Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro.
- Autores
- Neffen, Evelyn; Zelmer, Hernán Rubén; Muzi, Enrique; Martínez, Roberto Simón; Quichán, Sergio Eduardo; Arocena, Lucas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.
Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.
Fil: Muzi, Enrique. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Arocena, Lucas. Sin filiación. Argentina.
La agricultura de precisión se basa en conocer las propiedades físicas y químicas del suelo para lograr un manejo estratégico por ambientes. El conocimiento de la variabilidad espacial es fundamental para realizar un uso racional del suelo. Muchos investigadores han demostrado la importancia de las propiedades eléctricas del suelo para conocer su heterogeneidad. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la conductividad eléctrica aparente (CEa), las propiedades fisicoquímicas del suelo: porcentaje de humedad, materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica del extracto de saturación (CE), relación de adsorción de sodio (RAS) y el rendimiento de un cultivo de cebolla, con el fin de describir la heterogeneidad de los suelos productivos e identificar los sitios más contrastantes de un lote. La CEa del suelo fue mapeada a los 0,75 m usando un sensor de no contacto Geonics EM38-mk2 en 3 ha ubicadas en el área de regadío del valle Inferior de Río Negro. Las propiedades de suelo, la CEa y los valores de rendimiento fueron analizados usando estadísticos descriptivos, correlaciones simples y un análisis de componentes principales. Los valores de CEa mostraron una alta correlación con RAS (r>0,5; p<0,01), mientras que con CE fue menor (r=0,38, p<0,01). Las correlaciones entre la CEa y MO, pH y rendimiento del cultivo fueron débiles e inconsistentes. Se destaca la correlación negativa entre RAS y rendimiento (r=-0,62, p<0,001). La medición de la CEa delimitó dos zonas de manejo contrastantes. Estos resultados sugieren que a través de la relación entre CEa y RAS podríamos estimar limitaciones en el crecimiento de un cultivo, diagnosticar capacidad de uso de un suelo o incorporarlos como criterio para dirigir un muestreo. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
EM38
RAS
Cebolla
Agricultura
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6987
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_02466739b5249e812adae74bb081c1bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6987 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro.Neffen, EvelynZelmer, Hernán RubénMuzi, EnriqueMartínez, Roberto SimónQuichán, Sergio EduardoArocena, LucasCiencias Exactas y NaturalesEM38RASCebollaAgriculturaCiencias Exactas y NaturalesFil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.Fil: Muzi, Enrique. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Arocena, Lucas. Sin filiación. Argentina.La agricultura de precisión se basa en conocer las propiedades físicas y químicas del suelo para lograr un manejo estratégico por ambientes. El conocimiento de la variabilidad espacial es fundamental para realizar un uso racional del suelo. Muchos investigadores han demostrado la importancia de las propiedades eléctricas del suelo para conocer su heterogeneidad. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la conductividad eléctrica aparente (CEa), las propiedades fisicoquímicas del suelo: porcentaje de humedad, materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica del extracto de saturación (CE), relación de adsorción de sodio (RAS) y el rendimiento de un cultivo de cebolla, con el fin de describir la heterogeneidad de los suelos productivos e identificar los sitios más contrastantes de un lote. La CEa del suelo fue mapeada a los 0,75 m usando un sensor de no contacto Geonics EM38-mk2 en 3 ha ubicadas en el área de regadío del valle Inferior de Río Negro. Las propiedades de suelo, la CEa y los valores de rendimiento fueron analizados usando estadísticos descriptivos, correlaciones simples y un análisis de componentes principales. Los valores de CEa mostraron una alta correlación con RAS (r>0,5; p<0,01), mientras que con CE fue menor (r=0,38, p<0,01). Las correlaciones entre la CEa y MO, pH y rendimiento del cultivo fueron débiles e inconsistentes. Se destaca la correlación negativa entre RAS y rendimiento (r=-0,62, p<0,001). La medición de la CEa delimitó dos zonas de manejo contrastantes. Estos resultados sugieren que a través de la relación entre CEa y RAS podríamos estimar limitaciones en el crecimiento de un cultivo, diagnosticar capacidad de uso de un suelo o incorporarlos como criterio para dirigir un muestreo.2019-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1YuafVsjhvepZhP4HHaA5WuRUd3wB49d-/viewhttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postershttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6987spahttps://jornadasuelos.wixsite.com/jornasas/envio-de-trabajosIV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6987instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.743RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
