por el mismo software en donde las variables de cambio fueron el tiempo de riego y el caudal. La nivelación del terreno aumentó un 15% la Eficiencia de Aplicación (EA), de 30 a 45%, mientras que los ajustes planteados con WinSRFR post nivelación aumentaron un 13% la EA, ascendió de 45% a 58%. Los perfiles de infiltración mostraron que la uniformidad de distribución (UD) logró valores de 95% con las alternativas de manejo propuestas. En términos generales a través de un aumento del caudal unitario de 72% y una disminución en el tiempo de aplicación del 80% se registró una mejor utilización del agua de riego.
description Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, Viedma, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7003
url https://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599644319744
score 12.559606