El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche
- Autores
- Pantano, Eduardo Elias; Savarese, Mariana; Maggi, Carlos Alberto; Villa Reyes, Maria Cristina; Córdoba, Vanesa Ivana; Goin, Martín Mariano Julio; Di Nardo, Sebastián; Capuano, Ana María; Attaguile, Miguel Darío; Aristimuño, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Di Nardo Sebastián. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Attaguille, Miguel. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Aristimuño, Francisco. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.
El presente trabajo analiza la injerencia que posee el turismo en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como generador de empleo directo en el sector, siendo el primer estudio de estas características en la ciudad. Cabe destacar que la Argentina no cuenta con el sistema de Cuenta Satélite de Turismo, desarrollado por la OMT, para crear el SET (Sistema de Estadísticas en Turismo) de sus países miembros, se cuenta con información del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) y la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), por su parte el Ministerio de Turismo de la Nación, desarrolló el Sistema de Información y Estadística Turística (SIET), que no posee datos sobre empleo en turismo a nivel país. Bariloche es el destino turístico más visitado de la Patagonia, integrando el Corredor de los Lagos, y ocupa el tercer lugar a nivel nacional en visitas de turistas. Es la ciudad argentina más poblada de Los Andes Patagónicos. Está ubicada en la ribera sur del lago Nahuel Huapi, adyacente al Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su destacado centros de esquí y la ciudad con su oferta gastronómica, comercial y hotelera, son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. Bariloche es además uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes de América, donde se encuentran el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro, de la Universidad Nacional de Cuyo. La ciudad es sede del INVAP, empresa argentina de alta tecnología que diseña y construye reactores nucleares, radares y satélites, entre otros. La ciudad posee institutos de tres Universidades, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la subsede en Bariloche de la Universidad Tecnológica y el Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, y representaciones de las Universidades Siglo XXI, Blas Pascal, UNLP y UTN A mediados de la década de 1930, el gobierno federal se propuso dar un impulso al desarrollo de la Patagonia. En 1934 se crea el Parque Nacional Nahuel Huapi, cuya intendencia se establece en Bariloche. A través de la Administración de Parques Nacionales se encaran la construcción de una serie de obras que son hoy emblemáticas de Bariloche. Especialmente se destacan el Centro Cívico y la iglesia catedral de la ciudad, como así también el Hotel Llao Llao. El turismo es la principal actividad económica de la ciudad. Por sus características, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno. Determinando así una temporada alta: los meses de enero, febrero, julio y agosto y Semana Santa. Una temporada media: marzo, abril, junio, septiembre y diciembre y una temporada baja: mayo, octubre y noviembre. Recibe anualmente turismo nacional e internacional, un total cercano al millón de turistas, que se deleita en las múltiples actividades que ofrece esta ciudad. El centro de esquí más importante de Argentina es el cerro Catedral, ubicado a 20 km de San Carlos de Bariloche. Bariloche también es el principal centro turístico estudiantil del país como de los vecinos países limítrofes de Uruguay y Brasil, que realizan los viajes de egresados de los jóvenes que finalizan la enseñanza secundaria. - Materia
-
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Empleo
Bariloche
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5462
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e565015e06305f5dca4f9bf686d0cc70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5462 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de BarilocheEl empleo en turismo en BarilochePantano, Eduardo EliasSavarese, MarianaMaggi, Carlos AlbertoVilla Reyes, Maria CristinaCórdoba, Vanesa IvanaGoin, Martín Mariano JulioDi Nardo, SebastiánCapuano, Ana MaríaAttaguile, Miguel DaríoAristimuño, Francisco JavierGestión y AdministraciónTurismo y HospitalidadTurismoEmpleoBarilocheGestión y AdministraciónTurismo y HospitalidadFil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina.Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Di Nardo Sebastián. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Attaguille, Miguel. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Aristimuño, Francisco. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina.El presente trabajo analiza la injerencia que posee el turismo en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como generador de empleo directo en el sector, siendo el primer estudio de estas características en la ciudad. Cabe destacar que la Argentina no cuenta con el sistema de Cuenta Satélite de Turismo, desarrollado por la OMT, para crear el SET (Sistema de Estadísticas en Turismo) de sus países miembros, se cuenta con información del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) y la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), por su parte el Ministerio de Turismo de la Nación, desarrolló el Sistema de Información y Estadística Turística (SIET), que no posee datos sobre empleo en turismo a nivel país. Bariloche es el destino turístico más visitado de la Patagonia, integrando el Corredor de los Lagos, y ocupa el tercer lugar a nivel nacional en visitas de turistas. Es la ciudad argentina más poblada de Los Andes Patagónicos. Está ubicada en la ribera sur del lago Nahuel Huapi, adyacente al Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su destacado centros de esquí y la ciudad con su oferta gastronómica, comercial y hotelera, son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. Bariloche es además uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes de América, donde se encuentran el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro, de la Universidad Nacional de Cuyo. La ciudad es sede del INVAP, empresa argentina de alta tecnología que diseña y construye reactores nucleares, radares y satélites, entre otros. La ciudad posee institutos de tres Universidades, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la subsede en Bariloche de la Universidad Tecnológica y el Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, y representaciones de las Universidades Siglo XXI, Blas Pascal, UNLP y UTN A mediados de la década de 1930, el