title |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
spellingShingle |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. Neffen, Evelyn Ciencias Exactas y Naturales EM38 RAS Cebolla Agricultura Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
title_full |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
title_fullStr |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
title_full_unstemmed |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
title_sort |
Utilización de la conductividad eléctrica aparente para identificar ambientes edáficos en suelos hortícolas del valle Inferior del Río Negro. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffen, Evelyn Zelmer, Hernán Rubén Muzi, Enrique Martínez, Roberto Simón Quichán, Sergio Eduardo Arocena, Lucas |
author |
Neffen, Evelyn |
author_facet |
Neffen, Evelyn Zelmer, Hernán Rubén Muzi, Enrique Martínez, Roberto Simón Quichán, Sergio Eduardo Arocena, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Zelmer, Hernán Rubén Muzi, Enrique Martínez, Roberto Simón Quichán, Sergio Eduardo Arocena, Lucas |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales EM38 RAS Cebolla Agricultura Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales EM38 RAS Cebolla Agricultura Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina. Fil: Zelmer, Hernán Rubén. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina. Fil: Muzi, Enrique. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina. Fil: Martínez, Roberto Simón. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina. Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Arocena, Lucas. Sin filiación. Argentina. La agricultura de precisión se basa en conocer las propiedades físicas y químicas del suelo para lograr un manejo estratégico por ambientes. El conocimiento de la variabilidad espacial es fundamental para realizar un uso racional del suelo. Muchos investigadores han demostrado la importancia de las propiedades eléctricas del suelo para conocer su heterogeneidad. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la conductividad eléctrica aparente (CEa), las propiedades fisicoquímicas del suelo: porcentaje de humedad, materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica del extracto de saturación (CE), relación de adsorción de sodio (RAS) y el rendimiento de un cultivo de cebolla, con el fin de describir la heterogeneidad de los suelos productivos e identificar los sitios más contrastantes de un lote. La CEa del suelo fue mapeada a los 0,75 m usando un sensor de no contacto Geonics EM38-mk2 en 3 ha ubicadas en el área de regadío del valle Inferior de Río Negro. Las propiedades de suelo, la CEa y los valores de rendimiento fueron analizados usando estadísticos descriptivos, correlaciones simples y un análisis de componentes principales. Los valores de CEa mostraron una alta correlación con RAS (r>0,5; p<0,01), mientras que con CE fue menor (r=0,38, p<0,01). Las correlaciones entre la CEa y MO, pH y rendimiento del cultivo fueron débiles e inconsistentes. Se destaca la correlación negativa entre RAS y rendimiento (r=-0,62, p<0,001). La medición de la CEa delimitó dos zonas de manejo contrastantes. Estos resultados sugieren que a través de la relación entre CEa y RAS podríamos estimar limitaciones en el crecimiento de un cultivo, diagnosticar capacidad de uso de un suelo o incorporarlos como criterio para dirigir un muestreo. |
description |
Fil: Neffen, Evelyn. EEA INTA Valle Inferior Río Negro, (8500) Viedma, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1YuafVsjhvepZhP4HHaA5WuRUd3wB49d-/view https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6987 |
url |
https://drive.google.com/file/d/1YuafVsjhvepZhP4HHaA5WuRUd3wB49d-/view https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadasuelos.wixsite.com/jornasas/envio-de-trabajos IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600746373120 |
score |
12.559606 |