gobierno federal se propuso dar un impulso al desarrollo de la Patagonia. En 1934 se crea el Parque Nacional Nahuel Huapi, cuya intendencia se establece en Bariloche. A través de la Administración de Parques Nacionales se encaran la construcción de una serie de obras que son hoy emblemáticas de Bariloche. Especialmente se destacan el Centro Cívico y la iglesia catedral de la ciudad, como así también el Hotel Llao Llao. El turismo es la principal actividad económica de la ciudad. Por sus características, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno. Determinando así una temporada alta: los meses de enero, febrero, julio y agosto y Semana Santa. Una temporada media: marzo, abril, junio, septiembre y diciembre y una temporada baja: mayo, octubre y noviembre. Recibe anualmente turismo nacional e internacional, un total cercano al millón de turistas, que se deleita en las múltiples actividades que ofrece esta ciudad. El centro de esquí más importante de Argentina es el cerro Catedral, ubicado a 20 km de San Carlos de Bariloche. Bariloche también es el principal centro turístico estudiantil del país como de los vecinos países limítrofes de Uruguay y Brasil, que realizan los viajes de egresados de los jóvenes que finalizan la enseñanza secundaria.2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5462spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5462instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.901RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche El empleo en turismo en Bariloche |
title |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche Pantano, Eduardo Elias Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad Turismo Empleo Bariloche Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad |
title_short |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_full |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_sort |
El turismo como generador de Empleo en la ciudad de San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantano, Eduardo Elias Savarese, Mariana Maggi, Carlos Alberto Villa Reyes, Maria Cristina Córdoba, Vanesa Ivana Goin, Martín Mariano Julio Di Nardo, Sebastián Capuano, Ana María Attaguile, Miguel Darío Aristimuño, Francisco Javier |
author |
Pantano, Eduardo Elias |
author_facet |
Pantano, Eduardo Elias Savarese, Mariana Maggi, Carlos Alberto Villa Reyes, Maria Cristina Córdoba, Vanesa Ivana Goin, Martín Mariano Julio Di Nardo, Sebastián Capuano, Ana María Attaguile, Miguel Darío Aristimuño, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Savarese, Mariana Maggi, Carlos Alberto Villa Reyes, Maria Cristina Córdoba, Vanesa Ivana Goin, Martín Mariano Julio Di Nardo, Sebastián Capuano, Ana María Attaguile, Miguel Darío Aristimuño, Francisco Javier |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad Turismo Empleo Bariloche Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad |
topic |
Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad Turismo Empleo Bariloche Gestión y Administración Turismo y Hospitalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina. Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Di Nardo Sebastián. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Attaguille, Miguel. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Aristimuño, Francisco. Universidad Nacional de Rio Negro. Río Negro, Argentina. El presente trabajo analiza la injerencia que posee el turismo en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como generador de empleo directo en el sector, siendo el primer estudio de estas características en la ciudad. Cabe destacar que la Argentina no cuenta con el sistema de Cuenta Satélite de Turismo, desarrollado por la OMT, para crear el SET (Sistema de Estadísticas en Turismo) de sus países miembros, se cuenta con información del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) y la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), por su parte el Ministerio de Turismo de la Nación, desarrolló el Sistema de Información y Estadística Turística (SIET), que no posee datos sobre empleo en turismo a nivel país. Bariloche es el destino turístico más visitado de la Patagonia, integrando el Corredor de los Lagos, y ocupa el tercer lugar a nivel nacional en visitas de turistas. Es la ciudad argentina más poblada de Los Andes Patagónicos. Está ubicada en la ribera sur del lago Nahuel Huapi, adyacente al Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su destacado centros de esquí y la ciudad con su oferta gastronómica, comercial y hotelera, son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. Bariloche es además uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes de América, donde se encuentran el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro, de la Universidad Nacional de Cuyo. La ciudad es sede del INVAP, empresa argentina de alta tecnología que diseña y construye reactores nucleares, radares y satélites, entre otros. La ciudad posee institutos de tres Universidades, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la subsede en Bariloche de la Universidad Tecnológica y el Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, y representaciones de las Universidades Siglo XXI, Blas Pascal, UNLP y UTN A mediados de la década de 1930, el gobierno federal se propuso dar un impulso al desarrollo de la Patagonia. En 1934 se crea el Parque Nacional Nahuel Huapi, cuya intendencia se establece en Bariloche. A través de la Administración de Parques Nacionales se encaran la construcción de una serie de obras que son hoy emblemáticas de Bariloche. Especialmente se destacan el Centro Cívico y la iglesia catedral de la ciudad, como así también el Hotel Llao Llao. El turismo es la principal actividad económica de la ciudad. Por sus características, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno. Determinando así una temporada alta: los meses de enero, febrero, julio y agosto y Semana Santa. Una temporada media: marzo, abril, junio, septiembre y diciembre y una temporada baja: mayo, octubre y noviembre. Recibe anualmente turismo nacional e internacional, un total cercano al millón de turistas, que se deleita en las múltiples actividades que ofrece esta ciudad. El centro de esquí más importante de Argentina es el cerro Catedral, ubicado a 20 km de San Carlos de Bariloche. Bariloche también es el principal centro turístico estudiantil del país como de los vecinos países limítrofes de Uruguay y Brasil, que realizan los viajes de egresados de los jóvenes que finalizan la enseñanza secundaria. |
description |
Fil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5462 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344108833636352 |
score |
12.623145 |